Básicos
Es una actividad social, que consisten, básicamente, en hacer diligencias para descubrir o explicar una cosa que se ignora:
Investigación
Menciona los 3 tipos o clases de conocimiento:
*Empírico
*De tipo Lógico-Formal
*Hermenéutico
Se define como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación:
Método de Observación
Se refiere a las formas, a los instrumentos y a las instituciones diseñadas para elaborar, formular y establecer las distintas normas jurídicas:
Técnica Legislativa
Es el proceso final por el cual la ley se hace pública y debe ser conocida. Dicha publicación se hace por el Diario Oficial de la Federación; o, por los Diarios Oficiales de cada entidad federativa (en el caso de las normas estatales):
Publicación
Es activa, crítica, creativa, curiosa, abierta, innovadora, buscando permanentemente el o los "por qué", explicaciones a lo establecido, sin conformismo, intentando modificar la realidad para mejorar la situación problema:
Actitud Científica
Cuando ciertos fenómenos-objetos legales pueden ser observados por los sentidos, hablamos de que tipo de conocimiento:
Empírico
Es el método, donde a partir de dos situaciones o sistemas similares, conociendo el resultado de uno de ellos, se obtiene la idea que del otro se obtendrán consecuencias similares o parecidas:
Método Analógico
Implica considerar los efectos de la futura intervención normativa, lo que incluye un análisis de su viabilidad, para ver si se envía o no tal iniciativa:
Son aquellas que no se encuentran provistas de sanción o consecuencia alguna, dentro o fuera del texto legal:
Leyes Imperfectas
Se puede entender como “el camino que conduce al conocimiento”, es la guía que orienta el trabajo de investigación en el proceso de comprobación y justificación de las posibles hipótesis o conjeturas planteadas:
Método
¿Que tipo de conocimiento es el que analiza como se interpreta y aplica una norma, basado en la tecnica de la argumentación juridica?
Hermenéutico
Este método comprende el conjunto de evoluciones que han sufrido las instituciones jurídicas:
Método Histórico
En esta etapa se debe incluir la exposición de motivos, en el que se plasma el análisis previo, y debe informar acerca de las causas y consideraciones políticas, sociales, económicas o estrictamente jurídicas, que mueven al autor de la iniciativa a proponer una medida legislativa y justificarla como la solución más adecuada para una necesidad social determinada:
Iniciativa
Son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos que las vulneran. Se dice que dicha sanción es la más eficaz por no cumplir el infractor con su cometido de violar la norma.
Leyes Perfectas
Cuando decimos que un investigador no debe falsificar datos, mucho menos tergiversar información, hablamos de que debe tener:
Honestidad
¿Cual investigacion, es la que busca comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas?
Investigación Cualitativa
Este metodo implica utilizar como datos significativos, hechos o circunstancias registradas en algún soporte material o digital:
Método Documental
Menciona los 2 ambitos de validez vistos:
Espacial y Temporal
En este caso, la norma sancionada impone al infractor un castigo y exige, una reparación pecuniaria, es decir, una multa:
Leyes Mas que Perfectas
A que nos referimos cuando decimos que el investigador debe tener Medidas de Seguridad:
Al manejar informacion personal debe almacenarla de forma segura y con acceso limitado.
En este tipo de investigacion, se analiza los datos con la ayuda de estadísticas y espera que los números produzcan un resultado imparcial que pueda generalizarse a una población mayor:
Investigación Cuantitativa
Es aquel que se aplica a un grupo o población determinada extrayendo datos e informaciones directamente de la realidad:
Método de Campo
¿Que es abrogar?
Dejar sin efectos una ley completa
En estas normas, tenemos el supuesto de aquellas en las que la consecuencia de su violación no está prevista dentro de la misma, sin embargo, puede hacer al infractor acreedor a determinadas repercusiones:
Leyes Menos que Perfectas