Organelo membranoso compuesto por una capa de lípidos anfipáticos que contiene proteínas integrales y periféricas.
Membrana plasmática
Compartimento más grande en la mayoría de las células, que además es el sitio de procesos fisiológicos fundamentales para la existencia celular.
Matriz citoplasmática
Complejo de ADN y proteínas estructurales responsable de la basofilia característica del núcleo.
Cromatina
Fase mas larga y variable del ciclo celular en la que la célula obtiene sustancias nutritivas, sintetiza el ARN y las proteínas necesarias para la síntesis de ADN y duplicación cromosómica.
Fase G1
Finalidad biológica de la mitosis.
Crecimiento y reparación
Organelo abundante en las células que generan y gastan gran cantidad de energía.
Mitocondria
Pigmento que se acumula durante años en las células como resultado del envejecimiento, por lo que recibe el nombre del pigmento "De desgaste".
Lipofuscina
Forma de cromatina densamente teñida, condensada y transcripcionalmente inactiva.
Heterocromatina
Población celular compuesta por células que ya no se dividen, como las células del SNC y las de los músculo esqueléticos y cardíacos.
Poblaciones celulares estáticas.
Numero de células hijas obtenidas con su respectivo numero de cromosomas a partir de un espermatocito primario u oocito primario en meiosis.
4, 23 cromosomas.
Cara del aparato de Golgi en la que se lleva a acabo la clasificación y el empaquetamiento de las proteínas en vesículas de transporte.
Cara madurativa o red trans-Golgi
Organelo no membranoso del citoesqueleto que es polarizado, requiere de GTP para su ensamblado y tiene como subunidad proteínica básica a la tubulina.
Microtúbulos
Complejo macromolecular de ADN e histonas que representa el primer nivel de plegado de la cromatina
Nucleosoma
Complejo de proteínas que contribuye a impulsar las células a través de los puntos de control de la división celular.
Ciclina-Cinasa dependiente de ciclina
Proceso de división celular que incluye dos divisiones nucleares secuenciales, seguidas de divisiones celulares que producen gametos que contienen la mitad del numero de cromosomas y ADN encontrado en las células somáticas.
Meiosis
Mecanismo endocítico dependiente de clatrina.
Endocitosis mediada por receptores
Filamento intermedio ubicado en las células de la glia, células de Schwann, células gliales entéricas, células satélite de los ganglios sensitivos y pituicitos.
Proteína ácida fibrilar glial
Área ubicada en cada extremo del cromosoma que se acorta en cada división celular. Su longitud es un indicador importante de la vida útil de la célula.
Telómero
Factor externo que activa el proceso apoptótico y se une a un receptor de membrana conocido como el "receptor de la muerte".
Factor de necrosis tumoral
Fases de la mitosis con los acontecimientos más importantes en cada una de ellas.
PMAT
Enfermedad por depósito lisosomal caracterizada por la deficiencia de beta-hexosaminidasa, subunidad alfa.
Enfermedad de Tay-Sachs
Conjunto de signos y síntomas ocasionado por defectos en la organización de microtúbulos y sus proteínas asociadas que inmoviliza a los cilios de las vías aéreas y así, interfieren con la capacidad del aparato respiratorio para eliminar las secreciones.
Síndrome de Kartagener
Cromosoma X elegido aleatoriamente en un cigoto femenino que se mantiene reprimido en el núcleo toda la vida y que solo existe en forma heterocromática facultativa muy compactada.
Corpúsculo de Barr
Forma de muerte celular caracterizada por encogimiento celular, vesiculación de la membrana plasmática, agregación de la cromatina, fragmentación del ADN y activación de la cascada de las caspasas.
Subetapa de la profase I de la meiosis en la que se lleva a cabo la recombinación genética.
Paquiteno