a
b
c
d
e
100
Es el emisor con la intención o el propósito de comunicar algo.
Quién?
100
Cuáles son los pasos de la comunicación estratégica?
Planear, organizar, aplicar, supervisar y evaluar.
100
Menciona ejemplos de las microestrategias.
Contacto visual, volumen de voz, movimientos con las manos, gestos.
100
Menciona ejemplos de las macroestrategias. Dar una conferencia, llevar a cabo una negociación, discutir en un panel o un debate, conducir un programa de TV.
Dar una conferencia, llevar a cabo una negociación, discutir en un panel o un debate, conducir un programa de TV.
100
Seleccionar el tema adecuado es uno de los pasos para:
Planeación estratégica
200
Es la estructura del mensaje
Dice qué?
200
Qué es lo que te proporciona beneficios, te permite analizar la información antes de presentarla a la audiencia, detectar inconsistencias y errores en los ejemplos, datos, imágenes, gráficas, entre otros elementos.
La planeación
200
Es el sexto paso para el Momento de Interacción:
Practicar el discurso
200
Es el 4to paso para el Momento de interacción:
Diseñar el discurso
200
Cómo quedó el juego de Tigres vs Rayados?
3-1
300
Es el análisis del receptor.
A quién?
300
Qué son las macroestrategias?
Acciones diversas en donde se combinan conocimientos, técnicas, habilidades y valores que integran un proceso.
300
Es el 8vo y último paso para el momento de interacción:
Exposición ante la audiencia.
300
Es el 7mo paso para El momento de interacción:
Practicar el discurso
300
Número de paso para preparar tarjetas con la secuencia del tema para apoyar tu práctica del discurso.
Es el 5to paso de planeación estratégica
400
Efecto o resultado de la comunicación.
Para qué?
400
Qué son las microestrategias?
Acciones donde se utilizan los conocimientos, técnicas y habilidades específicas.
400
Es una etapa de preparación que te ayudará a enfrentar con más seguridad los procesos de comunicación y determinar con precisión el efecto que deseas lograr en el receptor.
Planeación
400
Se desarrolla en torno al mensaje y usa procesos destinados a: Seleccionar el tema Organizar las ideas en un mensaje claro y coherente. Elaborar el desarrollo verbal de las ideas. Generar la introducción y conclusión del tema. Usar materiales de apoyo visual como presentaciones de PowerPoint, fotografías o video.
Organización
400
En esta etapa las acciones están encaminadas a un estilo de interactuar o de presentar el mensaje. Se refiere al proceso de comunicación que se vive en el momento de la presentación del mensaje.
Interacción
500
Ambiente social, situación, contexto.
Dónde? Cuándo?
500
Es lo que adapta el mensaje a las características de la audiencia y considera el tamaño y la disposición del auditorio en el que se escuchará el mensaje. Está compuesto por 7 pasos:
Planeación estratégica
500
Se refiere a datos, conceptos, opiniones, recuerdos e imágenes que toda persona guarda en su memoria a largo plazo que le sirven para planear y producir nuevas ideas y opiniones.
Información adquirida.
500
Cómo puede llevarse a cabo la comunicación?
-De persona a grupo -De persona a persona -De persona a público -De grupo a público
500
Es la que buscas o investigas porque la desconoces o no tienes ideas, a través de libros, revistas, videos, computadoras, etc.
Información Inmediata
M
e
n
u