Este cura dio el famoso “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810.
Miguel Hidalgo y Costilla
Género musical acompañado por violines, guitarras y trompetas, originario de Jalisco.
Mariachi
Son tortillas enrolladas rellenas de pollo o queso, bañadas en salsa roja, verde o de mole.
Enchiladas
Fue la actriz mexicana que protagonizó la película “Roma” de Alfonso Cuarón.
Yalitza Aparicio
Esta flor, originaria de México, es símbolo de Día de Muertos.
flor de cempasúchil
Fue el nombre de la mujer conocida como “La Corregidora”, pieza clave en la conspiración de Querétaro.
Josefa Ortiz de Domínguez
Este instrumento es esencial en los conjuntos de mariachi y también en la música norteña.
El guitarrón
Este platillo típico de Puebla combina chiles poblanos rellenos con una salsa de nuez y granada.
Chiles en Nogada
Esta cantante es conocido como "El Sol de México"
Luis Miguel
Es la civilización que construyó la gran ciudad de Teotihuacán.
los teotihuacanos
En 1810, este personaje incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, permitiendo la entrada del ejército insurgente.
El pípila (Juan José de los Reyes Martínez)
“Cielito Lindo”, con su famoso “ay, ay, ay, ay”, pertenece a este género musical.
Mariachi- Ranchera
Es un caldo espeso de maíz con carne de cerdo o pollo, acompañado de rábanos, lechuga y orégano.
El pozole
Fue la primera actriz mexicana en ganar un premio Oscar como Mejor Actriz.
Salma Hayek
El escudo nacional de México muestra un águila devorando a este animal.
una serpiente
En que lugar, tras ser derrotados, las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron colgadas en las esquinas de este edificio como advertencia.
En la Alhóndiga de Granaditas
Ella fue la intérprete de “La Tequilera” y es considerada la reina de la música ranchera.
Platillo típico de Yucatán, hecho con carne de cerdo adobada y cocida bajo tierra en un horno de piedra.
Cochinita Pibil
Este comediante mexicano, famoso por su personaje “Cantinflas”, triunfó también en Hollywood.
Mario Moreno “Cantinflas"
Es el nombre del calendario indígena utilizado por los mexicas.
Tonalpohualli (o calendario mexica)
En que año finalizó la independencia de México?
1821
Esta cantante mexicana de origen costarricense fue llamada “La Reina de la Canción Ranchera” y popularizó temas como Cucurrucucú Paloma y La Cigarra.
Chavela Vargas
En Oaxaca se preparan siete variedades diferentes de este platillo a base de chiles y especias.
El Mole
Es la cantante mexicana de pop que interpretó el tema “Amor a la mexicana”.
Thalia
Es el nombre del sitio arqueológico maya donde se encuentra la pirámide de Kukulkán.
Chichén Itzá