1
2
3
4
5
100

Es la forma más fácil de ingresar a un mercado internacional y, por lo tanto, la mayoría de las empresas comienzan su expansión internacional con él.

Exportación

100

Proceso de intensificación e integración de las relaciones de inversión, producción y comercio entre países que da como resultado un sistema interdependiente

Globalización

100

Los países participantes suspenden de manera paulatina tarifas arancelarias entre ellos y crean una tarifa externa común para miembros externos.

Unión Aduanera

100

Empresas que comienzan a operar globalmente desde sus inicios.


Empresas nacidas globales

100

Menciona 2 críticas negativas a la globalización

Pérdida de soberanía nacional

Pérdida de diversidad cultural

Daños al medio ambiente

Distribución desigual de la riqueza

200

¿Es recomendable exportar cuando la producción en el extranjero es más barata que en el país de origen?

No, no es recomendable la exportación

200

Proceso mediante el cual dos o más naciones acuerdan cooperar y trabajar de manera conjunta para lograr la paz, estabilidad y bienestar.

Integración económica regional

200

Forma de integración económica que requiere una moneda en común y una autoridad económica central

Unión monetaria

200

Disminución de la interacción e integración de las economías nacionales.

Desglobalización

200

Forma de expansión que incluye patentes, invenciones, fórmulas, procesos, diseños, derechos de autor y marcas comerciales.

Licencia

300

¿Cuántas etapas de integración económica existen?

5

300

En este tipo de integración los países participantes suspenden gradualmente los aranceles en el comercio entre ellos manteniendo al mismo tiempo sus propias tarifas arancelarias en el comercio con países terceros ajenos al acuerdo.

Tratado de Libre Comercio

300

Actores principales de la globalización

Gobiernos

Organizaciones internacionales

Bloques de integración económica

Empresas multinacionales

300

Proyectos realizados bajo contrato y transferidos a sus propietarios cuando están listos para entrar en actividad.

Proyectos Llave en Mano

300

Tipo de exportación que exige que la empresa se encargue de la producción y supervise de primera mano la comercialización y proceso aduanal de exportación.

Exportación directa

400

La nueva planta de TESLA en Monterrey es un ejemplo de forma de expansión:

Subsidiaria Greenfield venture

400
Menciona al menos 3 condiciones para que una integración económica sea exitosa.

Proximidad geográfica

Economías complementarias

Políticas económicas favorables

Infraestructura apropiada

Avance económico y tecnológico similar

Relaciones políticas y económicas estables

400

Menciona al menos 1 ventaja de la forma de expasión a través de subsidiarias

  • Reduce el riesgo de perder el control sobre la tecnología.

  • Da un control firme y estricto sobre las operaciones en diferentes países.

  • Capacidad para realizar economías de ubicación y experiencia.

400

Tipo de integración económica que sigue siendo un ideal y solo se encuentra dentro de las naciones-estado.

Unión Política o Integración Económica Plena

400

En este tipo de expansión, el interesado es responsable de todas las operaciones pero se compromete a operar según un modelo de negocio establecido por la _____

Franquicia

500

Nombra al menos 3 impulsores de la globalización

Demanda del consumidor

Incremento de la competencia mundial

Creciente cooperación mundial

Avance tecnológico

Políticas económicas y políticas


500

Razones para internacionalizarse

Crecimiento

Diversificación

Mayor acceso a recursos

Incrementar competitividad

500

Nombra 2 motivaciones para buscar una integración económica con otros países

Potenciar el peso político del grupo de países en el mundo.

Asegurar la paz y estabilidad

500

3 Decisiones básicas a las que se enfrenta una empresa al expandirse

¿A dónde debo expandirme?

¿Cuándo debo hacerlo?

¿A qué escala debo expandirme?

500

Forma de expansión que podría ser el único modo de entrada para algunos países con estrictas regulaciones de inversión extranjera.

Joint venture

M
e
n
u