Crónica
Complementos C
Complementos C
Adjetivos
Adjetivos
100
Una característica importante de la crónica es que NO tiene...
Final, cierre o conclusión.
100
Identifica el complemento circunstancial y el tipo al que pertenece: "Andrés y María fueron al cine con su abuelita".
Con su abuelita: compañía
100
Para encontrar qué tipo de complemento, ¿no debes elaborar una pregunta?
Complementos de duda.
100
¿Qué tipo de adjetivos nos dan cualidades de color, tamaño y forma?
Calificativos
100
Escribe un enunciado que contenga 2 adjetivos calificativos y 1 con apócope. Tienes 10 segundos.
Según respuesta
200
Comodín
¡¡Felicidades!!
200
En la siguiente oración, identifica el complemento y el tipo al que pertenece: "María preparó la cena con el libro de recetas de su abuela".
Con el libro de recetas de su abuela = instrumento
200
En la siguiente oración identifica los dos adverbios: "Posiblemente mañana no habrá examen".
Posiblemente y mañana.
200
Escribe los cuatro tipos de adjetivos que vimos en clase. Tienes 8 segundos.
1. Apocopados. 2. Calificativos. 3. Demostrativos. 4. Posesivos.
200
Comodín
¡¡Felicidades!!
300
¡Qué es la crónica?
Es la narración cronológica de un suceso.
300
Escribe una oración que tenga complemento de instrumento. Tienes 8 segundos.
- Según respuesta.
300
Escribe una oración que tenga complementos de causa y modo. Tienes 10 segundos
- Según respuesta.
300
Menciona 4 ejemplos de adjetivos apocopados. Tienes 8 segundos.
Buen, mal, bien, primer,tercer, san, cualquier.
300
Identifica los 4 adjetivos de la siguiente oración: "Es claro que tu muy querida amiga no quiso invitar a ningún hombre al magno evento que se llevaría a cabo la calurosa tarde del jueves".
querida, ningún, magno, calurosa.
400
Menciona 3 características de la crónica.
- Es personal - Orden cronológico - No tiene final - Título informativo
400
¿Qué es un complemento circunstancial? ¿Cuál es su función?
Son complementos del verbo y su función es agregar/ampliar información sobre la acción realizada por el sujeto.
400
Menciona 3 adverbios de duda. Tienes 6 segundos.
Quizá, tal vez, posiblemente, a lo mejor, probablemente, etc.
400
Establece la diferencia entre los adjetivos y pronombres demostrativos. Tienes 10 segundos.
Los adjetivos demostrativos señalan y mencionan al sustantivo, además de que no llevan acento. Los pronombres llevan acento y van en lugar del sustantivo.
400
En cuál de las siguientes oraciones indica qué palabras deben llevar acento. Menciona también su categoría gramatical. 1. Ese a quien tu amas no es bueno para alguien como tu. 2. Ese hombre a quien amas no es bueno para ti.
1. Ése a quien tu corazón ama, no es bueno para alguien como tú.
500
¿De dónde se origina la palabra "crónica"?
Del latín "chronica"
500
Menciona los 8 tipos de complementos circunstanciales. Tienes 10 segundos
Modo, tiempo, lugar, cantidad, compañía, instrumento, duda y causa.
500
En la siguiente oración, identifica los 3 complementos circunstanciales y el tipo al que pertenecen. Tienes 10 segundos. "Los peces nadaban tranquilamente en el fondo del mar mientras los buzos los observaban".
tranquilamente: modo fondo del mar: lugar mientras: tiempo
500
En cuál de las siguientes oraciones hay adjetivos posesivos. 1. No me gusta que siempre a mí me cambien de lugar. 2. No me gusta mi nuevo lugar.
2. No me gusta mi nuevo lugar.
500
En la siguiente oración, identifica los 5 adjetivos. Tienes 8 segundos. "En la bella ciudad de Valencia, viven mis queridos abuelos rodeados de hermosos y verdes paisajes cuyos alegres colores deleitan la vista".
Bella, queridos, hermosos, verdes, alegres.
M
e
n
u