Los 4 temas principales del capítulo 4 de ISO 9001
Contexto, Partes interesadas y sus requerimientos, Alcance del SGC y la organización y sus procesos
Cuales son los 3 temas del capítulo 6,"Planificación"
Acciones para abordar Riesgos y oportunidades, Objetivos de la Calidad y Planificación de los Cambios
Cuales son los 5 temas principales del capítulo 7, "Apoyo"
Recursos, Competencia, Toma de Consciencia, Comunicación e Información Documentada
Cuales son los 3 temas principales del capítulo 9, "Evaluación del Desempeño"
1- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
2- Auditoría Interna
3- Revisión por la Dirección
Los 3 temas principales del capítulo 10, "Mejora"
1- Generalidades
2- No conformidad y acción correctiva
3- Mejora continua
Los 3 temas principales del capítulo 5, "Liderazgo"
1- Liderazgo y compromiso
2- Política de calidad
3- Roles, responsabilidades y autoridad en la organización
Mencione las características deben tener los objetivos
Ser coherentes con la política de calidad, ser medibles, tener en cuenta los requisitos aplicables, comunicarse, ser objeto de seguimiento, etc.
Menciones los 6 tipos de Recursos que se mencionan en la sub clausula 7.1
Recursos en general, Personas, Infraestructura, Ambiente para la operación, Recursos de seguimiento y medición y Conocimientos de la organización.
9.2 Auditorías Internas
Cuales son los 4 tipos de requerimientos que forman un Sistema de Gestión de Calidad
Requisitos de la norma, específicos del cliente, legales y de la organización.
Debe estar disponible y mantenerse como información documentada.
El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización
Cuales son los 5 elementos en la planificación para lograr los objetivos
Que se va a hacer, Quien será responsable, Cuando se finalizará, que recursos se requerirán, como se evaluarán los resultados.
La competencia debe:
Determinarse, Asegurar que se cumpla, Tomar acciones para adquirirla y contar con evidencia documentada de la competencia.
La organización debe evaluar el _________ y la ________ del sistema de gestión de la calidad.
Desempeño y Eficacia
¿Qué consideraciones se deben tomar en la gestión de riesgos?
a)las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades;
b)la manera de:
1.integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la calidad.
2.evaluar la eficacia de estas acciones.
¿Qué tipo de documentación requieren los procesos de la organización?
Información documentada para apoyar la operación de sus procesos;
Información documentada para tener confianza de que los procesos se realizan según lo planificado.
¿Qué consideraciones se deben tomar en la gestión de riesgos?
a)las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades;
b)la manera de:
1.integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la calidad.
2.evaluar la eficacia de estas acciones.
Cuales son los requisitos de la clausula 7.1.2, "Personas"
La organización debe determinar y proporcionar las personas necesarias para la implementación eficaz de su sistema de gestión de la calidad y para la operación y control de sus procesos.
Mencione las 3 salidas de Revisión por la Dirección
a)las oportunidades de mejora;
b)cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión de la calidad;
c)las necesidades de recursos.
Mencione los ejemplos de mejora según ISO 9001
Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correctiva, mejora continua, cambio abrupto, innovación y reorganización.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso integrando los requisitos del SGC a los procesos, explíquelo
Cada requisito del SGC debe integrarse en la operación normal de los procesos de la organización segón corresponda y la alta dirección tiene la responsabilidad de asegurarse de esto.
Que consideraciones debe tener la Planificación de los Cambios
a)el propósito de los cambios;
b)la integridad del sistema de gestión de la calidad;
c)la disponibilidad de recursos;
d)la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.
¿Cuales son los requisitos de la Toma de consciencia de la clausula 7.3?
a)la política de la calidad;
b)los objetivos de la calidad pertinentes;
c)su contribución a la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño;
d)las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad.
¿Cada cuando debe realizarse realizarse la Revisión por la dirección?
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización a intervalos planificados
1- la naturaleza de las no conformidades
2- cualquier acción tomada posteriormente;
3- los resultados de cualquier acción correctiva.