Riesgo y peligro
Anatomía y fisiología
Lesiones
Riesgos en el hogar
Varias
100

¿Qué es un riesgo?

Es la probabilidad de que un peligro se convierta en un desastre.

100

Es un grupo de sistemas conformado por elementos heterogéneos y diferentes.

Aparato

100

Lesiones que están expuestas debido a la rotura de la piel, lo que permite la entrada de material extraño en los tejidos.

Lesiones abiertas

100

Consiste en el protocolo utilizado en casos de asfixia.

Maniobra de Heimlich
100

Contracción involuntaria y prolongada de uno o más músculos que provoca dolor y limita el movimiento

Contractura muscular


200

Son los factores fundamentales para que exista el riesgo.

Exposición y peligro.

200

Es la rama del conocimiento biológico que se dedica al estudio de la estructura y la forma del cuerpo y sus partes, además de las relaciones entre ellas.

Anatomía
200

Son aquellas lesiones en donde quien las produce tiene toda la intención de dañar.

Lesiones dolosas

200

Son la causa de mortalidad más común entre las personas mayores de 65 años.

Caídas

200

Es el nivel de organización estructural en el que las células con características en común se unen para trabajar en conjunto.

Nivel tisular

300

Es el riesgo asociado a la repetición, posturas forzadas y movimientos con fuerza excesiva.

Riesgo ergonómico

300

Su función consiste en actuar como un filtro que atrapa y expulsa a través de la orina las sustancias de desecho de la sangre, así como mantener el equilibrio corporal entre agua y sales.

Aparato excretor

300

Consiste en la inflamación del líquido sinovial que recubre y protege las articulaciones del hueso. Suele producirse por una sobrecarga aguda o por la repetición de un movimiento en concreto.

Bursitis
300

¿Cuáles son los tres posibles casos en los que podemos encontrar a la víctima en caso de electrocución?

Pérdida de conocimiento, paro respiratorio y paro circulatorio.

300

Lesión contusa producida por los dientes de un animal o humano y se debe a un mecanismo combinado de presión y de tracción.

Mordedura

400

Son las características o propiedades intrínsecas de los agentes o condiciones presentes que pueden causar un efecto adverso, una lesión, una enfermedad o daño.

Peligro


400

Se encarga de aislar el cuerpo y proteger los tejidos de lesiones y del medio ambiente, además de excretar sales y urea en el sudor y contribuir a la regulación de la temperatura corporal.

Sistema tegumentario


400

Son aquellas que afectan a los órganos que se encuentran en las cavidades del cuerpo.

Lesiones internas

400
¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de alguna cortadura?

Lavar la herida con agua y jabón o con suero fisiológico. Aplicar una gasa estéril con desinfectante yodado sobre la herida y taparla con una gasa estéril.

400

Sistema que posee funciones para mantener el balance de fluidos del organismo, el transporte de macromoléculas y la vigilancia inmunitaria.

Sistema linfático

500

Consiste en el elemento dentro de la jerarquía de riesgos que propone cambiar la manera en que las personas trabajan.

Controles administrativos

500

Es el sistema de control que secreta hormonas que regulan diversas funciones del organismo como el metabolismo y el crecimiento.

Sistema endocrino

500

Tipo de fractura ósea que se produce cuando un lado del hueso se dobla o deforma sin romperse por completo.

Fractura tórica
500

Es lo que se recomienda en caso de una quemadura de primer o segundo grado.

Dejar correr agua fría sobre la zona de la quemadura durante 5 a 30 minutos. Luego, cubrirla con vendaje estéril y utilizar una loción humectante junto con antibióticos.

500

Es el estudio de las células y tejidos a nivel microscópico a través de un artefacto que aumenta la visibilidad.

Anatomía microscópica

M
e
n
u