General
Falso o verdadero
Yo opino que...
Propuesta
Datos random
100

Uno de los principales hallazgos de la etapa exploratoria del Plan de Grupo TEA - PIAE es que identifican el contexto universitario en dos polaridades: 1. Tiene una demanda alta de lo que socialmente se espera: hacer amigos, fiestas, trabajos grupales, pareja, etc.

2. Es un espacio en el que se está cumpliendo su proyecto profesional - académico y esto produce satisfacción. 

¿Cómo considera usted que esta dualidad pueda afectar el acompañamiento grupal de esta población?

Desde el plan, se ha definido que para tener mayor control de la dinámica y que no sea abrumador o demandante socialmente, los grupos no deben conformarse con más de 5 miembros.

Por otro lado, abordar de manera interdisciplinaria el tema de proyecto de vida (Orientación).

100

Los cuatro planes se basan en el Enfoque de Derechos Humanos.

Verdadero

100

De los 4 planes del PIAE ¿Cuál es el que requerirá más apoyo interdisciplinario? Justifique su respuesta

Se proyecta que el que requerirá más apoyo será el de UNA Conexión inclusiva.

100

¿Cuál es el objetivo del proyecto Grupo TEA - PIAE? 

Elaborar una estrategia de acompañamiento grupal para el estudiantado universitario en el espectro autista adscrito al PIAE.

100

¿Cuál fue el diagnóstico que recibió el físico teórico y cosmólogo Stephen Hawking a la edad de 21 años?

Fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

200

¿Qué significan las siglas PIAE?

Programa de Inclusión y Apoyo Estudiantil (PIAE)

200

El plan de Grupo TEA - PIAE realizó una primera etapa de recolección de información con grupos focales en donde se determinó que el principal tema a trabajar en grupo es: Necesidades de organización

Falso. Los principales temas a trabajar se encierran en socialización.

Este plan consiste en realizar un grupo de acompañamiento donde se trabajen temas sugeridos por ellos mismos.

200

¿Cuál es su opinión crítica sobre la vinculación que desea hacer el PIAE con los planes de Asociaciones estudiantiles, FEUNA y con el de Facultades y Sedes?

El PIAE considera que es necesario establecer estos vínculos para crear redes de comunicación más efectivas y continuar con el fortalecimiento de una universidad cada día más inclusiva.

200

¿Cuál es el objetivo del Plan UNA Conexión Inclusiva? ¿De qué se trata este plan, a su parecer,  a partir de este objetivo y lo visto en su infografía?

Facilitar la adaptación e inclusión del estudiantado de primer ingreso con discapacidad en la Universidad Nacional mediante la implementación de un programa de apoyo entre pares.

200

¿Cómo se llama la famosa activista, autora y conferencista destacada por ser la primera persona sordociega en obtener un título universitario? Perdió la vista y el oído a los 19 meses debido a una enfermedad

Helen Keller

300

Ubique los dos proyectos con menor cantidad de fases o etapas. Mencione cada uno de estos proyectos y sus etapas.

Los dos proyectos con menor cantidad de etapas son los de vinculación:

- Asociaciones estudiantiles y FEUNA.

- Tejiendo redes inclusivas: Facultades, Centros y Sedes. 


300

El ciclo de capacitaciones está compuesto de 3 sesiones. La duración de cada sesión es de 3 horas.

Falso. Sí se compone de 3 sesiones sin embargo tienen una duración de 2 horas. 

Esto incluye un espacio de preguntas que por lo general se amplía un poco más.

300

¿Cuáles considera usted son 4 habilidades/virtudes que se requieren para ejecutar los planes propuestos en el 2025? Amplíe su respuesta

El equipo definió que estas cuatro habilidades son importantes para ejecutar los planes: organización, perseverancia, vinculación y compromiso.

300

¿Cuál es el objetivo del Plan denominado Tejiendo redes inclusivas? Por favor mencione desde su perspectiva cómo podría contribuir a una universidad más inclusiva este plan.

Establecer vínculos permanentes entre el Programa de Inclusión y Apoyo Estudiantil (PIAE) y las personas responsables de las diferentes facultades, centros y sedes de la Universidad Nacional.

300

Del siguiente listado, hay dos personas famosas que comparten un diagnóstico en común: DISLEXIA, elija la dupla correcta:

a) Ricky Martin y Eugenio Derbez 

b) Anthony Hopkins y Carolina Herrera

c) Tommy Hilfiger y Keanu Reeves

Opción C: Tommy Hilfiger y Keanu Reeves

400

¿Por qué desde el PIAE se considera importante vincularse con Facultades, Centros y Sedes? 

El establecimiento de vínculos permanentes entre el PIAE y las diferentes facultades, centros y sedes permite un mayor conocimiento de los procesos académicos y administrativos como un componente esencial en la mejora de la equidad y bienestar estudiantil. Además, permite el flujo de información y la resolución de situaciones de forma expedita, así como el incremento en la visibilidad y relevancia del PIAE como instancia de apoyo al estudiantado con discapacidad.

400

Sobre el ciclo de capacitaciones, la sesión número 2 tiene como objetivo conocer a partir de algunas personas estudiantes con discapacidad, sus características y apoyos educativos que han requerido. 

Verdadero. Para esta sesión se crearon 5 videos con personas estudiantes adscritas al PIAE a quienes se les cuidó la imagen presentando solo su silueta pues hablaron de todo aquello que les ha facilitado el proceso universitario así como, las barreras físicas, sociales y actitudinales que han tenido que enfrentar en la UNA.

400

Si tuviera que realizar una observación alguno de los planes presentados ¿Cuál sería?

El proceso de revisión de los planes es constante, por lo que son bien recibidas las observaciones y recomendaciones que las personas profesionales del DOP nos deseen realizar.

400

¿Cuál es el objetivo del Plan de enlace PIAE - Asociaciones estudiantiles y FEUNA? ¿Por qué cree que para el PIAE es importante establecer este vínculo?

Establecer una vinculación entre el PIAE, las asociaciones estudiantiles de la UNA y la FEUNA, que permita la inclusión a la vida universitaria del estudiantado con discapacidad.

400

La cantante "La India" tiene una discapacidad ¿Cuál es?

La cantante puertorriqueña de salsa tiene sordera parcial, pero su talento musical la ha llevado a ser una de las artistas más exitosas en su género.

500

Sobre las etapas del Plan UNA Conexión inclusiva. ¿Qué podría aportar desde su disciplina para la etapa de capacitación a mentores?

Etapa 3: Capacitación (Abril)

Se organiza una capacitación interdisciplinaria para las personas mentoras preseleccionadas. Esta formación está diseñada para brindar las herramientas y conocimientos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidad de forma adecuada.

Temas a Tratar:

  • Requerimientos y aspectos administrativos: encargada del proyecto.

  • Estrategias de apoyo emocional ante situaciones de crisis: área de Psicología.

  • Técnicas de estudio y organización del tiempo: área de Orientación.

  • Relaciones asertivas con personas con discapacidad: área de Psicopedagogía. 


Requerimientos:

  • Coordinar las fechas con los y las responsables de cada una de las áreas del programa (orientación, psicología, psicopedagogía)

  • Presentaciones de cada temática.

  • Definición de las responsabilidades y tareas de los pares y las personas beneficiarias (Compromiso).

500

Sobre el ciclo de capacitaciones. La sesión 3 tiene como objetivo enriquecer las relaciones cotidianas con todas las personas, enfocándose específicamente en situaciones especiales al interaccionar con PcD. 

Falso. Este espacio busca enriquecer las relaciones cotidianas con todas las personas, enfocándose específicamente en situaciones comunes al interaccionar con PcD. 

Para esta sesión se eligieron varios influencer con discapacidad que hablan abiertamente de su experiencia en redes sociales, apostando por escuchar su voz en lugar de suponer. 

500

Después de conocer los 4 planes, realice una breve devolución acerca de cada uno.

Siempre estaremos atentas a lo que nos deseen compartir.

500

A partir de la propuesta del ciclo de capacitaciones, ¿Cuál (es) otro (s) temas recomienda, desde su experiencia con el PIAE, que se debería incluir?

Siempre estaremos dispuestas a escuchar las recomendaciones que tengan para el equipo.
500

Si quisiera agrupar en un mismo lugar a todas las personas con T. Depresión a nivel mundial, tendría que:

a) Llenar el Estadio de Fútbol más grande del mundo, El Rungrado 1 de Mayo en Corea del Norte, que tiene una capacidad de aproximadamente 114,000 personas; más de 2000 mil veces. 

b) Llenar el Estadio Camp Nou (España) que tiene una capacidad de 99,354 personas, unas 5000 veces.

c) Agrupar en la Plaza de San Pedro (Vaticano) que tiene una capacidad aproximadamente de 400,000 personas, más de 1000 veces.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial. 

Opción A:

El Estadio de Fútbol más grande del mundo: El Rungrado 1 de Mayo en Corea del Norte

  • Este estadio tiene una capacidad de aproximadamente 114,000 personas. Para llenar este estadio con 264 millones de personas, tendrías que llenar el estadio más de 2,000 veces.
M
e
n
u