.
.
.
.
.
100

Una recta se define como:
a) Una sucesión finita de puntos
b) Una sucesión infinita de puntos alineados
c) Una figura plana
d) Una superficie

b) Una sucesión infinita de puntos alineados

100

El plano es entendido como:
a) Una línea sin dimensiones
b) Una superficie infinita de dos dimensiones
c) Un conjunto de segmentos
d) Un espacio tridimensional

b) Una superficie infinita de dos dimensiones

100

Un ángulo llano mide:
a) 90°
b) 120°
c) 180°
d) 270°

c) 180°

100

1 grado sexagesimal equivale a:
a) 100 minutos
b) 60 minutos
c) 30 segundos
d) 1 radian

b) 60 minutos

100

El sistema sexagesimal mide los ángulos en:
a) Grados, minutos y segundos
b) Radianes
c) Fracciones
d) Circunferencias

a) Grados, minutos y segundos

200

El punto en geometría se caracteriza por:
a) Tener longitud y anchura
b) No tener dimensiones
c) Ser una figura cerrada
d) Medirse en grados


b) No tener dimensiones

200

Un segmento es:
a) Una línea infinita
b) Parte de una recta delimitada por dos puntos
c) Una figura tridimensiona
d) Una curva cerrada

b) Parte de una recta delimitada por dos puntos

200

Un postulado en geometría es:
a) Una proposición que debe demostrarse
b) Una proposición que se acepta sin demostración
c) Una proposición derivada de otra
d) Un resultado lógico

b) Una proposición que se acepta sin demostración

200

Un ángulo es la abertura formada por:
a) Dos segmentos con extremos distintos
b) Dos semirrectas con un origen común
c) Dos rectas paralelas
d) Dos planos que se cruzan

b) Dos semirrectas con un origen común

200

Un ángulo nulo mide:
a) 0°
b) 45°
c) 90°
d) 180°

a) 0°

300

El propósito inicial de la geometría en civilizaciones antiguas fue:
a) Resolver problemas de lógica
b) Medir tierras y construcciones
c) Calcular el tiempo
d) Estudiar los planetas

b) Medir tierras y construcciones

300

Dos segmentos son congruentes cuando:
a) Tienen la misma inclinación
b) Tienen la misma longitud
c) Son paralelos
d) Se cortan en un punto

b) Tienen la misma longitud

300

El punto medio representa:
a) El punto final del segmento
b) El punto equidistante de los extremos
c) El lugar geométrico de los extremos
d) La intersección con el eje x

b) El punto equidistante de los extremos

300

En una demostración geométrica, la hipótesis es:
a) Lo que se quiere probar
b) Lo que se supone como cierto
c) La conclusión del razonamiento
d) Una proposición secundaria


b) Lo que se supone como cierto

300

La notación correcta de un ángulo puede ser:
a) ∆ABC
b) ∠ABC
c) □ABC
d) →AB

b) ∠ABC

400

El matemático considerado como “padre de la geometría” es:
a) Pitágoras
b) Tales de Mileto
c) Euclides
d) Arquímedes

c) Euclides

400

La división de un segmento en partes iguales se realiza con ayuda de:
a) Regla y compás
b) Transportador
c) Escuadra
d) Goniómetro

a) Regla y compás

400

Un rayo o semirrecta es:
a) Una recta con dos extremos
b) Una recta infinita
c) Una recta con un punto inicial y se prolonga infinitamente en una sola dirección
d) Un segmento que gira

c) Una recta con un punto inicial y se prolonga infinitamente en una sola dirección

400

Un corolario es:
a) Una proposición que se deduce de un teorema de manera inmediata
b) Un axioma
c) Una conjetura sin probar
d) Una proposición inicial

a) Una proposición que se deduce de un teorema de manera inmediata

400

El vértice de un ángulo es:
a) El punto donde se cortan las rectas
b) El punto medio del ángulo
c) El extremo de un segmento
d) La bisectriz

a) El punto donde se cortan las rectas

500

La geometría tuvo su origen principalmente en:

a) Grecia y Roma
b) Egipto y Babilonia
c) China y Japón
d) India y Persia  

b) Egipto y Babilonia

500

La mediatriz de un segmento es:
a) Una recta paralela al segmento
b) Una recta que corta al segmento en su punto medio y es perpendicular
c) El segmento dividido en dos
d) Una bisectriz

b) Una recta que corta al segmento en su punto medio y es perpendicular

500

Para construir la mediatriz de un segmento se usan principalmente:
a) Transportador y compás
b) Regla y compás
c) Escuadra y goniómetro
d) Compás solamente

b) Regla y compás

500

Un teorema es:
a) Una proposición que se acepta sin demostración
b) Una proposición que requiere demostración
c) Una consecuencia inmediata de otro teorema
d) Una hipótesis

b) Una proposición que requiere demostración

500

Un ángulo recto mide:
a) 45°
b) 90°
c) 180°
d) 360°

b) 90°

M
e
n
u