FRONTERAS DEL YO
FUNCIONES DE CONTACTO
PAUTAS CRÓNICAS DE DETENCIÓN DE DESARROLLO
MODOS DE RELACIÓN
100

Son aquellas que definen los límites de contacto de una persona, no son rígidas pues pueden expandirse o contraerse según las experiencias personales.

Fronteras del yo

100

¿A través de qué funciones percibimos y describimos la experiencia humana en el contacto?

Mirar, escuchar, tocar, saborear, olfatear, conversar (voz, palabra) y moverse.

100

¿Qué es una pauta crónica de detención del desarrollo y cuáles son?

“Es aquella forma de relación consigo mismo y con el mundo que es rígida, persistente y disfuncional y, por lo mismo, bloquea el desarrollo natural de la persona.”Son los introyectos, asuntos inconclusos y experiencias obsoletas

100

Es el proceso de dejar entrar ideas, mensajes y opiniones del entorno sin cuestionarlas en un principio

Introyección

200

¿A qué tipo de frontera nos referimos cuando hablamos del cambio y lo desconocido como transiciones que a veces pueden ser realmente difíciles?

Familiaridad

200

A Juan, en medio de una clase, le empieza a surgir una sensación vaga de incomodidad. No sabe si tiene hambre, sed o sueño; solo percibe un malestar difuso que aún no logra identificar. ¿Qué fase del ciclo de contacto se ve en el caso de Juan?

Fase de pre-contacto.

200

Son ideas _________ y __________ que la persona se “tragó sin masticar”.

Introyectos

200

Consiste en poner en el entorno algo propio, difícil de reconocer en uno mismo, ya sea positivo o negativo.

Proyección

300

Nombre las 5 fronteras del Yo

1. Del cuerpo.

2. De la familiaridad.

3. De la expresión.

4. De los valores.

5. De la exposición.

300

Sofía creció escuchando de sus padres que “llorar es de débiles”. Cuando siente tristeza, repite esa idea dentro de sí y reprime el llanto, sin cuestionar si realmente cree en ello o si le ayuda.  ¿Qué flexión del contacto está ocurriendo en este caso?

Introyección.

300

“No cerrar, pero promover el cierre” ¿A qué pauta nos estamos refiriendo?

Asuntos inconclusos

300

En clase, alguien da una opinión con la que no estás de acuerdo, sin embargo tu respuesta ante esto es “Sí pienso igual que tú, tienes toda la razón” (aunque por dentro piensa diferente)

Modo de relación donde nos unimos a otros para sentir pertenencia y trabajar en equipo, aunque puede volverse disfuncional si perdemos identidad. Confluencia

400

Son los límites (verbales, emocionales, corporales) que un individuo establece entre su mundo interno y el mundo externo.

Frontera de la expresión

400

¿Qué flexión del contacto implica que, al comenzar a experimentar la necesidad, la movilización regresa hacia el organismo sin llegar al entorno?

Retroflexión.
400

CASO: Cuando era niño, Luis creció en un ambiente, donde mostrar confianza hacia los demás podía ser peligroso por lo que aprendió a desconfiar de todos y mantenerse siempre a la defensiva. Hoy, ya adulto menciona que se le dificulta establecer relaciones cercanas y disfrutar de los vínculos sanos. ¿A qué pauta nos estamos refiriendo y por qué?

Experiencias obsoletas y porque se mantiene el patrón de desconfianza hacia los demás que aprendió en su infancia.

400

Un compañero de trabajo se burla de tí en frente de todos. En vez de reclamarle, aprietas los puños, aprietas los labios y luego dices en voz baja "Soy un tonto. Siempre dejo que me falten el respeto, pero eso me pasa por inútil.."

Volver a si mimso lo que se quiere hacer al otro o hacerse a sí mismo, lo que quisiera que le otro le haga. Retroflexión

500

Cuando una persona tiene un bloqueo de la percepción en ciertas partes de su cuerpo, limitando la capacidad de contacto, ¿de qué tipo de frontera del cuerpo hablamos?

Restricción corporal

500

Durante una caminata, Andrés y Laura discuten intensamente, y de pronto ambos se abren a expresar sus emociones auténticas. El enojo y la vulnerabilidad los conecta; dejan de sentirse como individuos separados y se sumergen en la vivencia compartida del conflicto. ¿A qué elemento del contacto final hace referencia esta situación?

Contacto pleno: YO-TÚ diferenciados→ NOSOTROS.

500

CASO: Carla, de niña, escuchaba a su abuela decir: “Nunca te fíes de nadie, la gente siempre te defraudará”, por lo que para protegerse, aprendió a ser reservada y a no mostrar sus emociones. Ahora, en su trabajo en equipo, Carla evita confiar plenamente en sus compañeros, especialmente con Marta, su colega más cercana, con quien se mantiene distante y rara vez delega tareas, incluso cuando sabe que puede contar con ella. Esta tensión con Marta surge constantemente, y Carla siente incomodidad cada vez que deben colaborar, aunque no exista riesgo real. ¡Identifica cuáles son las pautas crónicas de Carla!

Introyecto: Idea verbal “Nunca te fíes de nadie, la gente siempre te defraudará”. 

Experiencia obsoleta: Ser reservada y no mostrar emociones. 

Asunto inconcluso: La tensión no resuelta con Marta, derivada del patrón de desconfianza de su infancia.

500

Menciona cuales son las cuatro clasificaciones en que se dividen los modos de relación de la Gestalt

Información (Proyección, introyección), Relaciones interpersonales (Confluencia,Aislamiento), Manejo y expresión emocional (energía) (Retrofelxión,Exoflexión) y Atención (Fijación, delfexión)

M
e
n
u