Doctrina General del Estado
Teoría del Delito
Introducción al Estudio del Derecho
Derecho Constitucional Mexicano
Teoría de la Justicia
100

¿Quién escribió “El Príncipe y los discursos”?

Maquiavelo.

100

¿Cuáles son los elementos del delito?

Conducta, Tipicidad, Antijuridicidad, Imputabilidad, Culpabilidad, Punibilidad, Condicionalidad.

100

¿Qué es el derecho objetivo y subjetivo?

Derecho Objetivo: conjunto de normas imperativo-atributivas, imponen deberes y conceden facultades.


Derecho Subjetivo: facultad de hacer o de omitir lícitamente algún precepto.

100

¿Cuál es el sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos?

Es una república, representativa, democrática, laica y federal.

100

¿Cuál es la teoría naturalista de Aristóteles?

El hombre es un animal social (zoon politikón) que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencian lo permitido de lo prohibido.

200

¿De que politólogo, es esta frase “El hombre es el lobo del hombre”?

Thomas Hobbes

200

¿Cuáles son los elementos permanentes y contingentes?


Elementos permanentes: Formas de conducta, formas de coautoría, dolo o culpa y lesión o peligro.

Elementos contingentes: Formas de participación, Elementos de la figura típica y Modalidades vinculadas a la figura típica.

200

¿Cuáles son las ramas del Derecho Público y Privado?

Derecho Público: Derecho administrativo, derecho constitucional, derecho penal, derecho procesal, derecho laboral.


Derecho Privado: Derecho civil, derecho mercantil.

200

¿Qué es el sistema federal y en qué se divide? 

Un sistema federal implica la coexistencia de dos órdenes de autoridad; ellas ejercen actos de imperio sobre la misma población y en el mismo territorio, de acuerdo al principio general de distribución. Se divide en Central y Estatal.

200

¿Qué es el utilitarismo clásico?

La idea principal, es que cuando las instituciones más importantes de la sociedad están dispuestas de tal modo que obtienen el mayor equilibrio necesario de satisfacción distribuido entre todos los individuos pertenecientes a ella, entonces la sociedad está correctamente ordenada y es, por tanto, justa.

300

¿Cómo se distinguía los gobiernos de Oriente de Europa?

El mando Oriental era gobernado por gobiernos despóticos y tiránicos.

300

¿Cuáles son los elementos subjetivos, objetivos y normativos?


SUBJETIVOS: elementos que no se pueden percibir.

OBJETIVOS: aquellos elementos del tipo que se pueden percibir con los sentidos.

NORMATIVOS: interpretaciones o juicios de valor de la norma jurídica o cultura.

300

Define qué es el Estado y qué elementos lo conforman.

El Estado es una organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce, en caminado al bien común, en un determinado territorio. Lo conforman: Territorio, población, gobierno y poder (soberanía).

300

¿Qué es la Junta de Coordinación Política?

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) es el órgano de gobierno en el que se fomentan acuerdos entre las fuerzas políticas del Senado, que tiene como principal objetivo el impulso de acuerdos que ameriten celeridad o un mayor consenso.

300

¿Quién es John Rawls?

Fue un destacado filósofo norteamericano, su libro más influyente es el de Teoría de la Justicia, que se yergue como referencia inexcusable en la filosofía práctica del último tercio del siglo XX. Su teoría es una versión del contrato social modernizado, que escogerían los representantes sociales congregados en cierta “posición original”.

400

¿Qué es la Soberanía?

Poder absoluto y perpetuo que tiene un Estado frente a otro.

400

¿En qué consiste la “No imputación del resultado por imposibilidad de realizar la acción debida, respecto a un tipo penal de omisión impropia o de comisión por omisión”? (Excluyente de delito por atipicidad).

Cuando respecto a un tipo penal doloso de omisión impropia o de comisión por omisión, el agente no haya podido en el caso concreto realizar la acción debida que evitaría el resultado, siempre y cuando aquél no haya dispuesto su imposibilidad de actuar ni se haya colocado en tal situación, luego de saber las circunstancias o motivo que originaban su deber de realizar la acción.

400

¿Cuáles son las fuentes del derecho?

Fuente real o material: factores y elementos que determinan el contenido de las normas.


Fuente histórica: documentos que encierran el texto de una ley o donde se halla expresado el derecho. Son anteriores al derecho vigente.


Fuente formal: procesos de creación de las normas jurídicas. Los requisitos, de índole puramente extrínseca, que integran los procesos condicionan la validez de las normas.

400

¿Cuáles son las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados?


Expedir el Bando Solemne.

Coordinar y evaluar el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior de la Federación.

Ratificar el nombramiento del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Aprobar la Cuenta Pública del año anterior.

Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito.

Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.

Designar a los titulares de los órganos internos de control de los organismos con autonomía que ejerzan recursos del PEF.

400

¿Cuáles son los principios de la justicia?

Todos tienen derecho a las libertades básicas, de una forma en que sean compatibles con las libertades para los demás.

Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de tal modo que a la vez se espere razonablemente que sean ventajosas para todos y se vinculen a empleos y cargos adquiribles para todos.

500

¿Cuál es el nombre del licenciado que imparte la materia de Doctrina General del Estado? 

Lic. Luis Fernando Arellano García.

500

¿En qué consiste el “Cumplimiento legítimo de un deber o ejercicio legítimo de un derecho”? (Causa de licitud)?

Cuando se lesione a un bien en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, siempre y cuando exista necesidad racional de los medios empleados en el cumplimiento del deber o en el ejercicio del derecho.

Asimismo, cuando la lesión al bien se origina por cumplir una orden de superior jerárquico, por encontrarse entre las facultades jurídicas del servidor público que la emite y su ejecución dentro de las obligaciones de quien la cumple, a menos que, en su caso, el agente se percate de que la orden es ilegítima y tenga poder de inspección sobre la misma a efecto de no cumplirla, o sea notoria su ilegitimidad, o bien, no haya necesidad racional de los medios empleados en el cumplimiento de la orden.

500

Características del Derecho (norma jurídica).

Bilateralidad: que otorgan facultades y al mismo tiempo definen obligaciones entre dos partes.


Exterioridad: le interesan primordialmente las manifestaciones externas, las acciones, los resultados. Es hacer con lo que pide la norma, exteriorizarlo.


Coercibilidad: presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta.


Heteronomía: ausencia de autonomía de la voluntad.

500

¿Cuáles son los requisitos para ser presidente?

Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.


Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;


Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.


No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.


No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.


No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y


No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.

500

¿Qué es el Derecho de Gentes y en qué consiste?

Rawls en “The Law of Peoples” propone principios de derecho para guiar el comportamiento de los Estados entre sí, para contribuir a la interpretación del derecho internacional y en el diseño de la política de instituciones internacionales. Consiste en que:

Los pueblos son libres e independientes y sus libertades e independencia deben ser respetadas por otros pueblos.

Los pueblos deben cumplir con los tratados y compromisos.

Los pueblos son iguales y son partes en los acuerdos que los ligan.

Los pueblos deben cumplir con el deber de no intervención.

Los pueblos tienen derecho a la defensa propia, pero no derecho a instigar la guerra por razones que no sean de defensa propia.

Los pueblos deben observar ciertas restricciones en la conducción de una guerra.

Los pueblos tienen el deber de asistir a otros pueblos que viven en condiciones desfavorables que les impiden tener un régimen social y político justo.

M
e
n
u