¿Qué tema central une las tres obras? (En tanto que de rosa y azucena, Lazarillo de Tormes, y la Segunda carta de relacion)
El tiempo y el espacio
¿Qué tipo de poema es “En tanto que de rosa y azucena”?
Soneto
¿Quién escribió Segunda carta de relación?
Hernán Cortés
¿Quién es el protagonista de Lazarillo de Tormes?
Lázaro, un joven pobre que sirve a varios amos.
¿Qué simboliza “la rosa” en el poema de Garcilaso?
La belleza y la juventud femenina.
¿Qué representa el tema del carpe diem en el poema de Garcilaso?
La idea de aprovechar la juventud
¿Qué es una novela picaresca?
Una obra en primera persona y con un tono crítico que se trata de un pícaro que vive al margen de la sociedad.
¿Por qué es anónimo el autor de Lazarillo de Tormes?
Por la fuerte crítica social y religiosa que podría haber provocado castigo.
¿Cómo es el narrador en la Segunda carta de relación?
Un narrador en primera persona que busca justificar sus acciones ante el rey.
¿Qué representa el hambre en Lazarillo de Tormes?
La lucha constante por la supervivencia y la injusticia social.
¿Qué crítica social se presenta en Lazarillo de Tormes?
La hipocresía y corrupción de la nobleza.
¿Qué figura literaria se usa en “el dulce fruto antes que el tiempo airado”?
Personificación (prosopopeya)
¿Qué ideales del Renacimiento están presentes en el soneto de Garcilaso?
La belleza, la naturaleza, y el enfoque en el ser humano.
¿A quién se dirige la voz poética en el poema de Garcilaso?
A una mujer joven y hermosa.
¿Qué símbolo imperial aparece en Segunda carta de relación?
El trono de Moctezuma o la ciudad de Tenochtitlán como símbolo de poder.
¿Cómo se refleja el imperialismo en Segunda carta de relación?
Como Cortés describe la conquista de Tenochtitlán y justifica el control español.
¿Cómo se utiliza el "hipérbole" en la Segunda carta de relación?
Se utiliza en la descripción de las riquezas y la grandeza de los pueblos indígenas.
¿Qué evento histórico permitió a Cortés escribir su carta?
La conquista de las Americas y su llegada a Tenochtitlán.
¿Qué representa el ciego en la vida de Lázaro?
Fue su primer maestro y actúa como un símbolo del aprendizaje a través del sufrimiento.
¿Qué tono predomina en el poema renacentista?
Un tono persuasivo.
¿Qué papel juega el paso del tiempo en “En tanto que de rosa y azucena”?
Aconseja sobre la fugacidad de la juventud y la inevitabilidad del envejecimiento.
¿Qué es el hipérbaton y en qué obra se observa?
Alteración del orden normal de las palabras y aparece en el soneto de Garcilaso
¿Qué crítica al clero refleja el contexto de Lazarillo de Tormes?
Muestra cómo los de la iglesia actúan con egoísmo e hipocresía.
¿Qué efecto hace que Lázaro narre su vida en primera persona?
Ofrece una visión personal de la sociedad.
¿Cómo se puede describir el tono de Cortés al hablar de Moctezuma?
Admirativo pero también estratégico para impresionar al rey.