Fisiología/Fisiopatología
Medicamentos
Más medicamentos
Farmacodinamia
Otros
100
Son los factores determinantes en el consumo de oxígeno miocárdico
Tensión parietal (media la presión arterial), frecuencia cardíaca, contractilidad
100
3 subclases importantes de fármacos antianginosos
Nitratos, Antagonistas beta, Antagonistas de los conductos de calcio
100
Efectos adversos más graves de los antagonistas de calcio y que si se manifiestan requieren suspensión del tratamiento.
Bradicardia, Bloqueo AV, insuficiencia cardiaca y paro cardiaco.
100
¿En qué tipo de canal de actúan verapamilo y diltiazem?
En canal de calcio tipo L activado por voltaje
100
Son los diferentes tipos de anginas de pecho
Angina de esfuerzo (angina típica), angina por espasmo vascular (variante), angina inestable
200
Factores de riesgo para padecer angina de pecho
Hipertensión, hiperlipidemias, obesidad, sedentarismo y tabaquismo.
200
Tratamiento de primera línea para tratar la enfermedad aterosclerótica de arterias coronarias
Reducir factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión, hiperlipidemias y obesidad.
200
¿Se recomienda el uso de nitratos orgánicos por vía oral? ¿Por qué sí o por qué no?
No, porque sufre un importante metabolismo de primer paso en hígado y tiene biodisponibilidad muy baja de (10-20%)
200
¿Cómo provoca la relajación vascular la nitroglicerina?
Por conversión enzimática se convierte en óxido nítrico y provoca la síntesis de GMPc, llevando a la relajación vascular.
200
Es la causa principal de angina de pecho
Enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias (CAD)
300
De qué depende el flujo sanguíneo coronario
Presión de perfusión (presión aórtica diastólica) y la duración de las diástole.
300
Tres tipos de antagonistas de calcio
Verapamilo, diltiazem y Nifedipina
300
Primer compuesto clínicamente útil del grupo de antagonistas de calcio
Verapamil
300
¿En donde actúan los nitratos?
Células del músculo liso del vaso.
300
Mecanismo por el que la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias causa angina de pecho
Un desequilibrio entre las necesidades de oxígeno del miocardio y el oxígeno que aportan los vasos coronarios.
400
¿Qué es una angina inestable?
Síndrome agudo coronario que surge cuando los episodios de angina acaecen en el reposo y se advierten cambios en el carácter, la frecuencia y la duración del dolor retroesternal.
400
¿En qué situación se encuentra contraindicado el uso de antagonistas Beta?
Asma, broncoespasmo, bradicardia-taquicardia e insuficiencia grave.
400
Menciona 2 fármacos o grupos de fármacos en investigación para tratamiento de angina o “nuevos antianginosos”.
Moduladores metabólicos o Inhibidores de pFOX(trimetazidina), Ranolazina, activadores del conducto de potasio, agentes bradicardicos directos como ivabradina, Capsaicina, Sulfonilureas, Amilorida, Tiazoniledonas, Inhibidores de vasopeptidasa, Donantes de óxido nítrico(L-arginina), Inhibidores de la Rho-cinasa, facilitadores de la proteína G cinasa.
400
Agonistas B2 actúan por medio del incremento del cAMP en células del músculo liso vascular y están indicados para angina de pecho. ¿Cierto o falso?
Falso
400
Aparte de antagonistas de calcio, beta-bloqueadores y nitratos/nitritos, menciona otros 2 grupos de fármacos que pueden ser usados como tratamiento para Angina de pecho
Antihipertensivos e hipolipemiantes
500
Razón por la cual se denota el dolor retroesternal:
Acumulación de metabolitos como consecuencia de la isquemia del miocardio .
500
Grupo de medicamentos cuyo mecanismo de acción consiste en la relajación. Carecen de efecto en el músculo cardíaco y esquelético. Durante decenios recientes se ha vuelto muy difundido en segmentos de población como productos al parecer afrodisiacos.
Nitratos y nitrilos.
500
Fármaco antagonista del conducto de calcio que a dosis altas inhibe la liberación de insulina
Verapamilo
500
Nitratos y nitritos actúan relajando todos los tipos de músculo liso, pero ejercen mayor efecto sobre músculo cardíaco y esquelético. ¿Cierto o falso?
Falso
500
¿Qué es la angina de pecho?
Dolor retroesternal, causado por la acumulación de metabolitos como consecuencia de isquemia al miocardio
M
e
n
u