1
2
3
4
5
100

¿Qué es el constructivismo?

Teoría psicológica que propone que el aprendizaje es un proceso dinámico de construcción del conocimiento.

100

¿Cómo se ve al error dentro del constructivismo?

Como una opción para aprender, una oportunidad más para mejorar la idea inicial planteada.

100

Menciona los autores vistos en el tema del constructivismo

David Ausbel, Jean Piaget, Jerome Brunner y Lev Vigostky

100

¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento según Brunner?

es una metodología educativa que propone que los estudiantes aprendan mejor cuando descubren información por sí mismos.

100
¿De qué habla la teoría sociocultural de Vigotsky?

Sostiene que el aprendizaje se construye a través de la interacción social con otros. Esta teoría se enfoca en el desarrollo cognitivo y en cómo el contexto social y cultural influyen en el aprendizaje.

200

¿Cuáles son las dos condiciones para que el alumno aprenda de manera significativa?

1 El recurso debe ser potencialmente importante para él.

2. El estudiante debe presentar interés por aprender.

200

Menciona tres características del constructivismo

1. El aprendizaje es un proceso activo e interactivo

2. El conocimiento se construye a partir de la experiencia y la interacción social.

3. El aprendizaje se basa en tareas auténticas que tienen relevancia en el mundo real.

4. Los estudiantes son protagonistas en el aula y toman iniciativa

5. Los estudiantes aprenden a su propio ritmo.

6. Los estudiantes construyen su propio conocimiento a partir de experiencias y conocimientos previos.

200

¿De qué habla la teoría genético - cognitiva?

Se basa en la idea de que los seres humanos desarrollan su pensamiento y conocimiento a través de una serie de etapas predecibles.

Estas etapas se van sucediendo de manera secuencial y cada una de ellas, representa una forma de pensamiento y comprensión del entorno.


200

¿Qué es el aprendizaje significativo?

propone que los estudiantes aprendan al relacionar nueva información con la que ya poseen.

200

¿Qué es el modelo icónico según Brunner?

Se fundamenta en el uso de dibujos e imágenes.


300

Explica el proceso de andamiaje

El andamiaje es una estructura provisional que se retira cuando el estudiante es capaz de funcionar de manera independiente. 

300

Menciona dos ventajas del trabajo en equipo según Vigotsky

  • Motivación y compromiso: permite que los estudiantes trabajen en conjunto para lograr una meta en común que le brinde satisfacción a todo el grupo.
  • Mejora de las habilidades sociales y de comunicación: al interactuar con otros compañeros y buscar soluciones en equipo, los estudiantes desarrollan habilidades esenciales
  • Competencia sana: se pueden incorporar dinámicas de competencia para que los estudiantes tengan una motivación adicional al trabajar en equipo
  • Aprendizaje activo: los estudiantes adoptan un rol activo en el proceso de aprendizaje, una diferencia de lo que sucede en una lección tradicional en el que son receptáculos del conocimiento.
300

¿Cómo influye el contexto socio cultural en el alumno según el constructivismo?

  • El contexto sociocultural permite que los alumnos construyan significados al interactuar con otras personas. 

    El contexto sociocultural es un medio para que los alumnos desarrollen habilidades como pensamiento, sabiduría y entendimiento. 

  • El contexto sociocultural es un medio para que los alumnos se adapten a nuevas experiencias, alterando su forma de pensar y percibir el mundo. 
300

¿Qué es la zona de desarrollo próximo?

Según Vigostky, los estudiantes aprenden mejor cuando interactúan con otros dentro de una zona que está justo por encima de su nivel de competencia actual.

300

¿Qué es el aprendizaje experiencial?

Estrategia de enseñanza que permite a los estudiantes explorar conceptos de forma autónoma, a través de actividades prácticas y experimentos.

400

¿Qué es la evaluación formativa?

Este tipo de evaluación permite que los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, con énfasis en el desarrollo y la mejora continua.

400

¿Qué es el proceso de asimilación?

La integración de información nueva que se adquiere a través de la experiencia y se interpreta con los esquemas mentales con los que cuenta una persona. A través de la asimilación, se incorporan elementos externos a estructuras preexistentes, es decir que se responde a un evento desconocido acudiendo a experiencias previas como referencia, con el fin de darle un sentido.

400

¿Qué es el proceso de ACOMODACIÓN?

La integración de información nueva que se adquiere a través de la experiencia y se interpreta con los esquemas mentales con los que cuenta una persona. A través de la asimilación, se incorporan elementos externos a estructuras preexistentes, es decir que se responde a un evento desconocido acudiendo a experiencias previas como referencia, con el fin de darle un sentido.

400

Menciona tres estrategias de enseñanza constructivista

1. Adaptar las estrategias de enseñanza a las respuestas de los estudiantes.

2. Animar a los estudiantes a analizar, interpretar y predecir la información.

3. Promover el diálogo entre los estudiantes.

4. Estimular la curiosidad de los estudiantes con preguntas abiertas y profundas.

5. Proveer tiempo a los estudiantes para construir relaciones y crear conceptos.

400

¿Qué es el aprendizaje basado en problemas?

En este tipo de actividad, los estudiantes trabajan en proyectos interdisciplinarios que requieren investigación, análisis y la creación de una solución o producto final.

500

En tú salón de clases, ¿cómo aplicarías el constructivismo?

Reflexión

500

Menciona las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget, con edades

  • Periodo sensoriomotor (0 a 2 años)
  • Periodo preoperacional (2 a 7 años)
  • Periodo de las operaciones concretas (8 a 12 años)
  • Periodo de las operaciones formales (12 a 16 años)
500

Menciona dos partes de una neurona

Dendrita, Núcleo, Cuerpo celular, Nodo de Ranvier, Axon, Mielina, Célula de Schwann

500

Crea un argumento reflexivo sobre las mejoras que ha dejado el constructivismo en la educación actual.

Reflexión

500

¿Qué es la asimilación obliteradora?

Cada vez que se quiera recordar la información nueva, se podrá hacer como si esta  fuese una entidad separada del marco cognitivo más general en el que se encuentra integrado. Sin embargo, con el paso del tiempo ambos contenidos se funden en uno solo, de modo que ya no se puede evocar solamente uno entendiéndolo como una entidad separada de la otra.


M
e
n
u