FORMACIÓN
VETAJAS Y DESVENTAJAS
TECNOLOGÍA
50

1. ¿En qué consiste el proceso de fisión nuclear y qué lo desencadena?


La fisión nuclear es la división del núcleo de un átomo pesado (como el uranio-235) en dos núcleos más pequeños. Se desencadena cuando el núcleo absorbe un neutrón, se vuelve inestable y se rompe, liberando energía, más neutrones y productos como kriptón y xenón.


50

2. ¿Por qué la energía nuclear se considera una fuente baja en emisiones contaminantes?

Porque durante su operación no emite dióxido de carbono (CO₂) ni otros gases de efecto invernadero, lo que la hace favorable para combatir el cambio climático en comparación con los combustibles fósiles.

VENTAJA

50

3. ¿Cuál es la proyección de crecimiento de la capacidad nuclear global según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)?


La AIE proyecta que la capacidad nuclear mundial crecerá de 416 GWe en 2023 a 647 GWe en 2050, incluso bajo las políticas actuales, lo que indica un renovado interés en la energía nuclear como parte de la transición energética.


100

 4. ¿Por qué la fusión nuclear se considera más eficiente en conversión de masa en energía que la fisión?


Porque en la fusión una pequeña fracción de la masa inicial (~0,7%) se convierte directamente en energía según la ecuación E=mc², y no deja residuos radiactivos de larga vida como la fisión, lo que la hace más limpia y segura a largo plazo.

100

5. ¿Qué impacto social puede generar la instalación de una planta nuclear en una comunidad?


Puede provocar rechazo y oposición ciudadana, debido al miedo a accidentes, efectos en la salud o impacto en la percepción del territorio, afectando la aceptación social del proyecto.

DESVENTAJA

100

6. ¿Cómo se integrarán los SMR y microreactores con las fuentes renovables en el sistema energético del futuro?


Se espera que se integren en esquemas híbridos junto a energía solar, eólica e hidrógeno, actuando como respaldo para sistemas intermitentes. Además, mecanismos como contratos por diferencia y garantías de préstamos ayudarán a reducir el riesgo financiero y facilitar su adopción.

150

7. ¿Qué condiciones permiten que una reacción en cadena de fisión se mantenga en un reactor nuclear?


La reacción en cadena se sostiene cuando los neutrones liberados en cada fisión impactan otros núcleos de U-235, provocando nuevas fisiones. Para ello, se necesita un moderador que reduzca la velocidad de los neutrones, y un combustible adecuado como U-235 o Pu-239.


150

8. ¿Cuál es una de las principales preocupaciones ambientales asociadas a la energía nuclear?

La generación de residuos radiactivos, que deben almacenarse de forma segura durante millas de años debido a su peligrosidad y larga vida útil.

DESVENTAJA

150

9. ¿Qué importancia tiene el SMR BWRX-300 de GE Hitachi para el despliegue de esta tecnología?


Es el primer SMR occidental en construcción comercial, estará en Ontario (Canadá) y se espera que opere hacia 2030, abasteciendo a 300 000 hogares. Su implementación será clave para demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de los SMR.


200

10. ¿Qué diferencia fundamental existe entre fisión y fusión nuclear respecto a los núcleos involucrados?


La fisión divide núcleos pesados (como el uranio), mientras que la fusión une núcleos ligeros (como el deuterio y el tritio) para formar uno más pesado. Ambos procesos liberan energía, pero por mecanismos distintos.


200

11. ¿Qué ventaja tienen los reactores modulares pequeños (SMR) frente a las plantas nucleares tradicionales?


Tienen mayores niveles de seguridad, ocupan menos espacio, pueden ser instalados en zonas remotas y son más fáciles de fabricar y mantener gracias a su diseño modular.

VENTAJA

200

12. ¿Qué usos se prevé para los microreactores nucleares y cuándo se espera su despliegue comercial?


Los microreactores (<20 MW) están orientados a aplicaciones remotas e industriales (como minería, bases militares o regiones aisladas), y su despliegue comercial se estima para alrededor de 2030, con apoyo de capital privado y licenciamiento modernizado.


250

13. ¿Qué barrera física debe superarse para que suceda la fusión nuclear, y cómo se logra?


Debe superarse la barrera de Coulomb, que es la repulsión entre los protones de los núcleos. Esto se logra alcanzando altísimas temperaturas (millones de grados) o mediante tunelamiento cuántico en condiciones de confinamiento de plasma.


250

14. ¿Qué diferencia clave hay entre fisión y fusión nuclear en términos ambientales?


La fisión produce residuos radiactivos de larga duración, mientras que la fusión (aún en desarrollo) genera una cantidad mínima de residuos y no implica riesgo de accidentes nucleares catastróficos.

VENTAJA

250

15. ¿Cuál es el objetivo del proyecto ITER en el desarrollo de la fusión nuclear y qué plazos se manejan?


ITER busca generar su primer plasma en 2025 y comenzar operaciones con deuterio-tritio hacia 2035, con la meta de lograr un rendimiento energético Q > 10. Aunque los plazos pueden ajustarse, representa un paso decisivo hacia una planta de demostración (DEMO).

M
e
n
u