1
2
1
2
3
100

¿Cuál es el idioma que ocupa el segundo lugar con mayor número de hablantes nativos?

El español.

100

¿Cuál es el propósito de la RAE?

Tiene el propósito de regularizar y normar la lengua española en todos los territorios.

100

El español es uno de los tres idiomas más hablados en...

El mundo.

100

¿Qué son las variantes sociales?

Son las palabras que tienen cambios sutiles como tener una construcción distinta o ser más drásticos y usar palabras con usos completamente distintos.

100

¿Qué objetivo tienen los textos periodísticos?

Tienen el objetivo de informar al público sobre temas de actualidad o interés general.

200

¿Qué lugar ocupa el español como lengua de comunicación internacional?

El tercer lugar.

200

¿Qué tipos de palabras son las variables?

Los sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.

200

¿Qué es una variante lingüística?

Es una manera particular de hablar el idioma.

200

¿A qué se debe que existan variantes sociales?

Debido a distintos elementos sociales como la edad o el nivel educativo.

200

¿Qué hace la crónica?

Informa al lector sobre un suceso desde el punto de vista personal.

300

El español se habla principalmente en...

España e Hispanoamérica.

300

¿Qué tipo de palabras son las invariables?

Los adverbios, preposiciones, conjugaciones e interjecciones.

300

¿Qué son las variantes lingüísticas históricas?

Son las que se dan en el idioma a lo largo del tiempo.

300
¿Qué son los textos periodísticos?

Son los que buscan, analizan y difunden información de interés entre el público, a través de distintos medios. 

300

¿Cuáles son los primeros 2 pasos para hacer una crónica?

1. Eligir un acontecimiento 
2. Investigar o recabar información.

400

Se dice que el español que se habla en cada región tiene características particulares, ¿cuáles son algunas de esas características?

La manera de referirse al interlocutor.

El uso de palabras o variantes léxicas.

Que una palabra tenga diferentes significados en cada país.

400

¿Qué se usa para modificar las oraciones cuando no comienzan con el sujeto?

Las comas.

400

¿Qué son las variantes geográficas?

Las que están delimitadas a una región o espacio geográfico determinado.

400

¿Cuáles son los 3 grandes géneros en los que se clasifican los textos periodísticos?

Género informativo, de opinión e interpretativo.

400

¿Cuáles son los últimos 2 pasos para hacer una crónica?

3. Definir el tipo de crónica.

4. Estructurar la información.

500

¿En qué año se fundó la Real Academia Española (RAE)?

En 1713.

500

¿Qué tipo de signos se ocupan para las oraciones interrogativas y exclamativas?

Signos de exclamación e interrogación (para la apertura y cierre de las oraciones).

500

Dime una forma en que se aplica la variante geográfica.

Puede ser por un cultura o un pueblo específico, o por los usos y costumbres de la región.

500

¿Cuál es el objetivo de un texto periodístico con género informativo?

Informar a la comunicad sobre algún tema de interés de una manera objetiva.

500

¿Cuáles son los 2 tipos de crónicas?

Literaria y periodística.

M
e
n
u