5 al cubo, menos 5
120
Nombra los elementos de una ecuación de segundo grado
Término cuadrático, termino lineal y término independiente
Es el movimiento de un cuerpo u objeto, de un lugar a otro lugar
Traslación
Elementos de un triángulo rectángulo
Catetos e hipotenusa
¿Qué significa México?
Ombligo de la Luna
x=2
Se utiliza para solucionar ecuaciones de segundo grado
Fórmula general
Significa girar alrededor de un centro
Rotación
Enuncia el Teorema de Pitágoras
c2=a2+b2
Año en que los españoles conquistaron México-Tenochtitlán
1521
0.5 mas 3/4
5/4 ó 1 1/4 ó 1.25
Factoriza la ecuación: x2-6x+9=16
x1=-1
x2= 7
Se da cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de otra, al tomar como referencia una línea que se conoce con el nombre de eje de simetría
Simetría Axial
Terna Pitagórica Básica
3,4 y 5
Nombre de la poetisa más importante de la época novohispana
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Qué fracciones siguen en esta serie: 1/3, 2/6, 4/12, ____, ___?
8/24 y 16/48
Encuentra dos números cuya suma sea 34 y su producto 273
13 y 21
¿Cómo identificas a la hipotenusa de un triángulo rectángulo?
Es el lado más grande
Si la hipotenusa mide 25cm y uno de los catetos mide 24cm, ¿cuánto mide el otro cateto?
7cm
El 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas
Expropió el petróleo
Dos de los ángulos interiores de un triángulo miden 40° y 60° respectivamente, ¿cuánto mide el tercer ángulo?
80°
¿Cómo explicas las similitudes y diferencias que encuentras al resolver un modelo matemático empleando la ecuación general y la factorización?
La similitud es que con ambos métodos encuentras las soluciones de la ecuación. Diferencia es que con la fórmula general utilizas los coeficientes de la ecuación y en la factorización buscas dos números que multiplicados te den el término independiente y sumados el término lineal.
Reescribe el teorema de Pitágoras para calcular uno de los cateto
b2=c2-a2
Tres números que satisfacen con el Teorema de Pitágoras
En equipo canten el Himno Nacional Mexicano
.....