1
2
3
4
5
100

¿Cuál es el significado de  las siglas MAISSRA?

Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes.

100

¿A qué hace alusión la NOM-010-SSA2-1993 y la NOM-039-SSA2-2002 mencionada en el MAISSRA?

A la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

A la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.

100

¿Para qué sirve el Tarjetero Manual de Planificación Familiar?

Para el control de citas de las y los usuarios mensualmente, es la fuente de información para obtener el número de usuarias (os) activas (os), dato que debe anotarse en el Informe Mensual de Actividades Realizadas en la Unidad Médica SINBA-SIS-CE-H.2021.

100

¿Qué son los Servicios Amigables?

Espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes de acuerdo a sus necesidades particulares.

100

El servicio amigo implica que los profesionales deban ser amigos de las y los adolescentes...

¿Verdadero o Falso?

Falso 

Deben ser referente capaces de brindar, además de la atención necesaria calidez y contención.

200

Describe los servicios internos y externos

Internos: cuando la atención se brinda dentro de la unidad de salud, los servicios pueden ser de tipo exclusivo, horizontal o mixto.

Externos: cuando se brindan fuera de la unidad de salud con servicios móviles itinerantes cumpliendo la función de proporcionar SSRA en comunidades de difícil acceso.

200

¿A qué hace alusión la -NOM-007-SSA2-1993 mencionada en el MAISSRA?

A la Adolescente embarazada y la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

200

Menciona los dos documentos más relevantes que se debe encontrar dentro del expediente del o la adolescente en una supervisión.

El apéndice C y el consentimiento informado de colocación de método anticonceptivo.

200

Respecto a las relaciones sexuales, menciona un aspecto en el que el personal de salud puede ayudar a las y los adolescentes que así lo requieran.

  • Si tiene la capacidad de decidir de manera autónoma y con responsabilidad.

  • Si se siente con la preparación necesaria para tener relaciones sexuales y no está siendo objeto de presiones para iniciarse sexualmente.

  • Si posee la información adecuada sobre las relaciones sexuales y sus posibles consecuencias.

  • Si conoce los medios de protección existentes, así como su forma de uso, para evitar la transmisión de ITS/VIH y para prevenir un embarazo no planeado.

  • Si ha hablado con su pareja sobre los riesgos de tener relaciones sexuales, y si han decidido sobre las medidas de protección que usarán.

  • Si ha comunicado a su pareja las experiencias sexuales previas, especialmente las relaciones de riesgo.

  • En caso de que uno o ambos miembros de la pareja haya tenido experiencias sexuales de alto riesgo, determinar si se han realizado los chequeos médicos adecuados. 

  • Si ha platicado con su pareja sobre los temores, dudas o preocupaciones y el deseo de tener relaciones.

  • Si conoce la atención que puede obtener en los servicios amigables para proteger la salud sexual y reproductiva y qué inconvenientes tendría para acudir.

200

¿Qué características debería tener un servicio amigable de salud sexual y reproductiva?

1.Políticas de salud amigables

2.Establecimiento de salud amigable

3.Profesionales amigables

4.Atención amigable

5.Procedimientos administrativos amigables

6.Disponibilidad de una amplia gama de servicios 

7.Participación comunitaria

8.Sistemas de evaluación y monitoreo

300

Menciona los 8 principios rectores del MAISSRA 

(mencionando 6 vale medio puntaje)

Equidad / Favorabilidad / integridad / privacidad / oportunidad / celeridad / continuidad / confidencialidad / seguridad / 

EFIPOCCCS

300

¿A qué hace alusión la NOM-004-SSA3-2012 Y la NOM-005-SSA2-1993 mencionada en el MAISSRA?

*A los criterios, objetivos y obligaciones del expediente clínico en México para el personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios.

*A la anticoncepción y a los principios, criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en México.

300

¿Qué es el apéndice C y a qué NOM pertenece?

Es el formato para recibir consejería sobre salud sexual y reproductiva en el grupo etario de 10 a 19 años de edad sin acompañamiento, perteneciente a la NOM-047-SSA2-2015.

300

¿Cuál es el criterio principal hablando de educación integral de la sexualidad?

Una educación basada en la evidencia científica y ofrece información rigurosa, realista y sin juicios de valor.

300

Enumera las diferentes barreras a los servicios de salud sexual y reproductiva que identifican las y los adolescentes

1. Institucionales

2.Características del personal de salud

3.Las familias

4.Comunidades

5.Adolescentes

400

Menciona las etapas de la Adolescencia en el MAISSRA y alguna de las acciones de los Servicios Amigables en cada una.

  1. Adolescencia temprana entre los 10 y los 14 años:

Brindar información a las y los adolescentes acerca de la anatomía y la fisiología de los órganos sexuales masculino y femenino, de la higiene, del desarrollo sexual y del ciclo menstrual y su relación con la fertilidad.

  1. Adolescencia tardía de los 15 a los 19 años:

  • Ofrecerles un espacio seguro para compartir y expresar sus inquietudes.

  • Indagar acerca de cualquier situación de discriminación que pueda estar viviendo él o la adolescente debida a su orientación sexual y brindarle el apoyo necesario.

  • En el caso de haber iniciado relaciones sexuales, revisar con ellas y ellos los factores de riesgo existentes y brindar asesoría sobre las medidas que pueden tomar para minimizar la posibilidad de embarazos no planeados y prevenir la transmisión de ITS, incluido el VIH.

400

¿A qué hace alusión la -NOM-046-SSA2-2005 mencionada en el MAISSRA? 

A la Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

400

¿En qué sección deben permanecer las usuarias de Implante Subdérmico (3 años) y DIU medicado (5años)?

En la sección de inasistentes, durante el tiempo de efectividad del método.

400

Los servicios diferenciados de salud sexual y reproductiva para adolescentes se inscriben en un marco de respeto a...

(Continua la frase)

Los Derechos Sexuales y Reproductivos, de sensibilidad intercultural, de equidad de género y de no discriminación.

400

¿Qué debe incluir el Paquete Integral de Servicios de Promoción y Prevención para una Mejor Salud?

1.Promoción de la Salud

2.Prevención y control de enfermedades

3.Salud Reproductiva

4.Atención a la adolescente Embarazada

500

¿Cuál es el punto de partida del MAISSRA?

El reconocimiento de que las y los adolescentes son sujetos de derechos, entendiendo que a medida que la niña o el niño va creciendo y desarrollando su madurez y capacidad de discernimiento, aumenta su capacidad de ejercer sus derechos autónomamente.

500

¿A qué hace alusión la -NOM-047-SSA2-2015 mencionada en el MAISSRA?

A la atención integral a la salud del grupo Etario 10 a 19 años de Edad y la prevención y control de las enfermedades del mismo.

500

CONTESTA LAS SIGUIENTES 2 PREGUNTAS:

¿Por qué motivo en pacientes con cáncer de mama solo es recomendable como método de planificación familiar el DIU con cobre? 

¿Cuáles son los métodos de planificación familiar contraindicados en pacientes con neoplasia cervical?

Porque es el único método que no libera hormonas que pueden alterar las células cancerígenas en el organismo.

Ninguno, todos pueden ser utilizados debido a que la neoplasia no es lo mismo que el cáncer cervical.

500

Menciona los principales servicios y acciones para la atención integral de la salud sexual y reproductiva de adolescentes. (Menciona al menos 6)

1.Adolescente sano

2.Sexualidad y salud reproductiva

3.Consulta psicológica

4.Violencia de género

5.Abuso sexual

6.Prevención del embarazo

7.Embarazo

8.Control del embarazo, parto y posparto

9.Infecciones de transmisión sexual

10.SIDA

11.Prevención de cáncer

500

Los servicios diferenciados de salud sexual y reproductiva para adolescentes se inscriben en un marco de respeto a...

(Continua la frase)

Los Derechos Sexuales y Reproductivos, de sensibilidad intercultural, de equidad de género y de no discriminación.

M
e
n
u