Investigación
cualitativa
Fase de descubrimiento
Fase de codificación
Fase de relativización
Historias de vida
100

El proceso de investigación cualitativa es rígida, inflexible y lineal.

Falso, es flexible y para su proceso solo hay etapas de guía 

100
Se debe, leer, leer y releer todos los datos: las transcripciones, notas y materiales

Verdadero

100

Los ejes de análisis para crear el instrumento y las categorías de análisis son los mismo

Falso, son diferentes, pero se relacionan entre ellos. 

100

¿Cómo es la influencia del observador hacia las personas dentro del escenario?

Las personas pueden actuar diferente en la presencia de otras personas, incluyendo al observador. 

100

Las historias de vida son...

la descripción de los acontecimientos y experiencias importantes de la vida de una persona

200

¿Qué es el análisis de datos?

Es un proceso en continuo progreso en la investigación cualitativa.

200

Explica la etapa 6. Lea el material bibliográfico...

  • Revisión de la literatura o estado del conocimiento
  • Leer investigaciones
  • Siempre tener en cuenta el marco de referencia o conceptual
200

Se debe aprender a codificar con programas especializados.

Falso, primero se debe aprender a codificar leyendo y subrayando en papel-físico

200

El objetivo no es generalizar, sino recoger una visión selectiva del escenario

Verdadero

200

¿Cómo es el análisis de una historia de vida?

Se elabora codificando y separando los datos de acuerdo con aquellas etapas.

300

Según Rodríguez et al. (1999), ¿cuáles son las cuatro fases de la investigación cualitativa?

1. Preparatoria

2. Trabajo de campo

3. Analítica

4. Informativa

300

Menciona todas las etapas de la fase de descubrimiento y explica detalladamente una de ellas

1. Lea repetidamente sus datos

2. Siga la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas 

3. Busque los temas emergentes 

4. Elabore tipología

5. Desarrolle conceptos y proposiciones teóricas 

6. Lea el material bibliográfico 

7. Desarrolle una guía de la historia 

300

¿Qué cosas debes hacer para refinar el análisis?

  • Compare, refine y ajuste los datos o ideas
  • Tratar de llegar a conclusiones y generalizaciones razonables
  • La cantidad de categorías, datos y conclusiones queda a juicio del investigador/a
300

¿Cómo nos pueden ayudar los participantes antes, durante y después del análisis?

Se pueden aclarar dudas que tengan sobre el estudio, pueden leer los borradores, aprueban la información y, si es necesario, se hacen ajustes pertinentes

300

¿Cuál es la diferencia entre historia de vida y relato de vida?

La historia de vida es la descripción de acontecimientos y experiencias de toda una vida de la persona, en cambio el relato solo es de un periodo de tiempo especifico. 

400
Menciona dos técnicas y dos instrumentos para recoger datos

Observación: bitácora, diario de campo, notas, fotografías, video...

Entrevistas: grabación de audio o video, notas...

400

Menciona y explica una lectura del programa o alguna que conozcas donde la investigación se realicen tipologías

Mejía, J. (2015). Del “payaso” al “chavo bien portado...

400
¿Cuántas categorías deben proponerse para el análisis?

No hay una cantidad de categorías, el investigador/a es quien decide. Todo queda a su juicio.

400

Menciona tres pasos de la fase de relativización y explica uno a detalle

1. Datos solicitados o no solicitados 

2. La influencia del observador sobre el escenario 

3. ¿Quién estaba allí? 

4. Datos directos e indirectos 

5. Fuentes 

6. Nuestros propios supuestos 

400

Da un ejemplo de una película, libro, artículo, investigación que ilustre una historia de vida o un relato de vida...

Alexiévich, Sveltrana: La guerra no tiene rostro de mujer o Voces de Chernóbil. Crónica del Futuro; Murakami, Haruki: Underground...

500

El propósito del análisis de datos es…

El desarrollo de una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian

500

Menciona la diferencia entre conceptos sensibilizadores y concretos

Conceptos sensibilizadores: son ideas para dar un "sentido de referencia"

Conceptos concretos: son palabras y frases que tienen sentido solo en la cultura estudiada

500

Explica detalladamente dos etapas de la fase de codificación

1. Desarrolle categorías de codificación 

2. Codifique todos los datos 

3. Separa los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación 

4. Vea qué datos han sobrado 

5. Refine su análisis 

500

Explica en palabras generales la fase de relativización de los datos

Se debe tener en cuenta los datos indirectos y directos, a quiénes estaban en el escenario, cómo influye la observación del investigador/a en los participantes, se hace una visión selectiva del escenario, etc 

500

¿Cuál es la regla indispensable para analizar una historia de vida?

No atribuir al protagonista cosas que no dijo o cambiar el significado de sus palabras.

M
e
n
u