Enfoques de la Gestión
Relación entre la Gestión y la Educación
Competencias para la Gestión
Educativa
U3
Dimensiones de la Gestión Educativa
Gestión Directiva en espacios educativos

100

Concepto de Gestión

El arte de anticipar participativamente el cambio, con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro deseado de una organización; es una forma de alinear esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado.

100

Gestión Pedagógica (Aula)

  • Modelo Educativo (¿PARA QUE EDUCAMOS? ), Modelo pedagógico (¿CÓMO DEBEMOS EDUCAR?), Modelo académico (¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑAR?)
100

Competencias transversales de un perfil profesional

  • Gestión de recursos
  • Relaciones interpersonales
  • Gestión de información
  • Comprensión sistémica
  • Dominio tecnológico
100

Dimensión institucional

  • Se refiere a la manera como la institución está dirigida. Direccionamiento estratégico, gerencia, cultura organizacional, clima, gobierno escolar, relaciones con el entorno.
100

Desarrollo Organizacional

  • Permite a las empresas realizar el proceso de análisis y cambios dentro de la empresa para mejorar la efectividad, las habilidades, rendimiento y conocimiento, tanto individual como colectivo, para hacer frente a los retos, proyectos y problemas que se presenten y resolverlos de una manera positiva.
200

Gestión educativa

Forma de comprender y conducir la organización escolar, como un proceso generador de decisiones y comunicaciones específicas en función de los objetivos y metas trazadas.

200

Gestión Pedagógica

Es el eje central de toda labor gerencial educativa, puesto que se basa    en el aspecto esencial del servicio: la enseñanza – aprendizaje.

Es la dirección organizacional de los procesos de enseñanza aprendizaje orientados a los objetivos pedagógicos de la institución.

200

Competencias docentes

  • Intrapersonales
  • Intelectuales
  • Sociales
200

Dimensión Administrativa

Da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo lo relacionado con el apoyo a la gestión académica, administración de la planta física, recursos, servicios, manejo del talento humano, apoyo financiero y contable.

200

Pasos del Desarrollo Organizacional

1.Diagnóstico y recolección de datos             2.Planificación                                           3.Implementación                                           4.Evaluación

300

Modelo de Gestión Normativo

  • Dominó los años 50 y 60 hasta inicios de los 70. Es una visión lineal desde la planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto, predescible y alcanzable, como resultado de la planificación en el presente.
300

Proceso de la Gestión Escolar (Comunidad educativa):

Planificación, organización, dirección y evaluación.

300

Asertividad

  • Capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre , clara y sencilla, comunicándonos en el momento justo con la persona indicada.
300

Dimensión Pedagógica

  • Enfoca sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional.
  • Se encarga de lo relacionado con el diseño curricular, práctica pedagógica, gestión de aula y seguimiento académico.
300

La implementación efectiva de un plan de desarrollo

  • organizacional  permitirá:
  • Mejorar las relaciones entre los colaboradores
  • Impulsar el trabajo en equipo
  • Elevar la competitividad
  • Integrar los intereses individuales y colectivos a las metas de la empresa
  • Construir una cultura organizacional sólida
400

Modelo de Gestión Prospectivo

Inicio de los 70. El futuro es previsible, a través de la construcción de escenarios múltiples y, por ende, incierto. Se ha pasado de un futuro único y cierto a otro múltiple e incierto. La planificación se flexibiliza.

400

Gestión Institucional (Estructura)

Conducción de los recursos humanos, Hacia el logro de determinados objetivos y metas para orientar la planeación, la programación, para orientar la planeación, la programación, el uso, la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales en el quehacer institucional

400

Competencia de negociación

  • Comprensión de la propia posición e intereses
  •      Consideración de los intereses y de la posición de los demás
  • Generación de negociaciones "win-win"
  • Réplica de las objeciones
400

Dimensión Comunitaria

  • Relaciones de la institución con la comunidad, así  como de la participación y la convivencia.
  • Atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión y prevención de diferentes tipos de riesgos.
400

Concepto de calidad

  • Cumplir con los requerimientos establecidos.
500

Modelo de Gestión Estratégico

Principios de los 80. La estrategia tiene un carácter estratégico (normas) y táctico (medios para alcanzar lo que se desea). Articula los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros propios de una organización.

500

Gestión Educativa Estratégica (Sistema)

  • Se conformó en el contexto del sistema educativo nacional, con base en las tendencias y las recomendaciones del ámbito local e internacional con el propósito de apoyar a los centros escolares en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen y los aprendizajes de los estudiantes a partir del desarrollo de las competencias de todos los actores para la práctica de liderazgo, trabajo colaborativo, participación social responsable, planeación estratégica, evaluación para la mejora continua en un marco de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.
500

Cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son:

  • Conocimiento
  • Confianza
  • Integridad
  • Carisma para inspirar a los subordinados
500

Las barreras más comunes que pueden experimentar en las escuelas los estudiantes o sus familias, son las siguientes:

  • Actitudinales
  • Pedagógicas
  • De organización
500

Calidad del sistema educativo

  • Es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad
M
e
n
u