Cuáles son las Soluciones Alternas previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Acuerdo reparatorio
Suspensión Condicional del Proceso
Cómo se conoce al acuerdo reparatorio que ante su cumplimiento no extingue la acción penal
Acuerdo reparatorio de alcance parcial
Momento procesal oportuno para solicitar la Suspensión Condicional del Proceso
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 193. Oportunidad Una vez dictado el auto de vinculación a proceso, la suspensión condicional del proceso podrá solicitarse en cualquier momento hasta antes de acordarse la apertura de juicio, y no impedirá el ejercicio de la acción civil ante los tribunales respectivos.
Quién puede solicitar el procedimiento abreviado.
Es facultad exclusiva del Ministerio Público.
Cuál es el plazo que el Juez/a podrá fijar en las condiciones para Supensión Condicional del Proceso.
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 195. Condiciones por cumplir durante el periodo de suspensión condicional del proceso
El Juez de control fijará el plazo de suspensión condicional del proceso, que no podrá ser inferior a seis meses ni superior a tres años...
Qué sucede con el Registro Nacional cuando un imputado incumple un Acuerdo reparatorio y es absuelto
El Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal encargado del Registro deberá eliminarlo
Quién puede solicitar la Supensión Condicional del Proceso
1. Ministerio Público
2. El imputado(a)
Con base en qué se emite la sentencia en el Procedimiento Abreviado
Con base en los datos de prueba que exponga el ministerio público en la acusación
Cuál es el fundamento en el Código Nacional de Procedimientos Penales que establece las Soluciones Alternas
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 184. Soluciones alternas Son formas de solución alterna del procedimiento: I. El acuerdo reparatorio, y II. La suspensión condicional del proceso.
Qué ocurre cuándo un imputad(a) cuenta con un registro de Acuerdo reparatorio por el mismo delito doloso por el que quiere celebrar un nuevo acuerdo en carpeta diversa, sin embargo, aún se encuentra en proceso de pagos.
Se debe aplicar el principio de In dubio pro reo, principio jurídico que significa: en caso de duda, a favor del acusado. In dubio pro reo es un principio jurídico en Derecho Penal que expresa que si el juzgador tiene dudas sobre la culpabilidad del acusado tras valorar las pruebas, este debe ser considerado inocente. Por lo que el asunto debe ser tramitado en el Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
Menciona 4 Condiciones que puede imponer el Juez de Control al imputado(a) en la Supensión Condicional del Proceso
I. Residir en un lugar determinado;
II. Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o personas;
III. Abstenerse de consumir drogas o estupefacientes o de abusar de las bebidas alcohólicas;
IV. Participar en programas especiales para la prevención y el tratamiento de adicciones;
V. Aprender una profesión u oficio o seguir cursos de capacitación en el lugar o la institución que determine el Juez de control;
VI. Prestar servicio social a favor del Estado o de instituciones de beneficencia pública;
VII. Someterse a tratamiento médico o psicológico, de preferencia en instituciones públicas;
VIII. Tener un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el Juez de control determine, un oficio, arte, industria o profesión, si no tiene medios propios de subsistencia;
IX. Someterse a la vigilancia que determine el Juez de control; X. No poseer ni portar armas;
XI. No conducir vehículos;
XII. Abstenerse de viajar al extranjero;
XIII. Cumplir con los deberes de deudor alimentario,
Codigo Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 202. Oportunidad
...A la audiencia se deberá citar a todas las partes. La incomparecencia de la víctima u ofendido debidamente citados no impedirá que el Juez de control se pronuncie al respecto...
Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que un imputado/a pueda celebrar de nueva cuenta una Supensión Condicional del Proceso, cuando éste ha cumplido una previamente
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 192
III. Que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento, de una suspensión condicional anterior, en su caso.
Qué sucede con la medida cautelar de prisión preventiva cuando el asunto es derivado al OEMASC para la celebración de un Acuerdo reparatorio en sede judicial.
El Juez de Control podrá modificar o no la medida cautelar de acuerdo al caso y posible riesgo de la sustracción de la acción penal.
Uno de los requisitos de procedencia de la Supensión Condicional del Proceso es que el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años.
¿Cómo se debe realizar el cálculo cuando la vinculación ha sido por más de un delito?
No deben sumarse las medias aritméticas de cada uno de los delitos; se debe realizar el calculo de cada uno de ellos por separado y verificar que ninguno de ellos exceda los 5 años.
Cuando el acusado NO haya sido condenado previamente por delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el procedimiento abreviado es sancionado con pena de prisión cuya media aritmética NO exceda de cinco años, incluidas sus calificaciones atenuantes o agravantes.
¿Cuánto se podría reducir la pena en caso de delito doloroso y culpable, respectivamente?
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 202. Oportunidad
Cuando el acusado no haya sido condenado previamente por delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el procedimiento abreviado es sancionado con pena de prisión cuya media aritmética no exceda de cinco años, incluidas sus calificaciones atenuantes o agravantes, el Ministerio Público podrá solicitar la reducción de hasta una mitad de la pena mínima en los casos de delitos dolorosos y hasta dos terceras partes de la pena mínima en el caso de delitos culposos, de la pena de prisión que le corresponde al delito por el cual acusa.
Cuánto tiempo tienen las partes para inconformarse de un acuerdo reparatorio cuando estimen que el mecanismo alternativo de solución de controversias no se desarrolló conforme a las disposiciones previstas en la ley de la materia.
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 190. Trámite
Las partes tendrán derecho a acudir ante el Juez de control, dentro de los cinco días siguientes a que se haya aprobado el acuerdo reparatorio, cuando estimen que el mecanismo alternativo de solución de controversias no se desarrolló conforme a las disposiciones previstas en la ley de la materia...
NOTA: Siempre y cuando este se haya celebrado en sede ministerial.
Cuáles son los supuestos de improcedencia de los Acuerdos reparatorios
1. Que el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos por hechos que correspondan a los mismos delitos dolosos.
2. Cuando se trate de delitos de violencia familiar o sus equivalentes en las Entidades federativas.
3. Las hipótesis previstas en las fracciones I, II y III del párrafo séptimo del artículo 167 del presente Código.
4. En caso de que el imputado haya incumplido previamente un acuerdo reparatorio, salvo que haya sido absuelto.
Qué ocurre cuando un imputado(a) ha celebrado una Supensión Condicional del Proceso y posteriormente fuera condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso o culposo, siempre que el proceso suspendido se refiera a delito de esta naturaleza.
Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 198. Revocación de la suspensión condicional del proceso
El ministerio público o la víctima/ofendido puede solicitar la revocación de la Supensión Condicional del Proceso.
Cuando el acusado SI haya sido condenado previamente por delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el procedimiento abreviado es sancionado con pena de prisión cuya media aritmética SI exceda de cinco años, incluidas sus calificaciones atenuantes o agravantes.
¿Cuánto se podría reducir la pena en caso de delito doloroso y culpable, respectivamente?
Codigo Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 202. Oportunidad
El Ministerio Público podrá solicitar la reducción de hasta un tercio de la mínima en los casos de delitos dolorosos y hasta en una mitad de la mínima en el caso de delitos culposos, de la pena de prisión.