Diagnóstico de necesidades educativas
Planeación curricular y didáctica
Ejecución de procesos didácticos
Evaluación curricular y del aprendizaje
100

¿Qué factor cognitivo es esencial para el aprendizaje efectivo?

a) La relación entre estudiantes

b) El nivel de conocimiento previo

c) La memoria y capacidad de atención

100

¿Cuál de los siguientes factores afecta directamente al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes?

a) Conocimiento previo

b) Retroalimentación

c) Socioafectivo 

100

¿Cuál de los siguientes modelos educativos se enfoca en el aprendizaje basado en la experiencia y la reflexión?

a) Tradicional

b) Constructivista

c) Conductista

100

¿Cuáles son los tipos de evaluación que se implementan en el proceso de enseñanza aprendizaje según el momento en que se realiza?

a) Inicial, procesual y final

b) Diagnóstica, formativa y sumativa

c) Iluminativa, heteroevaluación y coevaluación 

200

¿Cuál es el principal objetivo de una evaluación diagnóstica?

a) Identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje

b) Medir el progreso final del estudiante 

c) Identificar las metas y objetivos finales del curso

200

¿Cuál de los siguientes es un instrumento de mayor empleo por su cobertura amplia para identificar las necesidades educativas de los estudiantes?

a) Entrevistas

b) Encuestas

c) Listas de cotejo

200

¿Qué estrategia didáctica se centra en el análisis y discusión de situaciones concretas que permiten al alumnado aplicar conceptos teóricos?

a) Aprendizaje autodirigido

b) Aprendizaje basado en casos

c) Aprendizaje basado en problemas

200

¿Cuál es la finalidad de los informes de evaluación?

a) Identificar a los estudiantes que presenten necesidades educativas

b) Dar a conocer a los partícipes aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje

c) Registrar los logros de carácter cuantitativo que fueron alcanzados  

300

¿Cuál es una diferencia clave entre el análisis macro y micro de las necesidades educativas?

a) El análisis macro es a nivel local y el micro es a nivel global y detallado en su enfoque 

b) El macro aborda políticas generales y el micro se enfoca en aspectos particulares.

c) El micro trata sobre financiamiento educativo y el análisis macro es a gran escala.

300

 ¿Cuál es un elemento esencial que debe incluirse en la planeación didáctica?

a) La secuencia de contenidos que se van a enseñar

b) La evaluación psicológica del estudiante

c) La flexibilidad entre la planeación y los contenidos

300

En la modalidad híbrida, uno de los principales retos para el docente es:

a) Controlar el comportamiento de los estudiantes en las clases presenciales.

b) Integrar de manera efectiva las actividades presenciales y en línea, asegurando coherencia.

c) Impartir los contenidos de forma uniforme en ambos ambientes sin adaptaciones.

300

 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a esta definición “conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de la etapa educativa?

a) Currículo

b) Planeación 

c) Evaluación 

400

¿Qué aspecto es clave en un buen modelo de evaluación diagnóstica?

a)  considerar los conocimientos previos

b) Evaluar tanto habilidades como conocimientos

c) Realizar una evaluación estandarizada.

400

¿Cuál es el documento legal que establece las normas para la educación en México?


a) El reglamento interno de la institución

b) La constitución mexicana

c) La ley general de educación

400

¿Cómo influye la planificación y gestión del tiempo en la relación entre la profundidad del contenido y el aprendizaje significativo en el aula universitaria?

a) Al destinar más tiempo a la exposición teórica, se logra una mayor profundidad en los contenidos, aunque puede limitar la práctica.

b) La planificación del tiempo permite equilibrar la exposición teórica y actividades prácticas, fomentando un aprendizaje más profundo y significativo.

c) El aprendizaje significativo se logra al gestionar adecuadamente el tiempo, priorizando actividades prácticas sobre la teoría.

400

¿Cuáles son los elementos de la evaluación curricular?

a) Recursos, aprendizajes esperados y planificación 

b) Competencias básicas, designación de tareas y modos de trabajo

c) Planificación, designación de responsabilidades y uso de documentos

500

¿Cuál es la ventaja de usar pruebas estandarizadas en el diagnóstico educativo?

A) Proporcionan información general sobre el desempeño escolar.

B) Facilitan la comparación entre diferentes grupos de estudiantes.

C) Permiten identificar los estilos de aprendizaje individuales.

500

¿Qué elemento es esencial para asegurar que un plan de estudios esté bien estructurado y sea coherente?

a) Integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las clases

b) Coherencia entre los objetivos de aprendizaje y los métodos de enseñanza

c) Otorgar al docente libertad para seleccionar los materiales de apoyo

500

¿Cuál de las siguientes estrategias puede ayudar al docente a gestionar eficazmente el tiempo en grupos grandes sin comprometer la atención individualizada?

a) Reducir el tiempo destinado a la interacción con los estudiantes para cubrir más contenidos teóricos.

b) Asignar actividades independientes fuera del aula para evitar la dispersión del tiempo en tareas individuales.

c) Utilizar técnicas de trabajo colaborativo y estructurar la clase en segmentos que permitan supervisar a varios estudiantes simultáneamente.

500

 El ________ EBC para el Diseño de la Instrucción forma parte del proceso de evaluación curricular.

a) Mecanismo

b) Modelo 

c) Método

M
e
n
u