Segmentación de mercado
Internacionalización y mercados globales
Marketing global y adaptación
100

¿Qué es la segmentación de mercado? 

A) Dividir a los consumidores según sus hábitos de compra.

B) Dividir el mercado en grupos con necesidades y deseos similares.

C) Vender a todos los consumidores sin distinción.

B) Dividir el mercado en grupos con necesidades y deseos similares.

100

¿Cuántas etapas tiene el proceso de internacionalización? 

A) Tres
B) Cuatro
C) Cinco

B) Cuatro. 

1. Sin actividad de exportación regular. 

2.Exportación a través de representantes independientes (agentes)

3.Establecimiento de una o más oficinas comerciales en el extranjero.

4.Establecimiento de fábricas en el extranjero.

100

¿Qué es la adaptación del marketing? 

A) Ajustar el producto y la promoción según las características que se requieran.

B) Estandarizar la publicidad y producto para todos los países.

C) Mantener el mismo empaque y publicidad sin importar el mercado.

A) Ajustar el producto y la promoción según las características que se requieran.

250

¿Qué tipo de segmentación considera variables como personalidad, estilo de vida y valores?

A) Demográfica    B) Psicográfica 

C) Geográfica       D) Conductual 

B) Psicográfica

La psicográfica analiza aspectos internos del consumidor.

250

¿Cuál es la primera etapa del proceso de internacionalización?

A) Exportación a través de representantes independientes.

B) Sin actividad de exportación regular. 

C) Establecimiento de fábricas en el extranjero.

B) Sin actividad de exportación regular.

250

¿Cuál es una desventaja del marketing global estandarizado? 

A) Reduce costos publicitarios, tiene poder y alcance.

C) Inconsistencia de la marca.

C) Ignora diferencias en las necesidades de los consumidores.

C) Ignora diferencias en las necesidades de los consumidores.

350

Según Kotler y Keller, ¿cuál es un criterio de segmentación eficaz? 

A) Ser medible y accesible.

C) Ser amplia y genérica.

C) Temporal.

A) Ser medible y accesible.

350

¿Cuál es uno de los principales riesgos de una empresa al globalizarse? 

A) Comprender completamente la cultura extranjera.

B) Reducir costos de producción.

C) No comprender la cultura empresarial del mercado internacional.

C) No comprender la cultura empresarial del mercado internacional.

350

¿Qué estrategia de producto global no cambia ni el producto ni la comunicación? 

A) Extensión directa.

B) Adaptación doble.

C) Invención de productos.

A) Extensión directa.

500

¿Cuál de los siguientes beneficios pertenece a la segmentación de mercados? 

A) Más competidores en un segmento específico.

B) Identifica necesidades, obtiene una posición social, menos oferta, canales de difusión menores y oportunidades de crecimiento bajo.

C) Identifica necesidades, obtiene posición social, afina la oferta, selecciona canales de difusión y nuevas oportunidades de crecimiento.

C) Identifica necesidades, obtiene posición social, afina la oferta, selecciona canales de difusión y nuevas oportunidades de crecimiento.

500

¿Qué ventaja tiene la exportación indirecta?

A) Menor inversión y menos riesgo por errores.

B) Representantes de ventas viajeros.

C) Oficinas en el paı́s de destino.

A) Menor inversión y menos riesgo por errores.

500

¿Qué factor influye en la percepción del país de origen de un producto? 

A) El precio del producto.

B) Actitudes y creencias sobre la marca desde la perspectiva de los consumidores.

C) Rentabilidad del segmento. 

B) Actitudes y creencias sobre la marca desde la perspectiva de los consumidores.

M
e
n
u