¿Qué es la sociedad?
Es un conjunto de personas que se unen con un fin determinado y comparte un conjunto de relaciones sociales, familiares, de amistad, laboral, de compañerismo cumpliendo un proceso de socialización mediante derechos y obligaciones, regulado por leyes.
El ser humano produce los siguientes tipos de conocimientos: Intuitivo, empírico, religioso, filosófico, científico, analítico, cotidiano, mítico. Explica en que consiste el cientifico
Se produce siguiendo rigurosos procedimientos y establecidos. Es conceptual, metódico, riguroso, verificable.
Es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad:
a) Antropología
b) Sociología
c) Etnografía
Etnografía: es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad (Álvarez, C. 20)
¿Qué es una acción social?
Es la esencia que conforma los hechos sociales (la interacción de los seres humanos en la sociedad). Acción individual
El movimiento ilustrado marcó el término de siglos de oscuridad e ignorancia. Explica por qué.
La Ilustración fue un movimiento social y cultural que fomentó el avance social y la divulgación de la ciencia. Defendió que se cultivara la razón humana como fuente de poder, y que el conocimiento estuviera al alcance de los ciudadanos... su objetivo era la crítica a la situación social de su tiempo y la argumentación sobre cómo debía de ser su sociedad.
Su objeto de estudio es la forma de organización social y cómo ésta va a cambiar a través del tiempo.
La sociologia
Explica por qué es tan importante la socialización y por qué se considera un pilar la familia, la cultura Y la escuela.
Los padres, son los primeros responsables de llevar a cabo el proceso de socialización de sus hijos y les inculcan las acciones correctas o incorrectas.
Cultura: Reproducción de creencias, costumbres.
Escuela: El niño aprende a relacionarse con los demás y reconoce normas sociales.
PARA LA FORMACIÓN SOCIAL.
¿Cuál es la principal diferencia entre racionalismo y empirismo?
El racionalismo, por el contrario, defendió la postura de que la razón debía ser la principal herramienta para llegar al conocimiento, para aceptar ideas después de haberlas analizado y criticado, sustituyendo con ello a la autoridad eclesiástica.
El empirismo propone que el punto de partida para la construcción de las ciencias deben ser los sucesos, acontecimientos y hechos que observamos. La experiencia es el fundamento del conocimiento.
La política institucional da a conocer las condiciones de trabajo de los docentes, el tipo de liderazgo de las autoridades y las condiciones que juegan en la organización social de los planteles educativos.
Ejemplifica
Desde la dimensión de política institucional se pueden conocer las condiciones de trabajo de los docentes, el tipo de liderazgo de las autoridades y las diversas condiciones que juegan un papel en la organización social de los planteles educativos.