Es un sujeto del derecho, el cual se considera titular de derechos y obligaciones.
¿Qué es un persona en lo individual?
Es el acontecimiento de la naturaleza o del hombre que no se hace con intención de producir consecuencias de derecho, aunque estas consecuencias se producen.
¿Qué es un hecho jurídico?
Es el derecho de una persona que tiene sobre un cosa para gozar y disponer de ella con las modalidades y limitaciones que fijen las leyes.
¿Qué es la propiedad?
Es la norma suprema que organiza los poderes del Estado y protege los derechos fundamentales de las personas.
¿Qué es una Constitución?
Es el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.
¿Qué son los derechos humanos?
Son las asociaciones o corporaciones temporales o perpetuas fundadas con algún fin o motivo de utilidad pública o privada, pueden ser civiles o mercantiles.
¿Qué es una persona jurídica?
Es aquél que se da cuando por el ímpetu de la naturaleza que no se puede repeler, el hombre se encuentra impotente ante su realización y no lo puede evitar.
¿Qué es un hecho de fuerza mayor?
Es el derecho que tienen dos o más personas de una misma cosa, que pertenece a varias personas que la poseen en común,
¿Qué es la copropiedad?
Es la que se refiere a las garantías individuales y/o derechos humanos y comprende del artículo 1 al 29 de la Carta Magna
¿Qué es la parte dogmática de la Constitución?
Es aquél que implica la eliminación de toda distinción entre individuos, tales como nacionalidad, raza, religión y/o posición económica.
¿Qué es el derecho humano de igualdad?
Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones que se adquiere,incluso desde la concepción.
¿Qué es la capacidad de goce?
Es la manifestación expresa o tácita de la voluntad realizada con la intención de crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, las cuales son reconocidas por la ley.
¿Qué es un acto jurídico?
Es el acto jurídico por el que el propietario entrega a otro una cosa, concediéndole el derecho de retenerla temporalmente en su poder en calidad de usufructuario.
¿Qué es posesión?
Es la parte de la Carta Magna que contempla la organización, integración y el funcionamiento de los poderes públicos en los ámbitos federal y loca, así como su competencia.
¿Qué regula la parte orgánica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
Es el derecho humano que permite al individuo actúe libremente en la sociedad.
¿Qué es el derecho humano de libertad?
Es el conjunto de bienes y obligaciones de una persona, que son considerados como una unidad jurídica.
¿Qué es el patrimonio?
¿Cuáles son los elementos de validez?
Es el medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley.
¿Qué es la prescripción?
Es el principio básico de todo sistema jurídico, es la jerarquía indispensable y el fundamento de validez de todo ordenamiento que se encuentra en las disposiciones del Carta Magna.
¿Qué es la Supremacía Constitucional?
Son los fundamentos legales que protegen a los gobernados, su familia, bienes o posesión ante los actos de las autoridades.
¿Qué es el derecho humano de la seguridad jurídica?
Es el contrato por el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus derechos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico y/o sin fines de lucro.
¿Qué es una sociedad?
Es la exteriorización de un deseo o propósito que se efectúa por una declaración expresa o por actos que revelan en el sujeto el ánimo de realizar acciones que el derecho reconoce y a las cuales imputa consecuencias jurídicas.
¿Qué es la manifestación de voluntad?
Es un convenio, en virtud del cual se crean o transmiten obligaciones y derechos.
¿Qué es un contrato?
Es el principio que señala que la Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
¿Qué es la inviolabilidad de la Constitución?
Que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino es por mandamiento escrito debidamente fundado y motivado, emitido por autoridad competente.
¿Qué prevé el artículo 16 Constitucional?