Apología Sócrates
Mito de la Caverna
Realismo Moderado Aristóteles
Otros
Otro
100

¿Qué tipo de juicio enfrenta Sócrates en la "Apología"?

Sócrates enfrenta un juicio en el que se le acusa de corromper a la juventud de Atenas y de impiedad, es decir, de no reconocer a los dioses de la ciudad.

100

¿Qué representan las sombras en el Mito de la Caverna de Platón?

Las sombras representan las percepciones erróneas o ilusorias que los prisioneros tienen sobre la realidad. Son las apariencias o creencias sin fundamento, que confunden a las personas que no han alcanzado el conocimiento verdadero.

100

Según Aristóteles, ¿qué significa la palabra "realismo" en su filosofía?

El realismo en Aristóteles significa que las entidades y los objetos existen independientemente de nuestra mente. Sin embargo, el conocimiento humano sobre estas entidades se obtiene a través de la experiencia sensorial y la reflexión, a diferencia del idealismo de Platón.

100

¿Qué es la verdad?

Adecuación de un intelecto acerca de la realidad que el percibe.

100

Cuáles son las cuatro causas que Aristóteles identifica para explicar el ser de una cosa?

material, formal, eficiente, formal

200

¿Por qué Sócrates se considera un "molesto" para los atenienses?

Sócrates se considera un "molesto" porque se dedica a cuestionar las creencias comunes y los valores establecidos en la sociedad ateniense, desafiando la sabiduría popular y empujando a los ciudadanos a examinar sus vidas.


200

En el Mito de la Caverna, ¿quiénes son los prisioneros?

Los prisioneros son personas que están encadenadas en una caverna, mirando solo las sombras proyectadas en la pared. Son una metáfora de aquellos que viven en la ignorancia, sin acceder al conocimiento verdadero o a la realidad.

200

¿Qué es para Aristóteles la "substancia" y cómo se relaciona con las categorías de su metafísica?

La "substancia" en Aristóteles es aquello que existe por sí mismo y es la base de todo lo demás.

200

En la ética de Aristóteles, ¿cómo se define la virtud o "arete"?

La "arete" en Aristóteles es la virtud, entendida como un hábito o disposición adquirida que permite a una persona actuar de acuerdo con el principio del término medio, evitando los excesos y defectos en sus acciones.

200

¿Qué es la "causa material" en la filosofía de Aristóteles?

La causa material es la sustancia de la que algo está hecho. Es la "materia prima" que constituye un objeto o ser.

300

¿Qué significa para Sócrates la "voz divina" o "daimonion" y cómo influye en su vida y decisiones?

La "voz divina" o "daimonion" es una especie de señal interna que Sócrates experimentaba, que le advertía o impedía hacer algo incorrecto. Esta voz le guiaba y le ayudaba a tomar decisiones, especialmente cuando se enfrentaba a dilemas éticos.

300

¿Qué simboliza el proceso de liberación de uno de los prisioneros en el Mito de la Caverna?

El proceso de liberación simboliza el despertar filosófico, el momento en que alguien comienza a cuestionar las percepciones limitadas y a buscar la verdad. Representa el paso de la ignorancia a la iluminación, similar al proceso educativo en la filosofía.

300

¿Cómo resuelve Aristóteles el problema de las Ideas Platónicas mediante su concepto de "formas" immanentes?

Aristóteles rechaza las Ideas Platónicas, afirmando que las formas no existen en un mundo separado, sino que están presentes en los objetos mismos.

300

¿A qué se refiere cuando decimos un juicio a priori?

Previo a la experiencia.

300

¿Qué implica la "causa formal" según Aristóteles?

La causa formal es el diseño, la estructura o la idea de algo. Es lo que le da identidad a la cosa y la hace ser lo que es, como la forma de una estatua.

400

Sócrates menciona que el conocimiento más importante es el que uno no sabe. ¿Qué implica esto en relación con su concepto de sabiduría?

Sócrates sostiene que reconocer nuestra ignorancia es el primer paso hacia la sabiduría verdadera. La sabiduría, para él, no es saberlo todo, sino ser consciente de que hay mucho que no sabemos, lo que nos permite aprender y crecer.

400

Según Platón, ¿qué implica salir de la caverna y ver la luz del sol? ¿Qué relación tiene esto con la filosofía?

Salir de la caverna y ver la luz del sol simboliza alcanzar el conocimiento verdadero, que es claro, puro y esencial. La luz del sol es una metáfora de la verdad filosófica. La filosofía, entonces, es el proceso de ir más allá de las apariencias para descubrir la realidad profunda y trascendental.

400

¿Qué implicaciones tiene para la epistemología aristotélica la relación entre "forma" y "materia" en la comprensión del conocimiento del mundo?

Aristóteles sostiene que el conocimiento comienza con la percepción sensorial de los objetos materiales. La forma y la materia juntas constituyen la esencia de las cosas.

400

¿A qué se refiere cuando decimos un juicio a posteriori?

Posterior a la experiencia.

400

¿Qué significa la palabra "arete" en la filosofía griega?

"Arete" significa virtud o excelencia. Es la capacidad de una persona para cumplir su propósito de manera excelente.

M
e
n
u