¿Qué es la comunicación?
Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian información, ideas, sentimientos o pensamientos con el fin de generar comprensión mutua.
¿Quién es el emisor en la comunicación?
Es la persona o entidad que formula y envía el mensaje.
¿Cuáles son los principales niveles de la comunicación?
Intrapersonal, interpersonal, grupal, organizacional y masiva.
¿Por qué la comunicación humana es intencional?
Porque las personas comunican con un propósito específico, como informar, persuadir o expresar emociones.
¿Qué es la comunicación eficaz?
Es aquella en la que el mensaje se comprende exactamente como lo pretende el emisor y produce la respuesta deseada.
¿Por qué la comunicación se considera un proceso?
Porque implica una serie de fases interrelacionadas (emisión, codificación, transmisión, recepción y decodificación) que ocurren de manera continua y dinámica.
¿Qué es el canal en el proceso comunicativo?
Es el medio físico o simbólico por el cual se transmite el mensaje (voz, papel, internet, gestos, etc.).
¿Qué caracteriza la comunicación intrapersonal?
Es el diálogo interno que una persona mantiene consigo misma para reflexionar o tomar decisiones.
¿Qué significa que la comunicación humana sea irreversible?
Que una vez emitido un mensaje, no puede eliminarse ni retirarse completamente su efecto.
¿Qué papel juega la claridad en la comunicación eficaz?
Es fundamental, ya que evita malentendidos y facilita la comprensión del mensaje.
¿Qué papel juega la retroalimentación en la comunicación?
Permite saber si el mensaje fue comprendido correctamente, cerrando el ciclo del proceso comunicativo.
¿Qué diferencia hay entre mensaje y código?
El mensaje es el contenido que se transmite; el código es el sistema de signos usado para expresarlo (por ejemplo, idioma, símbolos, señales).
¿Qué distingue la comunicación interpersonal?
Ocurre entre dos personas, cara a cara o mediante algún medio, con retroalimentación directa.
¿Por qué se dice que la comunicación es inevitable?
Porque incluso el silencio, los gestos o las posturas comunican algo.
¿Por qué la empatía mejora la comunicación eficaz?
Porque permite al emisor comprender el punto de vista del receptor y adaptar el mensaje a su contexto.
¿Cuál es la finalidad principal de la comunicación?
Lograr la comprensión e interacción efectiva entre los individuos.
¿Qué se entiende por ruido en la comunicación?
Cualquier interferencia o elemento que distorsione el mensaje o impida su comprensión adecuada.
¿Qué se entiende por comunicación grupal?
Es aquella que se da dentro de un grupo reducido de personas con un objetivo común, como un equipo de trabajo.
¿Qué implica que la comunicación sea dinámica?
Que está en constante cambio y adaptación según el contexto y los interlocutores.
¿Cómo influye la escucha activa en la eficacia comunicativa?
Favorece la comprensión, la atención y la respuesta adecuada al mensaje recibido.
¿Qué diferencia existe entre comunicar e informar?
Comunicar implica intercambio y comprensión mutua; informar solo consiste en transmitir datos.
¿Qué diferencia hay entre comunicación e información?
La información es un conjunto de datos; la comunicación implica interpretación y respuesta, es decir, interacción.
¿Qué caracteriza la comunicación masiva?
Utiliza medios de difusión (televisión, radio, internet, prensa) para llegar a un público amplio y heterogéneo.
¿Qué significa que la comunicación humana sea simbólica?
Que utiliza signos y símbolos (palabras, gestos, imágenes) para representar ideas y significados.
¿Qué barreras pueden impedir una comunicación eficaz?
Barreras físicas, psicológicas, semánticas o culturales que distorsionan el mensaje.