Describe "enfermedad" y "salud"
Enfermedad: Alteración del estado fisiológico manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es previsible.
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Qué es el desarrollo de una enfermedad?
Se refiere a la progresión de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, asumiendo que existe una ausencia de tratamiento.
Explica la posición anatómica y modélala
La posición anatómica es la posición del cuerpo utilizada en el ambiente clínico y científico para describir la localización de las diferentes partes del cuerpo.
En la posición anatómica:
Menciona los 4 diferentes tipos de tejidos y la función principal de cada uno
- Tejido Epitelial: Recubre superficies y cavidades del cuerpo.
- Tejido Conectivo: Junta y da soporte a partes del cuerpo.
- Tejido muscular: Movilidad del cuerpo y sus partes.
- Tejido nervioso: Recibe estímulo y conduce impulso nervioso.
¿Qué es un patógeno?
Un patógeno es toda aquella entidad biológica capaz de producir una enfermedad infecciosa en un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto.
¿Qué es el Mandala de la Salud? Explica con tus palabras.
Un modelo ecológico en el que se muestran distintos determinantes de la salud en un individuo.
Explica de forma resumida el proceso de desarrollo de una enfermedad de acuerdo con Leavell & Clark
Se divide en 3 etapas generales:
1. Periodo prepatogénico: El cuerpo se encuentra en equilibrio con su ambiente. Aquí se expone a algún factor o estímulo que genera pérdida de homeostasis.
2. Periodo patogénico: Comienza el desequilibrio, se presentan los primeros síntomas y se diagnostica la enfermedad. Procede el desarrollo de la misma.
3. Resolución: El individuo se cura, desarrolla una enfermedad crónica o incapacidad, o muere.
¿Cuáles son los planos anatómicos y para qué sirven?
Los planos dividen el cuerpo para poder observar estructuras internas.
¿Cómo se clasifica el tejido epitelial?
- Por capas: Simple o estratificado.
- Por forma: escamoso, cuboidal, columnar.
Describe qué es "inmunidad".
La inmunidad es la defensa natural del cuerpo contra patógenos. Existe gracias al sistema inmune; es por estos que no estamos constantemente infectados.
Explica qué es el Triángulo Epidemiológico y cada uno de sus vértices.
El Triángulo Epidemiológico es un modelo desarrollado para estudiar problemas de salud.
Tiene tres vértices:
Explica el nivel de prevención primaria y da 2 ejemplos
Se interviene antes que los efectos sobre la salud sucedan, previniéndolos a través de distintas medidas, incluída la educación. Ejemplos: Evitar exponerse, tener buenos hábitos, vacunarse.
Menciona 5 referencias direccionales de la posición anatómica
Explica cómo se clasifica el tejido conectivo.
- Laxo: Recubre los músculos y órganos
- Denso: Tendones y ligamentos
- Tejido adiposo: Células de almacenamiento y engorda.
- Cartílago: Da estructura. Se divide en hialino, cartilaginoso y elástico.
- Hueso: Estructura y protección interna. Se divide en compacto y esponjoso.
- Sangre: Vital para el transporte de oxígeno y otras moléculas. 55% es plasma, 44% son glóbulos rojos y 1% plaquetas y glóbulos blancos.
¿Cuál es la clasificación de los patógenos? (Son 6 tipos)
Parásitos, protozoa, fungi, procariotes, virus y priones.
¿Cuáles son los 4 diferentes tipos de agentes? Da un ejemplo de cada uno.
- Biológicos: Bacterias, hongos, virus
- Químicos: Medicamentos, drogas, pesticidas, contaminación
- Físicos: Temperatura, radiación, humedad
- Nutricionales: Anorexia, desnutrición, sobrepeso
Explica el nivel de prevención secundaria y da dos ejemplos
Pruebas para identificar enfermedades en las etapas tempranas, pudiendo ralentizar su progreso. Generalmente se habla de esto antes del inicio de los signos y síntomas. Ejemplos: Detección oportuna de enfermedades, mejora de hábitos para evitar reincidencia, check-ups médicos periódicos.
¿Cuáles son las diferentes cavidades del cuerpo humano?
El cuerpo humano está dividido en dos cavidades principales:
Explica cada uno de los 3 tipos de tejido muscular
- Esquelético: Permiten el movimiento de huesos y otras estructuras (por ejemplo los ojos). Núcleo en la periferia de la fibra.
- Cardiaco: Forman la mayor parte de las paredes del corazón y los vasos sanguíneos adyacentes, como la aorta. Núcleo central.
- Liso: Forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos y órganos, mueven sustancias a través de las vísceras y controlan los movimientos a través de los vasos sanguíneos. Núcleo central.
Explica los diferentes tipos de inmunidad.
Inmunidad innata/inespecífica: Es la protección con la que nace. Es la primera línea de defensa de su cuerpo. Incluye barreras como la piel y las membranas mucosas. Evitan que sustancias nocivas entren al cuerpo. Es de respuesta inmediata.
Inmunidad específica: Se divide en Activa (permanente, a través de la vacunación, consiste en una débil exposición a antígenos para que el cuerpo los reconozca y desarrolle anticuerpos. Pasiva: Se trasladan directamente los anticuerpos, de un cuerpo a otro, hechos por alguien más para que ayuden al organismo a defenderse durante un momento crítico (como la lactancia o transfusión sanguínea).
Explica los 4 diferentes tipos de enfermedades
- Profesionales: Ligadas al trabajo que realizamos
- Degenerativas: Crónica pérdida de funciones
- Carenciales: Relacionadas a la pérdida e algo en el huésped
- Infecto-contagiosas: Infección por agentes biológicos
Explica el nivel de prevención terciaria y da 3 ejemplos
Manejo de la enfermedad a través del tiempo, para amortiguar el efecto permanente o impacto de los daños o lesión. Involucra ayudar al individuo hacia el largo plazo. Ejemplos: Rehabilitación física, grupos de apoyo, readaptación a un nuevo estilo de vida.
Menciona al menos un órgano que se encuentre en cada una de las cavidades del cuerpo humano
¿Cómo se divide el sistema nervioso? Explica los componentes de cada tipo
El sistema nervioso se clasifica en:
Sistema nervioso central: encéfalo y médula espinal.
Sistema nervioso periférico: resto del cuerpo; se divide en somático y autónomo.
Describe paso por paso el funcionamiento del sistema inmune.
1. El cuerpo identifica la presencia de antígenos.
2. Cuando el sistema inmune reconoce un antígeno, lo ataca. A esto se le llama respuesta inmune.
3. Como parte de la respuesta inmune, parte de esta respuesta es producir anticuerpos.
5. Luego, el sistema inmune recuerda el antígeno. Si vuelve a reconocerlo, puede identificarlo y enviar rápidamente los anticuerpos correctos.