1. ¿Qué elemento es esencial en un planteamiento general?
a) La organización del contenido
b) El enfoque o problema a resolver
c) Estructura de los objetivos específicos.
1. ¿Qué es el marco teórico?
a) Un resumen de la literatura relevante.
b) Conceptos y teorías que guían la investigación.
c) Plan de acción para la recopilar datos.
1. ¿Cuáles son las técnicas de recopilación de datos más comunes en investigación educativa?
a) Encuestas, entrevistas, observaciones.
b) Pruebas, cuestionarios, escalas.
c) Análisis de contenido, estudios de caso.
1. Se le denomina así a la etapa final de un texto en la que se presenta la información más relevante o aquello que se propone como "nuevo" en el texto.
a) Discusión
b) Conclusión
c) Resultados
2. ¿Cómo se aplica el paradigma cualitativo en investigación educativa?
a) A través de la observación de interacciones en el aula y la realización de entrevistas para comprender las experiencias y percepciones de los estudiantes.
b) Utilizando pruebas estandarizadas para medir el rendimiento académico de los estudiantes y comparar resultados.
c) Mediante el análisis de datos numéricos para evaluar la eficacia de diferentes métodos de enseñanza.
2. ¿Cuál es la función del marco conceptual en una investigación educativa?
a) Establecer la relación entre variables.
b) Definir la población objetivo.
c) Proporcionar una estructura lógica para la investigación.
2. ¿Cuál es el diseño metodológico más adecuado para una investigación que busca evaluar la efectividad de un programa educativo?
a) Estudio de caso.
b) Estudio experimental.
c) Estudio cuasi-experimental.
2. ¿Qué es un error común al presentar resultados?
a) Utilizar fuentes no confiables.
b) No incluir gráficos y tablas.
c) Presentar datos sin interpretarlos.
3. ¿Cuál es el papel de la hipótesis en una investigación educativa?
a) Proporcionar un marco de referencia para recopilar y analizar datos.
b) Servir como una simple opinión personal del investigador.
c) Determinar el presupuesto necesario para la investigación.
3. ¿Cuál es el objetivo principal del marco teórico en una investigación educativa?
a) Describir la metodología utilizada.
b) Analizar los resultados obtenidos.
c) Establecer la base conceptual y teórica.
3 ¿Cuál es el papel de la muestra en una investigación educativa?
a) La muestra se utiliza para recopilar datos representativos de una población más amplia, permitiendo generalizar los resultados del estudio.
b) La muestra sirve únicamente para seleccionar un grupo pequeño de investigadores que analizarán los datos de la investigación.
c) La muestra es un método para evitar la recolección de datos, utilizando solo teorías existentes para fundamentar el estudio.
3. ¿Cuál es la finalidad principal de las medidas de dispersión?
a) Describir la tendencia central de un conjunto de datos.
b) Evaluar la variabilidad o dispersión de los datos respecto a la media.
c) Determinar el número total de datos en un conjunto.
4. ¿Cómo se aplica el paradigma cuantitativo en investigación educativa?
a) A través de la recolección de datos numéricos para analizar el rendimiento académico de los estudiantes mediante pruebas estandarizadas y encuestas.
b) Mediante la observación de interacciones en el aula para entender las percepciones y experiencias de los estudiantes.
c) Utilizando grupos focales para explorar opiniones y sentimientos sobre el proceso de aprendizaje.
4. ¿Qué es un concepto teórico en investigación educativa?
a) Una idea que se busca medir
b) Una variable independiente
c) Un principio que explica
4. ¿Qué es un instrumento de medición en investigación educativa?
a) Una encuesta estructurada para recopilar información específica
b) Un cuestionario estandarizado para evaluar conocimientos o actitudes
c) Cualquier herramienta sistemática utilizada para recopilar y analizar datos
4. ¿Cuál es el objetivo principal de presentar resultados en una investigación?
a) Demostrar la validez de la metodología.
b) Comunicar los hallazgos y conclusiones de la investigación.
c) Justificar la elección de la muestra.
5. ¿Cuáles son los componentes básicos de una investigación educativa?
a) Problema, hipótesis, marco teórico y metodología.
b) Introducción, desarrollo y conclusión.
c) Objetivos, variables y población.
5. ¿Cuál es el propósito de la revisión de literatura en una investigación educativa?
a) Identificar y analizar estudios previos para situar la investigación en un contexto más amplio y fundamentar teóricamente el estudio.
b) Reemplazar la recolección de datos originales y proporcionar resultados numéricos en lugar de realizar experimentos.
c) Asegurarse de que la investigación no se superponga con trabajos anteriores y evitar la redundancia en la recopilación de datos.
5. ¿Por qué es importante justificar la pertinencia y relevancia de una investigación educativa?
a) Para demostrar que la investigación es divertida y entretenida.
b) Para asegurar que los resultados se alineen con las opiniones populares.
c) Para contribuir al conocimiento y mejorar las prácticas educativas.
5. ¿Por qué se dice que una investigación es relevante?
a) Trata un tema importante y actual.
b) Habla de un tema muy frecuente, sin importar que sea actual.
c) Porque atiende una necesidad.