Variantes de la fundición centrífuga.
Real, semicentrífuga y centrifugada.
En este proceso se utiliza un molde delgado elaborado de:
Arena.
Se le conoce como proceso de la cera perdida debido a que:
El modelo de ese material se pierde en el molde antes de la fundición.
En este método se usa la fuerza centrífuga para producir fundiciones sólidas en lugar de partes tubulares.
Fundición semicentrifuga.
Permite un flujo más fácil durante el vertido del metal líquido y un acabado mejor de la superficie del fundido final.
La suavidad de la superficie de la cavidad de un molde en cascarón.
Menciona dos de las ventajas de este proceso:
1) Es posible fundir piezas de gran complejidad y detalle,
2) Se puede tener mucho control dimensional,
3) Se tiene un acabado bueno de la superficie,
4) Por lo general se puede recuperar la cera para volver a emplearla, y
5) Normalmente no se requiere maquinado adicional.
El proceso se usa para partes pequeñas, la simetría radial de la parte no es un requerimiento como en los otros dos métodos de fundición centrífuga.
Fundición centrifugada.
Esto hace que el moldeo con concha no sea apto para cantidades pequeñas de piezas, pero puede mecanizarse para la producción masiva y es muy económico para cantidades grandes.
Es un modelo de metal más caro que el de arena verde.
Tipos de metales susceptibles de usarse en la fundición por revestimiento.
Todos los tipos de metales, incluidos aceros, aceros inoxidables y otras aleaciones de temperatura alta.