Números Reales
Jerarquía
Exponentes
Nomenclatura
Clasificación
100

¿Cuál es el conjunto de números que incluye fracciones y decimales no periódicos?

Los números racionales e irracionales.

100

¿Qué operación se realiza primero: suma o multiplicación?

Multiplicación.

100

¿Cuál es el valor de 5⁰?

1

100

¿Cómo se llama el número que acompaña a la variable en un término algebraico?

Coeficiente.

100

¿Qué es un monomio?

Una expresión algebraica con un solo término.

200

Clasifica el número √2 en el conjunto numérico que le corresponde.

Irracional

200

Resuelve: 3 + 4 × 2

11

200

Aplica la ley: aᵐ · aⁿ = ?

aᵐ⁺ⁿ

200

¿Qué es el “grado” de un monomio?

La suma de los exponentes de sus variables.

200

¿Cuál es la diferencia entre binomio y trinomio?

El binomio tiene dos términos; el trinomio, tres.

300

Menciona los cinco subconjuntos de los números reales.

Naturales, enteros, racionales, irracionales, reales.

300

Resuelve: (6 + 2)² ÷ 4

16

300

Simplifica: x³ · x⁵

x⁸

300

¿Cuál es el coeficiente de −4x²y?

−4

300

Clasifica 3x² + 2x − 5.

Trinomio de segundo grado.

400

Da un ejemplo de un número que pertenece a los enteros pero no a los naturales.

−5 (u otro negativo entero).

400

Ordena correctamente las operaciones: paréntesis, potencias, suma, multiplicación.

Paréntesis → Potencias → Multiplicación → Suma.

400

Aplica la ley: (aᵐ)ⁿ = ?

aᵐⁿ

400

¿Cuál es el término independiente en 2x² + 3x − 7?

-7

400

¿Qué grado tiene el polinomio x² + y² + z²?

2 (aunque hay varias variables, el mayor exponente es 2).

500

Ordena de menor a mayor: −2, 0, π, √2

−2, 0, √2, π.

500

Resuelve: [8 − (3 + 1)]² ÷ 2

8

500

Simplifica: (2x²y)³

8x⁶y³

500

Escribe un término algebraico de grado 4.

Ejemplos válidos: x⁴, 2x³y, 3xy²z.

500

Clasifica −2x³y² + 4xy como polinomio: grado, número de términos.

Binomio de grado 5.

M
e
n
u