Vocabulario de direcciones
Vocabulario sobre los viajes
Gramática (mandatos formales)
Gramática (pronombres dobles)
Información cultural
100

Se usa este adjetivo para indicar que un lugar queda a mucha distancia.

LEJOS

100

La persona que viaja.  

PASAJERO

100

El mandato de ustedes del verbo «estudiar».

ESTUDIEN

100

Regalé un pastel a mi madre 

Le regalé un pastel

100

Esta persona es de ascendencia europea e indígena a la vez.

MESTIZO

200

se usa este verbo para decir "turn"

girar/doblar

200

El papel que usas para abordar el avión o entrar en el tren. Es una prueba de que has pagado el viaje.

BOLETO / PASAJE

200

El mandato de ustedes del verbo «venir».

VENGAN

200

regalaste un libro a tu mejor amigo

se lo regalé

200

El Perú tiene dos idiomas oficiales, el español y este idioma.

QUECHUA

300

Un sinónimo de la palabra «recto». Cuando no queremos doblar.

DERECHO

300

La acción de preparar lo que vamos a llevar en el viaje.

HACER LAS MALETAS

300

El mandato negativo de usted del verbo «decir».

NO DIGA

300

Responde afirmativamente: ¿reservaste los billetes para el viaje?

sí, los reservé

300

La gente de Centroamérica tiene mucha influencia de este grupo de personas indígenas.

MAYAS

400

se usa este verbo para decir "to cross"

cruzar

400

Para viajar necesitamos comprar dos boletos, uno para ir y uno para regresar. Así se llama a este tipo de boleto.

IDA Y VUELTA

400

El mandato negativo de usted del verbo «salir».

NO SALGA

400

responde negativamente: ¿compraste la comida para tus estudiantes?

No, no se la compré

400

En Paraguay, se habla el español y esta lengua indígena

GUARANÍ

500

sinónimo de cuadra

manzana

500

Cuando la gente espera formando una hilera una detrás de la otra para entrar a un lugar.  Es muy usual durante el famoso “Viernes negro”.

HACER COLA

500

El mandato de usted del verbo «ir».

VAYA

500

Responde afirmativamente: ¿donaron el dinero a la asociación?

Sí, se lo donamos

500

El náhuatl es la lengua de este grupo de indígenas que viven en el México actual.

AZTECAS

M
e
n
u