Medios nuevos y tradicionales
Gobierno abierto y redes sociales
Cohesión social, polarización mediática y participación política
Comunicación institucional, transparencia y vigilancia.
ciudadanía digital y activismo 2.0
100

 ¿Cuáles son los medios CONVENCIONALES? 

Radio
Televisión
Medios impresos
Internet


100

¿En qué está orientado el esquema de gestión de un gobierno abierto?

Está orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos.

100

¿Qué es la cohesión social?

Es el grado de integración, unión y sentido de pertenencia que existe entre los miembros de una sociedad.

100

Menciona al menos 3 medios por los cuales se emplea la comunicación institucional.

SITIOS WEB DE LA ORGANIZACIÓN

REDES SOCIALES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EVENTOS Y ACTIVIDADES DE RELACIONES PÚBLICAS.

BOLETINES INTERNOS

100

¿Cuáles son los 3 puntos expuestos acerca de la ciudadanía digital?

- Participación en debates en redes sociales

- Firma de peticiones en línea

- Movilización en espacios virtuales

200

¿Cuáles son los NUEVOS medios de comunicación? 

Plataformas digitales
Podcast
Blogs
Redes sociales

200

¿Para qué sirve?

Para generar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

200

¿Cómo se le llama al involucramiento de los ciudadanos en la toma de decisiones?

Participación política

200

Menciona 2 ejemplos de comunicación interna.

Boletín interno
Reunión estratégica
Chat interno
Manual de identidad

200

¿Cómo se ha vuelto la ciudadanía digital?

Se ha vuelto más dinámica, interconectada y digitalizada.

300

Los medios convencionales, ¿Aún tienen credibilidad y autoridad? ELABORA

Si, A pesar de las críticas que puedan recibir, los medios tradicionales siguen siendo considerados una fuente de información confiable por muchas personas. 

300

¿En qué se basa el gobierno abierto?

En la transparencia proactiva y la participación ciudadana

300

Menciona al menos 3 aspectos negativos de la cohesión social

Pobreza, discriminación, violencia, corrupción, desigualdad.

300

¿Cuál es el propósito de la transparencia?

Su propósito es fomentar la confianza pública, fortalecer la rendición de cuentas y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a datos relevantes

300

El activismo 2.0 se caracteriza por...

Se caracteriza por ser más descentralizado, participativo y digital.

400

¿Qué permite la inmediatez de los nuevos medios?

Permite que una noticia o una causa se vuelva viral en cuestión de horas, generando una visibilidad global sin importar la ubicación geográfica.

400

¿Cómo se difundía antes la información gubernamental?

Antes, la información gubernamental se difundía exclusivamente a través de medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa.

400

La cohesión social es la capacidad de Mantener (?), promover (?) y garantizar (?)

Mantener la estabilidad, promover la inclusión y garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

400

¿Cuál es la finalidad de la comunicación institucional?

CONSTRUIR Y MANTENER UNA IMÁGEN POSITIVA DE LA INSTITUCIÓN.

400

¿Cuáles son los 3 desafíos principales de esta evolución?

1. La desinformación.
2. Los discursos de odio.
3. La fragmentación de la información.

500

¿Qué nace a partir de la evolución de los medios?

Nuevas formas de ciudadanía y activismo político.

500

¿Qué permite el uso de redes sociales HOY EN DÍA?

Permiten una comunicación más rápida, directa y accesible.

500
Nombra 2 de los 4 puntos de la importancia de la participación política

•Refuerza la democracia.

•Promueve la justicia social.

•Genera responsabilidad cívica.

•Fortalece la transparencia y la rendición de cuentas.

500

¿Para qué se usa comúnmente la comunicación institucional?

PARA TRANSMITIR VALORES, MISIONES, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

500

¿Qué movimientos muestran cómo el activismo ha evolucionado?

Movimientos como #MeToo y las protestas en línea.

M
e
n
u