Generalidades
Niveles de Concreción Curricular
Elementos de la Planificación curricular
Competencias docentes
Adaptaciones Curriculares
100

¿Cuál es la definición de currículo escolar? 

Es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación que una institución educativa ofrece a sus estudiantes.

100

¿Cuál es el nivel de concreción curricular más general y abarca las intenciones educativas y principios psicopedagógicos de un sistema educativo?

Nivel macrocurricular o nacional.

100

¿Qué son los objetivos de aprendizaje en la planificación curricular?

Declaraciones claras de lo que se espera que los estudiantes sepan, comprendan y puedan hacer al finalizar un período de aprendizaje.

100

¿Qué es la evaluación formativa?

Es la evaluación que se realiza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para identificar las dificultades de los estudiantes y ajustar la planificación.

100

¿Qué tipo de adaptación curricular modifica los objetivos, contenidos o criterios de evaluación para un estudiante?

Adaptación curricular significativa.

200

¿Cuáles son los elementos principales de la planificación curricular?

Objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

200

¿Qué nivel de concreción curricular se centra en la adaptación del currículo a las características y necesidades específicas de un centro educativo?

Nivel mesocurricular o institucional.

200

¿Qué son los contenidos curriculares en la planificación curricular?

El conjunto de conocimientos, conceptos, habilidades y actitudes que se consideran importantes para que los estudiantes aprendan. Arnold Schwarzenegger

200

¿Qué es la evaluación sumativa?

Es la evaluación que se realiza al final de un período de aprendizaje para determinar el nivel de logro de los estudiantes.

200

¿Qué tipo de adaptación curricular no modifica los elementos esenciales del currículo, sino que facilita el acceso a la información y la participación del estudiante?

Adaptación curricular no significativa.

300

¿Cuáles son las principales fases de la planificación curricular?

Análisis de la situación, diseño del currículo, implementación y evaluación.

300

¿Cuál es el nivel de concreción curricular que se enfoca en la planificación y desarrollo de unidades didácticas y proyectos de aula por parte de los docentes?

Nivel microcurricular o de aula.

300

¿Qué es la metodología en la planificación curricular?

El conjunto de estrategias, técnicas y recursos que se utilizan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

300

¿Qué competencias docentes son necesarias para la planificación curricular?

Conocimiento del currículo, capacidad de diseño de la planificación, dominio de metodologías de enseñanza, habilidades de evaluación y capacidad de reflexión crítica.

300

Mencione un ejemplo de una adaptación curricular de acceso.

Proporcionar materiales en formatos alternativos (braille, letra grande, audio), utilizar tecnología de asistencia, modificar el entorno físico del aula.

400

¿Qué se hace en la fase de evaluación del currículo?

Se valora la efectividad del currículo y se toman decisiones para mejorarlo.

400

¿Qué tipo de documentos se generan en el nivel mesocurricular?

PPi-PEi Y PCi

400

¿Qué tipos de metodologías existen?

Metodologías tradicionales (clase magistral), metodologías activas (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje colaborativo), metodologías centradas en el estudiante, etc.

400

¿Cómo se pueden utilizar los resultados de la evaluación para mejorar la planificación curricular?

Identificando las áreas en las que los estudiantes tienen más dificultades, ajustando los objetivos de aprendizaje, modificando las metodologías y seleccionando nuevos recursos.

400

Mencione un ejemplo de una adaptación curricular en la evaluación.

Permitir tiempo adicional en los exámenes, utilizar diferentes formatos de evaluación (oral, proyectos), reducir el número de preguntas.

500

¿Qué es el enfoque curricular tradicional?

Se centra en la transmisión de conocimientos y habilidades, con un papel pasivo del estudiante.

500

¿Qué aspectos se toman en cuenta al realizar adaptaciones curriculares individualizadas?

Estilo de aprendizaje, ritmo, intereses y necesidades específicas del estudiante.

500

¿Qué es la evaluación en la planificación curricular?

El proceso de recoger y analizar información sobre el aprendizaje de los estudiantes para tomar decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje.

500

¿Qué importancia tiene la reflexión crítica en la planificación curricular?

La reflexión crítica permite a los docentes analizar su propia práctica, identificar áreas de mejora y ajustar la planificación para lograr mejores resultados de aprendizaje.

500

Un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene dificultades para interactuar socialmente. ¿Qué adaptaciones curriculares se podrían implementar?

Establecer rutinas claras, utilizar apoyos visuales, proporcionarle oportunidades para practicar habilidades sociales. Unión Soviética 

M
e
n
u