Empresa
Estrategias
Estrategias 1
Estrategias 2
Estrategias 3
100

¿Qué es el Propósito, Misión y visión de una empresa?

Propósito: Es una declaración de que la organización quiere tener en el mundo y cómo pretende mejorar la vida de sus clientes, empleados y la sociedad en general.

Misión: Es una declaración que detalla las actividades principales de la organización, sus productos o servicios, y cómo estos benefician a sus clientes y otras partes interesadas.

Visión: Es una imagen del futuro ideal de la organización. Describe cómo la empresa quiere verse en relación con el mundo, sus clientes y ella misma.

100

¿Cuál es una estrategia?

Es un conjunto de decisiones coherentes que guían la acción de la empresa en el mercado y se basa en un análisis profundo del entorno competitivo, las fortalezas y debilidades de la empresa, y las oportunidades y amenazas del mercado.

100

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

100

Recordando, nos puedes decir que debemos entender por un ¿Proyecto?

Es un conjunto de actividades coordinadas que se realizan con un fin específico. Estas actividades están interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada para alcanzar resultados concretos, en un tiempo especificado y con recursos determinados.

100

¿Qué es el Mito del Emprendedor de Michael Gerber?

Desmitifica la idea de que tener habilidades técnicas es suficiente para construir un negocio exitoso.

Explica que muchos emprendedores fracasan porque se enfocan solo en el producto o servicio, sin desarrollar una estructura empresarial sólida.

Para evitar esto, propone que los negocios deben funcionar con procesos sistematizados que no dependen exclusivamente del dueño.

200

¿Cómo definimos los valores de una empresa? y da algunos ejemplos

Los valores guían el comportamiento y las decisiones de la empresa. 

Pueden incluir honestidad, responsabilidad social, buscar el desarrollo profesional y emocional de sus empleados.

200

¿Cómo describir a Michael Porter una ventaja competitiva? y ¿qué tipos existen?

Es una forma de establecer una posición única en el mercado, ofreciendo productos o servicios únicos y atractivos para los consumidores.

Diferenciación por precio y por Innovación

200

Sabemos que significa el análisis PESTEL, pero ¿cuál es su impacto en una estrategia? Y en ¿qué se diferencía de un FODA?

Es una herramienta estratégica que examina seis factores clave del entorno externo que podrían afectar a una empresa, y al comprender estos factores externos, las empresas pueden anticipar los cambios en el entorno y tomar decisiones informadas.

Pestel es ambiente externo y FODA ambiente interno

200

Recuerdas que se mencionó de que es un Análisis Pre Mortem

Es una herramienta valiosa para anticiparse a posibles problemas y prepararse para evitarlos o enfrentarlos de manera efectiva. Al considerar diferentes escenarios de fracaso, se pueden identificar riesgos y tomar medidas preventivas, lo que fortalece la planificación y mejora las posibilidades de éxito de un proyecto.

200

¿cuáles son las matrices MEFE y MEFI? y 

MEFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos) y

MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos) 

son herramientas estratégicas utilizadas para analizar el entorno de una empresa y su situación interna, respectivamente.

300

Mencione al menos 3 tipos de empresas que identifique y expliquelos bremente

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Son empresas que tienen un número relativamente pequeño de empleados y ventas.
  • Grandes empresas: Son empresas que tienen un número grande de empleados y ventas.
  • Empresas privadas: Son empresas que son propiedad de individuos o familias.
  • Empresas públicas: Son empresas que cotizan en alguna Bolsa de Valores y se rigen por sus políticas.
  • Empresas lucrativas: Son empresas que buscan obtener ganancias.
  • Empresas sin fines de lucro: Son empresas que no buscan obtener ganancias.
300

De acuerdo con Michael Porter, ¿cuáles son las formas de competir en la industria? y expliquelas brevemente.

Por Precio: busca ofrecer productos o servicios a un precio más bajo que sus competidores.

Por diferenciación: En esta estrategia, las empresas buscan destacarse de sus competidores ofreciendo algo único o diferente, creando la percepción de valor superior en la mente de los consumidores.

Por Enfoque: o "de Nicho", vea trata de focalizar un segmento específico del mercado, atendiendo las necesidades particulares de un grupo de clientes.

300

¿Recuerdas cuáles son los pasos de proceso administrativo?, por favor mencionalos pero en orden, para que tu respuesta sea correcta.

Planeación, Organización, Dirección y Control

300

Recuerdas ¿cuál es el significado de la técnica de evaluación de equipos llamada Starfish?

  1. Empezar a hacer: Nuevas acciones beneficiosas.
  2. Dejar de hacer: Prácticas que no aportan valor.
  3. Hacer más: Actividades que funcionan bien.
  4. Hacer menos: Acciones menos útiles.
  5. Seguir haciendo: Prácticas efectivas que deben mantenerse
300

Sabemos de la alta mortalidad de las MiPyMes, ¿cómo podemos evitarla?

•Digitalización de procesos empresariales.

•Mayor acceso a financiamiento vía banca de desarrollo.

•Capacitación y profesionalización del talento empresarial.

•Inserción en cadenas globales (nearshoring).

Reducción progresiva de la informalidad

400

¿Qué es un modelo de negocio (Model Business Canvas)

Es la manera en que una empresa planea generar y entregar una propuesta de valor a su cliente.


400

¿Qué se entiende por segmento y nicho de mercado?, y puedes dar ejemplos de estos:

Segmento de mercado: es un proceso fundamental en marketing, que consiste en dividir un público muy amplio en grupos más pequeños, cada uno con características similares.

Nicho de mercado: es un segmento de mercado más reducido y con características aún más específicas que los miembros de un segmento.

Ejemplo: segmento de mercado, público que usa las bibicletas como medio ya sea de transporte o ejercicio.

Nicho de mercado: bicicletas para montaña, de velocidad, etc.

400

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

400

Existe una alta mortandad en las PyMEs, recuerdas algunos de los puntos que se mencionan como causa de su fracaso en el tiempo.

.Menciona al menos 4 factores.

Ausencia de objetivos claros y medibles a mediano y largo plazo

Presencia de ideas pero no de personas para implementarlas y discutirlas

Falta de acceso a financiamientos blandos

Tradicionalmente no hay un manejo de información contable de calidad.

No existe una estructura definida ni descripción de puestos

400

¿Puedes explicarme qué es?

Digitalización de una empresa y 

Digitalizar un proceso

  • Definición: Convertir un proceso específico de formato analógico a digital.
  • Ejemplo: Pasar de llevar registros en papel a usar una base de datos electrónica.

Digitalización de la empresa

  • Definición: Transformar múltiples procesos y operaciones de la empresa para que funcionen en un entorno digital.
  • Ejemplo: Implementar un sistema ERP para gestionar todas las áreas de la empresa
500

¿Cuáles son las etapas del Proceso Administrativo, y si es importante el orden?

Planeación: implica definir los objetivos y determinar las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos. 

Organización: Aquí se estructuran los recursos y se asignan las tareas. Se crean departamentos, se definen roles y se establecen cadenas de mando (organigrama) 

Dirección: En este proceso, los líderes motivan, comunican y guían a los empleados para que realicen sus tareas de manera efectiva 

Control: Finalmente, se evaluarán los resultados y se compararán con los objetivos establecidos. Si hay desviaciones, se toman medidas correctivas. 

El orden de estas etapas SI es importante porque cada una depende de la anterior. 

500

¿Explica qué son las 5 fuerzas de Porter?

Dando sus aspectos más relevantes.

5 Fuerzas de Porter: son un marco analítico que ayuda a entender la competencia dentro de una industria y evaluar su atractividad. Estas fuerzas se centran en los siguientes aspectos: Poder de negociación de los clientes, Poder de negociación de los Proveedores, Amenaza de productos o servicios sustitutos, Amenaza de nuevos competidores, Rivalidad de los competidores existentes.

500

Explica ¿cuál es el diamante de Porter, sus características y donde puede ser aplicado?

Es un modelo económico que inicialmente se aplicó al análisis de la ventaja competitiva de un país en el comercio internacional. Sin embargo, también se puede utilizar para empresas, regiones o sectores.

1. Condiciones de los factores: Incluyen recursos como mano de obra, infraestructura y tecnología.

2. Condiciones de la demanda: Se refiere a la naturaleza y tamaño del mercado local. 

3. Industrias de soporte relacionadas: La presencia de industrias auxiliares y de soporte fuertes puede proporcionar ventajas competitivas a las empresas, facilitando la innovación y la eficiencia.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: La manera en que las empresas están organizadas y gestionadas, así como el nivel de competencia en el mercado, 

500

Recuerdas ¿cómo se pueden clasificar las Pymes? de acuerdo a la Secretaría de economía.

Por su tamaño: Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes empresas

Por su alcance en el mercado: Locales, Nacionales y   Multinacionales

Por el sector al que pertenecen: Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario

Por su forma jurídica: S.A, SRL, Persona física con actividad empresarial, cooperativa

500
Se dice que el secreto de la longevidad de una empresa familiar es la profesionalización de esta, ¿en que consiste?

Profesionalizar o institucionalizar una empresa familiar consiste en crear consejos, como el consejo de familia, y el Consejo de Administración, que el primero provea el Protocolo de familia y el 2o. la implementación de los acuerdos establecidos en ese protocolo.

M
e
n
u