Teoría que señala: "Los medios no dicen qué pensar, pero sí sobre qué pensar"
Agenda Setting
Es la expresión colectiva de juicios, creencias y actitudes sobre temas de interés en general
Opinión Pública
Son 4 efectos que pueden causar los mensajes de las Campañas en audiencia
1. Agenda Setting
2. Efecto Bandwagon
3. Efecto Boomerang
4. Efecto Sleeper
Destaca su papel en prensa escrita de tener gran influencia en autoridades políticas, miembros de los partidos políticos, empresarios, líderes de movimientos sociales, etc.
Articulistas
La Imparcialidad, Responsabilidad y Respeto a la privacidad son...
Principios éticos en la comunicación
Teoría que señala que la exposición prolongada a los medios, especialmente la televisión, moldea la percepción de la realidad social de los individuos.
Teoría del Cultivo
Personalización del contenido con base en el comportamiento en línea, preferencias y datos demográficos de la audiencia
Burbujas de filtro
Son las 2 rutas de pensamiento por las que procesamos los mensajes que nos llegan
1. Ruta Central
2. Ruta Periférica
Permiten a los equipos de campaña ajustar sus estrategias y mensajes en función de la retroalimentación del electorado
Encuestas
Son imágenes que han convertido en poderosos vehículos de opinión pública
Memes
Este teórico argumenta que la opinión pública está moldeada por estereotipos y construcciones mediáticas que simplifican la realidad.
Walter Lippmann
Espacio donde los ciudadanos pueden debatir y formar opiniones críticas sobre asuntos de interés común en un espacio accesible y racional
Esfera Pública
La audiencia acepta parcialmente el mensaje, pero también lo modifica según su contexto personal y social
Decodificación negociada
Los medios presentan y estructuran una noticia, influyendo en cómo las audiencias interpretan un tema
Framing
Miden la preferencia de los ciudadanos en un momento determinado.
Encuestas de intención de voto
Teoría que señala que las audiencias no son pasivas; seleccionan los medios para satisfacer necesidades personales específicas.
Teoría de Usos y Gratificaciones
Modelo que explica que procesamos los mensajes que nos llegan a través de dos rutas de pensamiento
Modelo de Probabilidad de Elaboración
Las audiencias no son pasivas; su consumo de los medios está determinado por las predisposiciones de la audiencia, que busca confirmar o reforzar sus opiniones en los contenidos de los medios
Efectos de la Selectividad y la Exposición Mediática
Son contenidos televisivos que han transformado el panorama mediático mexicano, creando nuevos espacios donde la opinión pública se forma y se expresa.
Es un efecto de la selectividad mediática que refuerza los prejuicios y limitan la diversidad de perspectivas.
Cámaras de Eco
Este teórico que señala a la OP como una "red de comunicación masiva auto-generada", donde la participación ciudadana y la viralización de contenidos transforman las dinámicas tradicionales de formación de opinión.
Castells
Establece criterios que filtran la información, modulando el interés público a favor de las élites económicas y políticas dominantes
Modelo de Filtros de la información de Chomsky
Modo de Procesamiento de información que usa atajos mentales basadas fuentes confiables
Procesamiento Heurístico
Los medios de comunicación pueden moldear la opinión pública a favor de intereses políticos o económicos, desviando el debate democrático y limitando el pensamiento crítico.
Modelo de la Propaganda de Chomsky
Teórico que señaló que la opinión es un proceso que inicia con una opinión, expresa un sentimiento y termina en una acción.