Definición y Objetivos de la Empresa
Tipos y Clasificación de Empresas
Historia y Evolución de la Administración
Estrategia y Competitividad
Procesos Administrativos
100

¿Qué es una empresa según Edward Freeman?

Una empresa es dos o más personas que de manera estructurada trabajan para alcanzar una meta en común.

100

¿Cuáles son los tres sectores en los que se pueden clasificar las empresas y de qué trata cada uno?

Sector primario (recursos naturales)

Sector secundario (industria y manufactura) 

Sector terciario (servicios)

100

¿En qué civilización se documentaron los primeros sistemas administrativos?

En Sumeria, donde los escribas llevaban registros contables y administrativos.

100

¿Qué es la ventaja competitiva?

Es la capacidad de una empresa para diferenciarse y superar a sus competidores mediante costos, innovación o calidad.

100

¿Cuáles son las cuatro etapas del proceso administrativo?

Planeación, organización, dirección y control.

200

¿Cuáles son los tres elementos principales que componen una empresa?

  • Recursos humanos
  • Recursos materiales
  • Recursos financieros.
200

 ¿Cómo influye la forma jurídica en el funcionamiento de una empresa? 

Determina aspectos clave como la responsabilidad de los socios, la cantidad mínima de capital, la tributación, la toma de decisiones y la facilidad para obtener financiamiento. 

200

¿Qué aportaciones hizo Frederick Taylor a la administración?

Creó la teoría de la administración científica, enfocada en la eficiencia y la optimización del trabajo con estudios de tiempos y movimientos.

200

Explica la herramienta de análisis FODA.

Es un análisis que identifica las Fortalezas y Debilidades internas de una empresa, así como las Oportunidades y Amenazas externas.

200

¿Por qué es importante la planeación en una empresa?

Permite definir metas, anticipar problemas y optimizar recursos.

300

Explica la diferencia entre una organización y una empresa.

Una organización es un grupo de personas que trabajan con una meta en común, mientras que una empresa es una organización con fines de lucro.

300

Caso: Una pequeña empresa de alimentos orgánicos quiere expandirse al mercado internacional. ¿Qué tipo de empresa sería y qué retos enfrentaría?

Sería una empresa de comercio internacional. Enfrentaría retos como regulación en otros países, competencia global y logística de exportación.

300

¿Qué principios administrativos propuso Henri Fayol? (Menciona 4)

División del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, iniciativa, remuneración, orden, equidad, estabilidad, espíritu de grupo, subordinación y centralización y cadena de escalar

300

¿Cuáles son las cinco fuerzas de Porter?

1) Nuevos competidores

2) Negociación de los clientes

3) Negociación de los proveedores

4) Amenaza de productos sustitutos

5) Rivalidad entre competidores.

300

¿Cómo ayuda la organización en la productividad de una empresa?

Facilita la delegación de tareas, mejora la coordinación y reduce el desperdicio de recursos.

400

¿Por qué es importante que una empresa tenga objetivos claros?

Los objetivos guían las decisiones estratégicas, permiten medir el éxito y ayudan a la empresa a mantenerse enfocada en su misión.

400

¿Cómo se clasifican las empresas según su tamaño?

Microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa, según su número de empleados y nivel de ingresos.

400

Caso: Una empresa moderna intenta aplicar los principios de la burocracia de Weber. ¿Cuáles serían los pros y contras?

Pros: eficiencia, reglas claras y estructura organizada. 

Contras: rigidez, lentitud en la toma de decisiones y poca flexibilidad ante cambios.

400

Caso: Una empresa de tecnología enfrenta nuevos competidores con productos más baratos. ¿Cómo podría diferenciarse usando la estrategia de Porter?

Podría enfocarse en diferenciación mediante innovación, mejorar la experiencia del cliente o reducir costos con economías de escala.

400

Caso: Una empresa en crecimiento tiene problemas con la toma de decisiones porque no hay una estructura clara. ¿Cómo solucionarlo, qué implementarían?

Implementar un organigrama, definir roles y responsabilidades, y establecer procesos claros de toma de decisiones.

500

Caso: Una empresa inicia sin una misión clara y cambia su propósito cada mes. ¿Qué problemas podría enfrentar y cómo los resolverías?

La empresa enfrentaría falta de identidad, confusión entre empleados y clientes, y poca estabilidad en el mercado. Para resolverlo, debe definir su misión, visión y objetivos estratégicos de manera clara y seguirlos de forma consistente.

500

Explica con un ejemplo cómo una empresa puede cambiar de sector según su actividad.

Una empresa que inicia vendiendo frutas (sector primario) puede comenzar a fabricar jugos (sector secundario) y luego abrir una cafetería (sector terciario).

500

 Explica cómo las teorías administrativas clásicas (Taylor, Fayol y Weber) siguen influyendo en la administración de empresas modernas. 

  • Taylor: Optimización del trabajo y eficiencia (usado en Lean y Six Sigma).
  • Fayol: Principios administrativos como división del trabajo y jerarquía (presentes en grandes empresas).
  • Weber: Burocracia, normas y control (aplicado en corporaciones y gobiernos).
500

Explica cómo el análisis PESTEL ayuda a la planificación empresarial.

Evalúa factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales que pueden influir en la empresa y ayudar en la toma de decisiones estratégicas.

500

Explica cómo las empresas pueden mejorar su eficiencia aplicando la teoría de sistemas.

Viendo la empresa como un conjunto de partes interconectadas, optimizando cada área y asegurando que todas trabajen de forma coordinada.

M
e
n
u