¿Cuál es el octavo término de la siguiente sucesión?
5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, _____, 45, 50 ...
40
¿Corresponde a la siguiente regla a la sucesión?
"Se empieza con el 2, se suma 2 y así sucesivamente"
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 ...
Si
¿Corresponde la siguiente regla a la sucesión?
2n + 2
4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20...
Sí
Es un conjunto de números ordenados a partir de una regla dada.
Sucesión numérica
Cuando su parte literal está elevada a la uno, es decir, que el exponente de "n" es uno ¿Significa que la regla general es de primer grado? Verdadero o Falso
Verdadero
Observa la sucesión y responde la siguiente pregunta.
5, 3, 6, 4, 7, 5, 8, 6, 9, 7 ...
¿Cuál es el valor del quinto término?
7
¿Cuál es la sucesión que corresponde a la siguiente regla?
"Empieza por multiplicar por 2 y luego sumar 1, y así sucesivamente".
A) 2, 4, 8, 16, 32, 64, ...
B) 4, 5, 10, 11, 22, 24,...
C) 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, ...
C) 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, ...
¿Estás de acuerdo en que, para encontrar el término de esta sucesión numérica, la regla general es 2n?
2, 4, 6, 8, 10, 12...
Sí
Es un conjunto o serie de figuras que van cambiando conforme a un orden, forma o color determinado.
Sucesión de figuras
Siempre que "n" está junto a un número, quiere decir que se están ...
Multiplicando
Completa la siguiente sucesión hasta el décimo término.
1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, ____, ____, ____ ...
15,17,19
¿Corresponde la sucesión a la siguiente regla ?
"Empieza por multiplicar por 3, se le suma 2 y así sucesivamente".
3, 8, 18, 38, 78...
No
Dada la regla 2n + 1, encuentra el valor del término 50 de la sucesión, es decir, cuando vale 50.
2(50)+1=100+1= 101
Letra que representa un valor posicional y representa el orden de una sucesión numérica, por lo que siempre valdrá 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7...
La letra "n"
¿Para qué podemos utilizar las sucesiones en la vida diaria? Menciona al menos un ejemplo de los que se vieron en clase.
* Para contar.
* En la música, el baile o los videojuegos.
* Dentro de las ciencias de la computación.
* En las tablas de multiplicar.
Encuentra la diferencia que existe entre los términos de la siguiente sucesión.
1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37 ...
4
Completa la regla general en lenguaje común para la siguiente sucesión.
"Empieza por multiplica por____, sumar ____ y así sucesivamente".
13, 23, 33, 43, 53, ...
10, 3
¿Cuál es la regla general de la siguiente sucesión?
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11...
n+1
¿Cómo encontramos la diferencia que existe entre los términos de una sucesión numérica?
Restando, de derecha a izquierda.
¿Cuál es el aprendizaje esperado con el que estuvimos trabajando?
A) Fórmula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar las propiedades de la sucesión que representan.
B) Patrones, figuras y expresiones equivalentes.
A) Fórmula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar las propiedades de la sucesión que representan.
¿Es correcta la siguiente sucesión?
11, 22, 33, 44, 55, 65, 77, 88, ...
No
*El sexto término debería ser 66.
Completa la regla general para la siguiente sucesión.
"Se empieza con multiplicar por 5, se suma _________, y así sucesivamente".
8, 13, 18, 23, 28, ...
Se empieza con el número 5, se suma 3 y así sucesivamente".
¿Cuál es la regla general de la siguiente sucesión?
50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 225...
25n+25
Matemático italiano que introdujo una de las sucesiones numéricas más importantes de la historia, como "Los números de Fibonacci".
A) Leonardo de Pisa.
B) Leonardo Fibonacci.
C) Leonhard Euler.
A) Leonardo de Pisa.
"Los cuatro nueves"
¿Cómo podemos hacer que cuatro nueves den como resultado cien?
99 + 9/9 = 99 + 1 = 100