¿Dónde se desarrolla la acción de Lazarillo de Tormes?
En España, principalmente Salamanca y Toledo.
¿A quién va dirigida Segunda carta de relación?
Al rey Carlos V de España.
¿Cuántos versos tiene un soneto?
14 versos
¿Qué flores se mencionan en el título del poema de Garcilaso?
Rosa y azucena.
“En tanto que de rosa y azucena…” ¿Qué sugiere esta imagen?
La juventud y belleza fugaz de la mujer, comparadas con flores que se marchitan.
¿Qué espacio domina el poema de Garcilaso?
El jardín, un lugar donde la belleza y la naturaleza actúan como ideas principales.
¿Qué intenta justificar Cortés con su carta?
Sus acciones durante la conquista de México y la relación con Moctezuma.
¿Cómo se organiza Lazarillo de Tormes?
En forma de tratados que describen las diversas experiencias de Lázaro con sus amos.
¿Qué personaje religioso aparece después del ciego en Lazarillo?
El clérigo, quien también representa una crítica a la corrupción e hipocresía religiosa.
“Y por esto se llama Lázaro de Tormes…” ¿Qué nos revela esta cita?
Revela el origen humilde de Lázaro y su relación con el río, símbolo de su vida difícil.
¿Qué ciudad describe Cortés en su carta?
Tenochtitlán, la capital del imperio mexica.
¿A quién se dirige Lázaro al contar su historia?
Se puede interpretar como una confesión al lector.
¿Qué parte de la Segunda carta de relación muestra más detalle descriptivo?
La descripción de la ciudad de Tenochtitlán.
¿Qué comparación hace Cortés entre los templos mexicas y los cristianos?
Compara la majestuosidad de los templos mexicas con la de las iglesias cristianas, sugiriendo una civilización avanzada.
“A esta gran ciudad de Temixtitlán…” ¿Qué impresión quiere dar Cortés?
Quiere mostrar la grandeza de la ciudad y la sofisticación de los mexicas.
¿Qué representa “la cumbre nevada” en el soneto?
La pureza y la belleza inalcanzable de la juventud.
¿Cuál es el propósito del soneto de Garcilaso?
Aconsejar a la mujer sobre la fugacidad de la juventud y la belleza.
¿Qué función tiene el prólogo en la novela picaresca?
Establece el tono y contexto de la obra, dando una explicación de la vida del protagonista.
¿Qué elemento natural predomina en el soneto?
La naturaleza
“Coged de vuestra alegre primavera…” ¿Qué tono comunica esta línea?
Un tono melancólico y de urgencia, instando a aprovechar la juventud.
¿Qué relación tiene el río Tormes con Lazarillo?
Es el río que da nombre a Lázaro, y simboliza su vida llena de dificultades.
¿Cómo se adapta el tono de cada autor a su audiencia?
- Garcilaso usa un tono reflexivo y emotivo
- Cortés utiliza un tono justificativo y formal
- Lázaro emplea un tono sarcástico y crítico
¿Qué tipo de rima tiene el soneto?
Rima consonante, con un esquema ABBA ABBA en los primeros ocho versos y dos tercetos que pueden variar.
¿Qué elemento refleja la corrupción del clero en Lazarillo de Tormes?
El clérigo que es corrupto
“Pues sepa vuestra merced…” ¿Qué actitud muestra Lázaro desde el inicio?
Muestra una actitud humilde y sumisa, pero también crítica las instituciones.