UNIDAD FUNCIONAL DEL HUESO Y SUS CELULAS DE REMODELACION Y RESORSCION OSEA
OSTEOCITO, OSTEOCLASTOS Y OSTEOBLASTOS
articulacion que no tiene movimiento se le llama
sinartrosis
COMO DESCRIBIRIAS AL TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
FIBRAS ALARGADAS INTERPUESTAS UNA ENSEGUIDA DE LA OTRA CON LA CAPACIDAD DE CONTRAERSE Y ALARGARSE Y SE GESTIONA A TRAVES DE LA CONEXION NEURONAL MOTORA. LA UNIDAD FUNCIONAL ES EL SARCOMERO Y SIEMPRE ESTA SEGUIDO DE TEJIDO TENDINOSO PARA SU SUJECION A LOS HUESOS
MUSCULO QUE INICIA EN ACROMION Y SE INSERTA EN V DELTOIDEA
DELTOIDES
ES EL PLANO QUE SU NOMBRE ES POR LA SIMILITUD A TENER UNA CORONA Y SI NOS MOVEMOS EN ESTE PLANO HARIAMOS GESTOS COMO ANGELITOS EN LA NIEVE
CORONAL
SEGUN SU FORMA COMO SE CLASIFICAN LOS HUESOS
LARGO, PLANO, CORTO E IRREGULAR
articulación sinovial es una articulación que
contiene componentes móviles y liquido sinovial así como capsula, cartílago y ligamentos
UNIDAD FUNCIONAL DEL MUSCULO Y SUS PROTEINAS CONTRACTILES
SARCOMERO DELIMITADO POR DOS LINEAS Z Y LAS PROTEINAS DE ACTINA Y MIOSINA TROPONINA Y TROPOMIOSINA
MUSCULO QUE ORIGEN TIENE LAS COSTILLAS FLOTANTES Y CARTILAGO COSTAL EN SU PORCION MEDIAL Y SE INSERTAN EN EL PUBIS EN DIRECCION CRANEO-CAUDAL O DIRECCION VERTICAL
RECTO ABDOMINAL
ES EL EJE QUE PERMITE MOVIMIENTO DE ABDUCCION Y ADUCCION ES DECIR, LA SEPARACION DE LOS MIEMBROS HACIA SENTIDO LATERAL O MEDIAL.
ANTERO POSTERIOR, SAGITAL
MENCIONA LAS 3 ZONAS DE UN HUESO LARGO Y SUS DOS TIPOS DE HUESO
DIAFISIS, METAFISIS Y EPIFISIS. HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR Y COMPACTO.
menciona 5 articulaciones sinoviales
femoro tibial, tibioperoneoastragalina, metacarpofalangica, humerocubital, glenohumeral
menciona las divisiones de un musculo como la imagen que desglosa desde el musculo hasta la miofibrilla
musculo, fascículo, fibra, miofibrilla cada uno de ellos envuelto en una capa de fascias llamadas epimisio, perimisio y endomisio.
MUSCULO QUE SE ORIGINA EN LA ESPINA ILIACA ANTERO SUPERIOR ES DECIR LA PARTE ANTERIOR DE LA PELVIS, AL INICIO DE LA CRESTA ILIACA. SE INSERTA EN EL POLO SUPERIOR DE LA ROTULA, ES DECIR, RODILLA EN SU HUESO SESAMOIDEO. PERTENECE AL CUADRICEPS Y REALIZA LA FUNCION AGONISTA DE EXTENSION DE LA RODILLA Y SINERGISTA A LA FLEXION DE CADERA.
RECTO ANTERIOR DE CUADRICEPS
ES EL PLANO QUE PERMITE MOVIMIENTOS DE FLEXION Y EXTENSION CORRE EN EL SENTIDO VENTRAL Y DORSAL
SAGITAL
COMO SE LE LLAMA AL TEJIDO CARTILAGINOSO QUE ENVUELVE O RECUBRE EL HUESO Y FUNCIONA DE ANCLAJE PARA LOS TENDONES
PERIOSTIO
como se clasifican las articulaciones según sus EJES DE MOVILIDAD QUE PUEDEN SER 3 SEMIMOVILES, MOVILES Y INMOVILES
uniaxial, biaxial, multiaxial
como se llaman los elementos de retroalimentación o feedback, sensores o mecanorreceptores para cerrar el circuito de los ROT REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
órgano tendinoso de Golgi y uso muscular que identifican tensión y alargamiento
GRUPO MUSCULAR QUE TIENE COMO FUNCION AGONISTA LA FLEXION DE LA RODILLA Y LA EXTENSION DE CADERA Y TIENE UNA GRAN FUNCION DE ESTABILIZACION DE LA RODILLA DURANTE EL MOVIMIENTO.
ISQUIOTIBIALES, SEMITENDINOSO, SEMIMEMBRANOSOS Y BICEPS CRURAL
ES EL PLANO QUE SOLO TIENE 1 POSICION PARA SER NOMBRADO COMO TAL Y DIVIDE AL CUERPO EN 2 PARTES
MEDIO
MENCIONA TODOS LOS HUESOS DE LA MANO
nombra los tipos de articulaciones sinoviales según su forma
silla de montar, esteroidea, trocoide, plana, condílea, bisagra.
ejemplifica las 3 contracciones musculares y menciona en base a su función en el movimiento que nombre adquiere, es decir, cuantas contracciones tiene el musculo estriado y según la función como le decimos...
isométrica, isotónica concéntrica y isotónica excéntrica. según la función se les puede llamar AGONISTA que realiza la función , ANTAGONISTA que permite la función o SINERGISTA que colabora a la función.
MUSCULO DE ORIGEN MULTIPLE EN LA PARTE DISTAL DEL FEMUR EN SU CARA POSTERIOR Y A NIVEL PROXIMAL DE TIBIA Y PERONE EN SU CARA POSTERIOR. SE INSERTA EN LA PARTE MAS SUPERIOR DEL HUESO CALCANEO Y CORRESPONDE AL TENDON CON MAYOR GROSOR
GEMELOS Y SOLEO, TRICEPS SURAL
ES EL EJE QUE PERMITE MOVIMIENTOS DE FLEXION Y EXTENSION
TRANSVERSAL