¿Cuáles eran los tres estamentos en los que se dividía la sociedad del Antiguo Régimen?
El clero, la nobleza y el Tercer Estado.
¿Cuál era la principal actividad económica en Europa durante el Antiguo Régimen?
La agricultura.
¿Quién concentraba todo el poder en una monarquía absoluta?
El rey.
¿Qué filósofo inglés es conocido por defender los derechos individuales y la separación de poderes?
John Locke.
¿Qué era el despotismo ilustrado?
Un sistema en el que algunos monarcas adoptaban ideas ilustradas para reformar el Estado sin renunciar a su poder absoluto.
¿Qué porcentaje de la población pertenecía al Tercer Estado?
El 95% de la población.
¿Qué era el diezmo?
Un impuesto que representaba el 10% de las cosechas, pagado a la Iglesia.
¿Qué derecho justificaba el poder de los reyes absolutistas?
¿Qué obra creada por Diderot y D’Alembert reunía los conocimientos de la Ilustración?
La Enciclopedia.
¿Qué monarca español fue un ejemplo de déspota ilustrado?
Carlos III.
¿Qué estamento tenía la mayor cantidad de tierras en el Antiguo Régimen?
El clero y la nobleza.
¿Cómo afectaban las malas cosechas a la población del Tercer Estado?
Provocaban crisis de subsistencia, hambre y motines como las revueltas del pan de 1787 y 1788.
¿Cuál es el ejemplo más famoso de monarquía absoluta en Francia?
La monarquía de los Borbones, en particular bajo Luis XIV, el "rey Sol".
¿Qué concepto clave defendía Montesquieu para organizar el poder político?
La división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
¿Qué país gobernaba Federico II, un conocido déspota ilustrado?
Prusia.
¿Qué tipo de diferencias existían dentro del clero?
La alta jerarquía eclesiástica, como obispos y abades, era rica, mientras que el bajo clero, como párrocos y monjes, vivía en la precariedad.
¿Qué sistema de propiedad de la tierra prevalecía en el Antiguo Régimen?
El sistema de señoríos, donde la tierra estaba vinculada a nobles, la Iglesia o la Corona, y no podía venderse.
¿Qué órgano asesoraba al rey en sus decisiones en el sistema absolutista?
El Consejo de Estado.
¿Qué idea de Rousseau afirmaba que el poder del gobierno debía provenir del consentimiento de los gobernados?
La soberanía nacional, a través del "contrato social".
¿En qué consistían las reformas económicas del despotismo ilustrado?
Se enfocaban en mejorar la administración y fomentar el crecimiento económico, sin alterar el sistema de privilegios.
¿Qué clase social dentro del Tercer Estado comenzó a exigir más libertades políticas y económicas?
La burguesía.
¿Qué consecuencias tuvo el crecimiento del comercio marítimo colonial?
Aumentó el comercio de productos coloniales como cacao y tabaco, y expandió el comercio de esclavos para proveer mano de obra a las plantaciones.
¿Cómo limitaban la autoridad del rey algunos estamentos privilegiados?
Los nobles y el clero tenían jurisdicción en sus tierras, lo que los sustraía del control directo del rey.
¿Qué defendía Voltaire en relación a la religión y los impuestos?
¿Por qué el despotismo ilustrado no logró cambiar radicalmente el Antiguo Régimen?
Porque no eliminó los privilegios de la nobleza ni el absolutismo, limitándose a reformas superficiales.