Empresa 1
Empresa 2
Empresa 3
Empresa 4
Empresa 5
100

¿Qué es el Propósito, Misión y visión de una empresa?

Propósito: Es una declaración de que la organización quiere tener en el mundo y cómo pretende mejorar la vida de sus clientes, empleados y la sociedad en general.

Misión: Es una declaración que detalla las actividades principales de la organización, sus productos o servicios, y cómo estos benefician a sus clientes y otras partes interesadas.

Visión: Es una imagen del futuro ideal de la organización. Describe cómo la empresa quiere verse en relación con el mundo, sus clientes y ella misma.

100

¿Qué operaciones se pueden realizar con los datos alfanuméricos o cuerdas de caracteres?

Concatenación, consiste en "pegar" los dos campos que tienen los datos alfanuméricos.

100

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

100
¿Qué tipos de dashboard podemos mencionar?

Informativos - generan mucha información y están enfocadas tradicionalmente a grupos numerosos, como puede ser el Depto. de compras, ventas,  
producción

Toma de decisiones - requieren información concreta y su auditorio es reducido, Gerentes, Directores

100

¿Qué tipos de datos existen? y da un ejemplo

cuantitativos - números reales

cualitativos - alfanuméricos - nombre por ejemplo

200

¿Qué es un Dato? y menciona un ejemplo y ¿Qué es información?

Dato es un valor cualquiera 123

Información es un dato contextualizado

123 carros rojos

200

¿Cómo describir a Michael Porter una ventaja competitiva? y ¿qué tipos existen?

Es una forma de establecer una posición única en el mercado, ofreciendo productos o servicios únicos y atractivos para los consumidores.

Diferenciación por precio y por Innovación

200

¿cómo se clasifican las empresas según la secretaría de economía en México

•Microempresas. Con menos de 10 empleados.

•Empresas pequeñas. Tienen entre 10 y 49 empleados.

•Empresas medianas: Tienen entre 50 y 250 empleados.

•Empresas grandes. Tienen más de 250 empleados.

200

Recuerdas que se mencionó de que es un Análisis Pre Mortem

Es una herramienta valiosa para anticiparse a posibles problemas y prepararse para evitarlos o enfrentarlos de manera efectiva. Al considerar diferentes escenarios de fracaso, se pueden identificar riesgos y tomar medidas preventivas, lo que fortalece la planificación y mejora las posibilidades de éxito de un proyecto.

200

¿Cuáles son las matrices MEFE y MEFI? y ¿cuál es su aplicación en la generación de estrategias?

MEFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos) y

MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos) 

son herramientas estratégicas utilizadas para analizar el entorno de una empresa y su situación interna, respectivamente.

300

Mencione al menos 3 tipos de empresas que identifique y expliquelos bremente

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Son empresas que tienen un número relativamente pequeño de empleados y ventas.
  • Grandes empresas: Son empresas que tienen un número grande de empleados y ventas.
  • Empresas privadas: Son empresas que son propiedad de individuos o familias.
  • Empresas públicas: Son empresas que cotizan en alguna Bolsa de Valores y se rigen por sus políticas.
  • Empresas lucrativas: Son empresas que buscan obtener ganancias.
  • Empresas sin fines de lucro: Son empresas que no buscan obtener ganancias.
300

De acuerdo a Michael Portes, ¿cuáles son las formas de cometir en la industria? y expliquelas brevemente.

Por Precio: busca ofrecer productos o servicios a un precio más bajo que sus competidores.

Por diferenciación:  En esta estrategia, las empresas buscan destacarse de sus competidores ofreciendo algo único o diferente, creando la percepción de valor superior en la mente de los consumidores.

Por Enfoque: o "de Nicho", see trata de focalizar un segmento específico del mercado, atendiendo las necesidades particules de un grupo de clientes.

300

¿Qué entendemos por el Mito del emprendedor? y ¿cómo evitarlo?

Desmitifica la idea de que tener habilidades técnicas es suficiente para construir un negocio exitoso.

Muchos emprendedores fracasan porque se enfocan solo en el producto o servicio, sin desarrollar una estructura empresarial sólida.

Para evitar esto, propone que los negocios deben funcionar como franquicias, con procesos sistematizados que no dependen exclusivamente del dueño.

300

Porqué desaparecen las PyMEs, menciona al menos 5 causas

1.Falta de liquidez (47%).

2.Mala administración.

3.Falta de acceso al financiamiento.

4.Cambios en la demanda/mercado.

5.Trámites excesivos y regulaciones complejas

6.Competencia desleal por parte la informalidad

7.El “Síndrome del todólogo”

8.El “Mito del emprendedor” Michael Gerber

9.Factores externos ( Inestabilidad económica, desastres naturales y cambios en políticas gubernamentales pueden impactar negativamente)

300

¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter y su aplicación en una empresa?

Ayuda a analizar la estructura competitiva de una industria. Estas fuerzas determinan la intensidad de la competencia y, por ende, la 1. rentabilidad potencial de un mercado.

1. Rivalidad entre competidores existentes. Mide la intensidad de la competencia entre las empresas que ya están en el mercado

2. Amenzas de nuevos competidores: Factores como barreras de entrada (costos iniciales) y la lealtad de los clientes son importantes.

3. Poder de negociación de los proveedores: Si hay pocos proveedores que cubren los requerimientos de la empresa, ellos son quienes pueden afectar los costos y calidad de los productos.

4. Poder de negociación de los clientes. Los clientes pueden influir en los precios usando las economías de escala.

5. Amenaza de productos sustitutos: Evalúa la disponibilidad de productos alternativos que los clientes pueden elegir en lugar de nuestros productos.

400

¿Qué es un modelo de negocio (Model Business Canvas)

Es la manera en que una empresa planea generar y entregar una propuesta de valor a su cliente.


400

¿Qué se entiende por segmento y nicho de mercado?, y puedes dar ejemplos de estos:

Segmento de mercado: es un proceso fundamental en marketing, que consiste en dividir un público muy amplio en grupos más pequeños, cada uno con características similares.

Nicho de mercado: es un segmento de mercado más reducido y con características aún más específicas que los miembros de un segmento.

Ejemplo: segmento de mercado, público que usa las bibicletas como medio ya sea de transporte o ejercicio.

Nicho de mercado: bicicletas para montaña, de velocidad, etc.

400

Ya sabemos que significa el análisis FODA, dinos para que nos sive al momento de realizar una estrategia.

Es una herramienta poderosa para evaluar la posición actual de una empresa, tomar decisiones estratégicas y mantener una ventaja competitiva.

400

Existe una alta mortandad en las PyMEs, recuerdas algunos de los puntos que se mencionan como causa de su fracaso en el tiempo.

.Menciona al menos 4 factores.

Ausencia de objetivos claros y medibles a mediano y largo plazo

Presencia de ideas pero no de personas para implementarlas y discutirlas

Falta de acceso a financiamientos blandos

Tradicionalmente no hay un manejo de información contable de calidad.

No existe una estructura definida ni descripción de puestos

400

¿cuáles son los pilares de modelo de Capitalismo consciente y explicalos bremente?

1. Propósito superior. guía las decisiones y acciones de la organización, inspirando a empleados, socios, clientes que comparten los mismos valores.

2 . Integración de los stakeholders. Considere a todos los involucrados con la organización para crear valor para todos ellos.

3. Liderazgo Consciente: los líderes deben estar comprometidos con el proósito superior, actuando con integridad, empatía y responsabilidad.

4. Cultura consciente: La cultura de la organización debe reflejar los valores y el propósito de la empresa, fomentando un ambiente de confianza y colaboración.


500

¿Cuáles son las etapas del Proceso Administrativo, y si es importante el orden?

Planeación: implica definir los objetivos y determinar las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos. 

Organización: Aquí se estructuran los recursos y se asignan las tareas. Se crean departamentos, se definen roles y se establecen cadenas de mando (organigrama) 

Dirección: En este proceso, los líderes motivan, comunican y guían a los empleados para que realicen sus tareas de manera efectiva 

Control: Finalmente, se evaluarán los resultados y se compararán con los objetivos establecidos. Si hay desviaciones, se toman medidas correctivas. 

El orden de estas etapas SI es importante porque cada una depende de la anterior. 

500

Explica ¿qué son las 5 fuerzas de Porter?

Dando sus aspectos más relevantes.

5 Fuerzas de Porter: son un marco analítico que ayuda a entender la competencia dentro de una industria y evaluar su atractividad. Estas fuerzas se centran en los siguientes aspectos: Poder de negociación de los clientes, Poder de negociación de los Proveedores, Amenaza de productos o servicios sustitutos, Amenaza de nuevos competidores, Rivalidad de los competidores existentes.

500

Explica ¿cuál es el diamante de Porter, sus características y donde puede ser aplicado?

Es un modelo económico que inicialmente se aplicó al análisis de la ventaja competitiva de un país en el comercio internacional. Sin embargo, también se puede utilizar para empresas, regiones o sectores.

1. Condiciones de los factores: Incluyen recursos como mano de obra, infraestructura y tecnología.

2. Condiciones de la demanda: Se refiere a la naturaleza y tamaño del mercado local. 

3. Industrias de soporte relacionadas: La presencia de industrias auxiliares y de soporte fuertes puede proporcionar ventajas competitivas a las empresas, facilitando la innovación y la eficiencia.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: La manera en que las empresas están organizadas y gestionadas, así como el nivel de competencia en el mercado, 

500

¿Explica brevemente la herramienta PESTEL y por qué es importante que una empresa lo realice?

Es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a evaluar su entorno externo mediante el análisis de seis factores clave:

1. Políticos: incluye leyes regulaciones de gobierno, tratados internacionales

2. Económicos: Factores como inflación, desempleo, qye impactan en el comportamiento del consumidor.

3. Sociales: Aspectos demográficos, culturales que impactan en la demanda de productos y servicios

4. Tecnológicos: Innovaciones y avances de procesos que pueden crear oportunidades o amenazas para la empresa.

5. Ecológicos: Factores ambientales y ecológicos que afectan las operaciones y reputación de la empresa.

6. Legales: Normativas y leyes que regulan la industria y pueden influir en la forma en que opera la empresa.

500
Se dice que el secreto de la longevidad de una empresa familiar es la profesionalización de esta, ¿en que consiste?

Profesionalizar o institucionalizar una empresa familiar consiste en crear consejos, como el consejo de familia, y el Consejo de Administración, que el primero provea el Protocolo de familia y el 2o. la implementación de los acuerdos establecidos en ese protocolo.

M
e
n
u