Mencione 3 microorganismos más prevalentes de la flora ocular normal.
1. Staphylococcus aureus
2. Staphylococcus epidermidis
3. Micrococcus spp
4. Corynebacterium spp
PLUS. Cualquier uso de antibióticos o corticosteroides tópicos puede alterar el carácter y el espectro de la flora de los párpados y la conjuntiva.
¿Cómo se puede manifestar clinicamente una infección ocular primaria por VHS?
1. Se manifiesta típicamente como una blefaroconjuntivitis
-La respuesta inflamatoria conjuntival es folicular y se acompaña de un ganglio linfático preauricular palpable
-Vesículas en piel o en el margen del párpado
2. Queratitis epitelial
La infección por HSV del epitelio corneal humano se manifiesta como áreas de queratitis epitelial punteada que pueden coalescer en una o más úlceras epiteliales dendríticas arboriformes cuyas ramas tienen bulbos terminales.
La siguiente imagen corresponde a qué patología:
Herpes zoster oftálmico
PLUS.
-Ya hay afectación de la división oftálmica del nervio trigémino.
-Es característico un exantema maculopapular, seguido de vesículas y luego pústulas. La dermatitis por zóster puede provocar grandes costras que se resuelven lentamente y dejan cicatrices significativas. Son características la queratopatía neurotrófica y la atrofia sectorial del iris.
¿Cuántos tipos principales de queratitis estromal por VEB existen?
3 tipos:
-Tipo 1: infiltrados subepiteliales multifocales que se asemejan a la queratitis adenoviral
-Tipo 2: infiltrados pleomórficos, con manchas, multifocales con inflamación activa u opacidades granulares en forma de anillo (forma inactiva) en la parte anterior del midstroma
-Tipo 3: infiltrados periféricos multifocales profundos o de espesor completo, con o sin vascularización, que se asemejan a la queratitis intersticial por sífilis.
¿Cuál el patógeno bacteriano más común en la queratitis relacionada con lentes de contacto?
Pseudomona aeruginosa
PLUS. Se debe sospechar de Acanthamoeba y hongos patógenos si la presentación clínica o el curso clínico es atípico.
¿Cuál es el primer paso en las infecciones de la superficie ocular adquiridas mediante inoculación exógena?
Adherencia de los microorganismos al epitelio corneal de la superficie ocular
¿Qué medicamento tópico debería de evitarse en una queratitis epitelial herpética activa?
Corticosteroides tópicos
¿Cómo se divide la queratitis estromal herpética?
1. No necrotizante (intersticial o disciforme)
2. Necrotizante
¿Cómo son las lesiones por molusco contagioso? ¿Cúales son sus características?
Un nódulo de molusco es liso, con un núcleo central umbilicado.
PLUS.
Pueden ocurrir erosiones epiteliales punteadas y, en casos raros, un pannus corneal.
¿Cuándo se notan los nervios corneales inflamados, llamados perineuritis radial o queratoneuritis radial, son casi patognomónicos de que patología?
Queratitis amebiana
PLUS. La infección del estroma típicamente se manifiesta en la córnea central, y los primeros casos tienen un infiltrado no supurativo superficial de color blanco grisáceo. A medida que la enfermedad progresa, se observa con frecuencia un infiltrado anular centrado, parcial o completo en la córnea central.
¿Cuáles son los virus que establecen latencia en las células del ganglio del trigémino?
Virus del herpes simple y el virus de la varicela-zoster
PLUS. Los organismos de clamidia sobreviven y causan enfermedades crónicas locales por persistencia dentro de los fagosomas intracelulares.
Mencione en qué otros entornos pueden formarse las lesiones epiteliales dendritiformes (Pseudodendritas).
VZV
Adenovirus (poco común)
VEB
Línea de regeneración epitelial
Queratopatía neurotrófica (postherpética, diabetes mellitus)
Uso de lentes de contacto blandas (debido a soluciones que contienen timerosal)
Uso de medicamentos tópicos (antivirales, betabloqueantes)
Queratitis epitelial por Acanthamoeba
Depósitos epiteliales
Mencione 3 complicaciones de la enfermedad ocular herpética
Epiteliopatía
Queratopatía neurotrófica
La deficiencia de células madre (por infección e inflamación recurrentes o al uso frecuente de muchos de los medicamentos antivirales tópicos)
Erosiones epiteliales punteadas
Usted examina a un paciente con verrugas en la piel de párpados y en epitelio conjuntival. ¿En qué microorganismo sospecha?
Virus del papiloma humano
¿Qué regímenes se recomienda de antibióticos orales para una conjuntivitis por tracoma?
1. Azitromicina 1000 mg dosis única
2. Doxiciclina 100 mg dos veces al día durante 7 días
3. Tetraciclina 250 mg 4 veces al día durante 7 días
4. Eritromicina 500 mg 4 veces al día durante 7 días
Mencione 3 microorganismos que pueden invadir un epitelio intacto corneal.
1. Neisseria gonorrhoeae
2. Neisseria meningitidis
3. Corynebacterium diphtheriae
4. Especies de Shigela
5. Haemophilus influenzae biotipo III
6. Listeria monocytogenes
7. Fusarium species
¿Qué tratamiento le dejaría a un paciente con queratitis epitelial herpética?
-Aciclovir PO
-Aciclovir pomada oftálmica 3%- 5 veces día por 10 días
PLUS. Se ha informado que el aciclovir oral es tan efectivo como los antivirales tópicos para el tratamiento de la queratitis epitelial y no causa toxicidad ocular.
La infección ocular primaria por HSV es una condición autolimitada. La terapia antiviral oral acelera la resolución de los signos y síntomas.
El tratamiento acorta el curso clínico y es posible que reduzca la magnitud de cualquier neuropatía herpética asociada o cicatrización subepitelial.
¿Cuál es el tratamiento de una queratitis estromal herpética?
Los hallazgos de HEDS mostraron que los corticosteroides tópicos administrados con un antiviral profiláctico reducen la persistencia o la progresión de la inflamación del estroma y acortan la duración de la queratitis del estroma por VHS.
En la biomicroscopía con lámpara de hendidura, usted identifica lesiones con aspecto de "mangas" cerosas alrededor de las pestañas o como "cilindros" que se extienden desde las glándulas sebáceas del margen del párpado. ¿En qué párasito sospecha?
Especies de Demodex (Demodex folliculorum and Demodex brevis)
¿Cuál es el organismo más comúnmente responsable de la conjuntivitis hiperpurulenta?
Neisseria gonorrhoeae
PLUS.
La conjuntivitis gonocócica se presenta con inicio explosivo y progresión muy rápida de conjuntivitis purulenta severa: exudación masiva; quemosis severa; edema del párpado; marcada hiperemia conjuntival; y, en casos no tratados, infiltrados corneales, fusión y perforación.
Usted le solicita una tinción de Giemsa a un paciente con blefaroconjuntivitis, ¿En qué microorganismos sospecha?
Enfermedad amebiana/parásitos: Por ejemplo acanthamoeba.
PLUS. Un cultivo de córnea es importante para determinar la etiología de úlceras grandes o que amenazan la vista, úlceras en las que se sospecha un organismo atípico o cualquier úlcera que no responde a la terapia.
¿Cuáles son los signos que pueden ayudar al médico a distinguir la infección primaria aguda por HSV ocular de la infección primaria aguda asociada con adenovirus? Son 3.
1. Vesículas en la piel o el borde del párpado o úlceras en la conjuntiva bulbar (VHS)
2.Queratitis epitelial dendrítica (VHS)
3. Membranas conjuntivales o pseudomembranas (adenovirus)
¿Cuál es el microorganismo más frecuente causante de la dacrioadenitis aguda?
Virus Epstein-Barr
¿Cuáles son las características clínicas que sugieren un diagnóstico de queratitis por Acanthamoeba en lugar de queratitis por el virus del herpes simple (VHS)?
-Patrón no contiguo o multifocal de epiteliopatía granular y opacidades subepiteliales (a diferencia del patrón dendrítico contiguo en la queratitis por HSV)
-Dolor ocular desproporcionadamente intenso (a diferencia del dolor desproporcionadamente leve secundario a la afectación del nervio trigémino en el VHS)
-Presencia de factores de riesgo como el uso de lentes LC o la exposición a agua dulce contaminada
-Falta de respuesta a la terapia antiviral inicial
¿En qué patología encontramos la línea de Arlt y las fosas de Herbert?
Tracoma