Epopeyas
Estructura de la Epopeya
Epopeyas Griegas
Epopeyas Germánicas
Epopeyas Españolas
100
¿De dónde viene la palabra "epopeya"?
Del griego "epos" que significa discurso recitado.
100
¿Cómo son generalmente los protagonistas y los antagonistas?
Generalmente son seres humanos de carácter legendario cuyos valores son idealizados al extremo al grado de convertirlos en arquetipos.
100
¿Para qué se componían las epopeyas griegas?
Para ser recitadas ante los nobles y el pueblo.
100
¿Cuáles eran considerados los pueblos germánicos?
Francos, alemanes, anglos, sajones, vikingos, etc.
100
¿Cuáles son las características principales de la epopeya española?
Se relatan historias de la vida de caballeros, el héroe no es un hombre lanzado listo para batallar, acciones verosímiles a la historia, presente el ideal de amor y justicia, etc.
200
¿Cuál es la definición de Epopeya?
Poema de carácter narrativo que presenta una acción o hazaña grande y pública.
200
¿Qué hacen los personajes secundarios?
Aparecen en la epopeya para afectar la historia, en ocasiones para favorecer al protagonista y en otras para perjudicarlo.
200
¿De qué manera intervienen los dioses en las epopeyas griegas?
Intervienen en segundo plano, afectando a la vida de las personas pero no son omnipotentes.
200
¿Cuáles son las características principales de las epopeyas germánicas?
Son leyendas locales mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas, se conforma de estrofas con rima, relata hazañas heroicas y viajes, etc.
200
¿Cuál es la principal diferencia entre las epopeyas españolas y las germánicas o griegas?
Hay ausencia de elementos sobrenaturales.
300
¿Por quién están protagonizadas las epopeyas?
Por personajes de espíritu heróico
300
¿Cómo es el narrador en una epopeya?
Puede ser omnisciente o puede considerarse como un personaje que se incluye en el relato.
300
¿Cómo se narran y qué lenguaje se utiliza en las epopeyas griegas?
Se narra con respeto y objetividad; se usa lenguaje culto y elegante.
300
¿Cuál es la diferencia entre las epopeyas germánicas y las griegas?
Son muy parecidas, sin embargo aparecen criaturas diferentes.
300
Menciona tres ejemplos de epopeyas españolas.
Cantar del Mío Cid, La Gatomaquia y Farsalia.
400
¿De qué forma están estructuradas las epopeyas?
En prosas o versos largos.
400
¿En cuántos niveles se maneja el espacio y el tiempo dentro de una epopeya?
En 3 niveles.
400
¿Quién es considerado el primer creador de las epopeyas griegas?
Homero
400
¿Cuáles son algunas figuras literarias utilizadas en las epopeyas germánicas?
Verso aliterado, Kenning y Veriatio
400
¿Cuál es considerada la primera obra narrativa extensa de la literatura española?
El Cantar del Mío Cid
500
¿Qué narran los contenidos de las epopeyas?
Acciones trascendentales para un pueblo (incluyen a héroes), guerras y viajes.
500
¿Cuáles son los 3 niveles en los que se maneja el espacio y el tiempo dentro de una epopeya?
Tiempo y espacio de la obra, tiempo y espacio de la historia y tiempo y espacio de las acciones.
500
La Ilíada y la Odisea
Menciona dos ejemplos de epopeyas griegas.
500
Menciona tres ejemplos de epopeyas germánicas.
Beowulf, El Cantar de los Nibelungos y Kudrun.
500
¿Quiénes protagonizan "La Gatomaquia¨?
Un grupo de gatos.
M
e
n
u