¿Qué es el planteamiento del problema?
a) Es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación.
b) Son lecturas y encuestas piloto.
c) Es un interés de saber de una o varias personas.
d) Proceso que permite un esclarecimiento de significados.
a) Es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación.
¿En cuántos pasos según el EGEL-CENEVAL se lleva a cabo el proceso de la delimitación semántica?
a) En seis pasos.
b) En cuatro pasos.
c) En tres pasos.
d) En un sólo paso.
c) En tres pasos.
¿Cuáles son los elementos que conforman el trabajo de campo?
a) Textos, oraciones y resúmenes.
b) Oraciones, objeto de estudio y delimitación semántica.
c) Textos jurídicos, información y electrónica.
d) Todas las anteriores.
c) Textos jurídicos, información y electrónica.
La investigación educativa además de ser técnica contiene dos elementos más los cuales son:
a)Responsabilidad y perspectiva ética.
b)Valores y actitudes.
c)Pertenencia y derechos.
d)Objetividad y subjetividad.
a)Responsabilidad y perspectiva ética.
¿Cuál es el río más largo del mundo?
a) Nilo
b) Amazonas
c) Ganges
d) Orinoco
b) Amazonas
2. ¿Cómo se puede definir investigación?
a) Un fenómeno real del objeto de investigación.
b) Es un interés de saber de una o varias personas, que se expresa en una frase o formulación.
c) Asumir que la investigación no es útil para el desarrollo de sus programas.
d) Es la delimitación clara y precisa.
b) Es un interés de saber de una o varias personas, que se expresa en una frase o formulación.
¿A qué ayuda principalmente el formular una oración tópica?
a) A sintetizar la investigación.
b) A clarificar sus intereses de conocimiento.
c) A redactar adecuadamente.
d) A entender mejor la redacción.
b) A clarificar sus intereses de conocimiento.
¿Qué es la reducción de datos?
a) La simplificación, el resumen, la selección de la información para hacerla abarcable y manejable.
b) Selección de información, síntesis y recolección de datos.
c) Seleccionar información para hacerla propia en la investigación que se realiza.
d) Categorizar y codificar la información revisada para manejar mejor la información.
a) La simplificación, el resumen, la selección de la información para hacerla abarcable y manejable.
En una profesión, ¿qué significado tiene la palabra “ÉTICA”?
a) Obligación de una conducta correcta.
b) Hacer el bien siempre y en todo momento.
c) Actuar con responsabilidad social.
d) Trabajar en virtud del otro.
a) Obligación de una conducta correcta.
¿Cuál es el país más grande del mundo?
a)México
b) Canadá
c) China
d) Rusia
d) Rusia
4. ¿Qué es el objeto de investigación?
a) Es un fenómeno real, objetivo y comprobable.
b) Es un enunciado sobre el fenómeno real.
c) Es una delimitación clara y precisa.
d) Es un fenómeno objetivo y no comprobable.
a) Es un fenómeno real, objetivo y comprobable.
¿Qué son las oraciones tópicas de acuerdo con la guía de EGEL-CENEVAL?
a) Son herramientas que ayudan a comprender la redacción del problema.
b) Son varios intereses de conocimiento particulares con intención de conocimiento analitico.
c) Son un concepto sobre el tema de investigación que se expresa de forma amplia y bien explicada, es la intención del conocimiento empírico del investigador respecto al objeto de investigación.
d) Son un concepto sobre el tema de investigación que se expresa de forma breve, es la intención del conocimiento científico del investigador respecto al objeto de investigación.
d) Son un concepto sobre el tema de investigación que se expresa de forma breve, es la intención del conocimiento científico del investigador respecto al objeto de investigación.
¿Qué es el análisis de datos?
a) Conjunto de pasos para alcanzar la transformación de los datos cualitativos.
b) Conjunto de indicadores que nos ayudan a alcanzar el fin de la investigación educativa.
c) Proceso por el cual se manipula la información mediante la reflexión para el tratamiento de datos en la investigación.
d) Conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizan sobre datos.
d) Conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que realizan sobre datos.
Es uno de los cuatro problemas éticos fundamentales:
a)Proporcionar siempre la información necesaria.
b) No explicar el qué y para qué de la investigación realizada.
c) Ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o hacerles participar sin que lo sepan.
d) Dar beneficios solo a algunos, no a todos y hacerles saber su participación.
c) Ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o hacerles participar sin que lo sepan.
¿Quién ganó el mundial de 2014?
a) Brazil
b) Argentina
c) Alemania
d) Estados Unidos
c) Alemania
Estas personas saben poco sobre Investigación Educativa y asumen que no ha tenido efecto alguno en su actividad diaria:
a) Directores y secretarias.
b) Director y profesores.
c) Excelentes gestores y profesores.
d) Profesores y secretarias.
c) Excelentes gestores y profesores.
¿Qué es la delimitación semántica?
a) Es el esclarecimiento de los significados de los términos, palabras, conceptos o teorías en general.
b) Todo aquello usado en el tema de investigación.
c) Es la categorización de los conceptos del tema de investigación.
d) Es la selección de conceptos y teorías que pueden aportar a las investigaciones científicas.
a) Es el esclarecimiento de los significados de los términos, palabras, conceptos o teorías en general.
¿Qué se entiende por identificar y clasificar unidades?
a) Determinar los segmentos de la investigación que se realiza mediante las categorías.
b) Examinar las unidades de datos para identificar en ellas determinados componentes temáticos que permitan clasificarlas en una u otra categoría de contenido.
c) Examinar las unidades de datos cualitativos para delimitar los componentes de la investigación educativa.
d) Examinar los segmentos que componen la investigación educativa, identificando las temáticas correspondientes permitiendo la clasificación.
b) Examinar las unidades de datos para identificar en ellas determinados componentes temáticos que permitan clasificarlas en una u otra categoría de contenido.
¿En qué consiste la estancia en el campo?
a)Decidir donde será llevada a cabo la investigación educativa.
b)Acercar a las cuestiones fundamentales relacionadas con las estancias del investigador.
c) El investigador debe decidir con quién entablar contacto, cómo hacerlo y cómo mantenerlo.
d) Realizar un estudio observacional que puede suponer el uso de dispositivos para el registro de información.
c) El investigador debe decidir con quién entablar contacto, cómo hacerlo y cómo mantenerlo.
¿Quién es el padre del psicoanálisis?
a)Pavlov
b) Freud
c)Piaget
d) Bandura
b) Freud
¿Por medio de qué se realiza el planteamiento del problema?
a) Por medio de suposiciones y entrevistas.
b) Por medio de preguntas, lecturas y manuales.
c) Por medio de grabaciones y cuestionarios.
d) Por medio de vídeos, interacciones, investigaciones y resúmenes.
b) Por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas piloto, entrevistas, etc.
¿Cuáles son los tres pasos de la delimitación semántica?
a) Primero se categorizan los conceptos del tema de investigación por su complejidad, después se consultan varias enciclopedias para entender el significado de cada uno de ellos y finalmente, se hace una selección definitiva de los conceptos.
b) Se investigan todos los conceptos, posteriormente se analiza cuáles son los más importantes y finalmente, se añaden a una tabla de conceptos sobre la investigación.
c) Se consultan en enciclopedias los significados de dichos conceptos y se seleccionan los más importantes para utilizarlos posteriormente.
d) Se eligen los conceptos más importantes, posteriormente se acomodan en una tabla para ser utilizados al final en la redacción del problema de investigación.
a) Primero se categorizan los conceptos del tema de investigación por su complejidad, después se consultan varias enciclopedias para entender el significado de cada uno de ellos y finalmente, se hace una selección definitiva de los conceptos.
¿Qué se incluye en la información electrónica?
a) Fotografías, vídeos, agendas electrónicas, revistas educativas y sitios web.
b) Sitios web, diccionarios electrónicos, fuentes de información confiable, videos, juegos educativos y revistas en línea.
c) Agendas electrónicas, revistas educativas y enciclopedias multimedia.
d) Bases de datos, enciclopedias multimedia, sitios Internet y las fuentes susceptibles de ser tratadas mediante un recurso informático.
d) Bases de datos, enciclopedias multimedia, sitios Internet y las fuentes susceptibles de ser tratadas mediante un recurso informático.
¿Cuáles son los tipos de plagio?
a) Copiar literalmente un trabajo de investigación de otros colegas y presentarlo como propio, utilizar trozos de textos o citas de otros autores sin citarlo y usar la propiedad intelectual de un autor, sin su permiso expreso.
b) Copiar literalmente el trabajo y utilizar trozos de texto, citas sin citarlos o compilar resultados de una investigación original.
c) Presentar algo como propio cuando en realidad no es así, no fundamentar las citas e interpretar la información sin agregar la propiedad intelectual del autor.
d) Todas las anteriores.
a) Copiar literalmente un trabajo de investigación de otros colegas y presentarlo como propio, utilizar trozos de textos o citas de otros autores sin citarlo y usar la propiedad intelectual de un autor, sin su permiso expreso.
¿Cuándo terminó la Segunda Guerra Mundial?
a) 1950
b)1946
c) 1944
d) 1945
d) 1945