¿Cuál es la diferencia entre Metodología y Método ?
El método puede ser la técnica y la metodología puede ser la posición teórica subyacente a los procesos de investigación y al método en sí.
¿Cómo se traduce la siguiente frase?
Fides quaerens intellectum
La fe que busca comprender o
Fe buscando comprensión
¿Cuáles son las dos fases del método teológico?
Teología mediadora y Teología mediada
Relaciona la tarea teológica con otras esferas de la vida y abre caminos para realizar en la práctica todo el proceso anterior, a partir de ella se da lugar a la teología pastoral
¿Por qué en la primera fase (mediadora) la conversión no es un requisito la investigación teológica?
Si bien la conversión es operativa, en ambas fases, en la primera no un prerrequisito porque cualquier persona puede investigar, interpretar, escribir historia, identificar las posiciones contrarias. Es decir, aún no se necesita tomar partido, pues su función es recuperar el pasado, lo que otros han pensado, creído y realizado.
Si se reconocieran las riquezas del pensamiento cristiano y su método en tres grandes líneas , ¿Cuáles serían?
•El camino de los primeros siglos
•La Edad Media
•El Concilio Vaticano II
¿Cuál es el mejor lugar para desarrollar la teología?
Argumenta tu respuesta
La Iglesia, pues en ella se da la fidelidad de la Tradición, la sensus fidelium, la adhesión al Magisterio y al comunidad con otros teólogos.
Completa la equivalencia entre niveles de conciencia intencional de la t. mediada y su actualización del mensaje revelado
Nivel de decisión equivale a... R. Fundamentos
Nivel de juicio equivale a...
Nivel de entender equivale a...
Nivel de experimentar equivale a...
Nivel de decisión equivale a Fundamento
Nivel de juicio equivalente a Doctrina
Nivel de comprensión equivale a Sistemática
Nivel de experiencia equivalente a Comunicación
Explica en qué consiste la especialización Sistemática
Se ecnarga de elaborar los sistemas adecuados para la actualización de las doctrinas en cada momento histórico
¿Además de la tarea redentora cual es la otra tarea constitutiva que debe desarrollar la iglesia en el mundo moderno?
La iglesia debe de avanzar en el conocimiento científico, persuadir a las personas importantes e influyentes, y convencer a quien determine las políticas de que se debe buscar el proceso de la sociedad.
Explique si la siguiente oración es falsa o verdadera:
El uso correcto del método tiene como garantías ser infalible y autosuficiente.
El método es en sí falible y puede ser mejor aplicado conforme se desarrollan las herramientas y técnicas utilizadas, asimismo no es autosuficiente porque no parte desde la ausencia de conocimiento, requiere un conocimiento previo.
¿Cuál es el objeto material y formal en la Teología?
•El objeto es Dios mismo
•El objeto formal puede ser “el estudio a través de la recta razón, iluminada por la fe”
Completa la equivalencia entre niveles de conciencia intencional de la t. mediadora y su recepción del mensaje revelado
Nivel de experiencia equivale a... R. Investigación
Nivel de entendimiento equivale a...
Nivel de juzgar equivale a...
Nivel de decisión equivale a...
Nivel de experiencia equivalente a Investigación
Nivel de comprensión equivale a Interpretación
Nivel de juzgar equivale a Historia
Nivel de decisión equivale a Dialéctica
Los tipos de especialización se pueden identificar de la siguiente manera: Especializaciones de datos(1) , de resultados(2) y de datos y resultados como recorrido(3).
Si las especializaciones de datos es el trabajo de especialistas que se dedican a temas bíblicos, patrísticos, medievales, por dar algunos ejemplos, ¿Cuáles serían ejemplos de las especializaciones de resultados?
Cristología, Teología moral, antropología teologica
¿Cuál es la distinción entre las doctrinas de la iglesia y las doctrinas teológicas?
Las doctrinas de la Iglesia y las doctrinas teológicas pertenecen a diferentes contextos. Las primeras expresan el conjunto de significaciones y valores que informan la vida cristiana; las segundas pretenden conocer y comprender la tradición cristiana promoviendo su desarrollo.
Describe la Teología de los primeros años de la Iglesia
La Teología es más una sabiduría en el sentido de goce, que una reflexión que pudiera contaminar las palabras de Jesús.
Explica qué es el sensus fidelium
Sensus fidelium es entendido como la intuición del sentido de la fe dada por el mismo Espíritu a toda su Iglesia, de tal manera que no puede haber error en él. A ello se refiere la Teología al decir que la Iglesia es indefectible o infalible como totalidad ("infabilidad ordinaria").
¿Cuál es el objetivo de la teología mediadora?
Reflexionar sobre la experiencia religiosa con el fin de aclararla
¿Cuáles son los niveles de especialización de la primera fase del método telógico?
Investigación, Interpretación, Historia y Dialéctica
¿Cuál es el avance de Doctrinas a Sistemáticas?
Ambas buscan la verdad, pero de modo diferente. En “Doctrinas” se busca una afirmación clara y distinta de las realidades religiosas; su principal interés es la verdad de esa afirmación. En “Sistemáticas” se busca comprender las realidades religiosas afirmadas por las doctrinas a la altura de cada época.
Describe el carácter de la Teología de la Edad Media
Los teólogos, sin dejar de lado el carácter místico de las palabras sagradas, usaron preferentemente el camino de la Filosofía con el fin de deducir las implicaciones y contenidos de la misma Palabra.
Explique qué es la pluralidad teológica
Es la variedad de los métodos racionales y la pluralidad de disciplinas teológicas especializadas que no dejan de tener compatibildiad con la unidad fundamental de la teología como discurso sobre Dios a la luz de la revelación.
¿Cuál es el objetivo de la teología mediada?
Actualizar el mensaje de acuerdo a desafios de cada momento histórico
¿Cuáles son los niveles de especialización de la segunda fase del método teológico?
Fundamentos, Doctrinas, Sistemáticas y Comunicaciones
¿En qué sentido se habla de una base transcultural en el fundamento del método teológico?
Una base transcultural se entiende como los hechos independientes de la cultura, del tiempo y del lenguaje, por transcultural se puede entender lo que está más allá del aspecto cultural que matiza al hecho, entendido como una forma de objetividad.