FEUDALISMO
CAMPESINADO Y ECONOMÍA
CLERO
NOBLEZA
LA IGLESIA Y LAS CRUZADAS
100

En las relaciones feudales, se prestan juramento mutuo un señor y un...

vasallo

100

¿En qué se basaba la economía feudal?

En la agricultura

100

¿A qué institución pertenecía el clero en la Europa feudal?

A la Iglesia Católica
100

¿Qué porcentaje aproximadamente de la población pertenecía a la nobleza?

Menos del 1%

100

¿Cuáles eran los 3 principales lugares de peregrinación del Cristianismo?

- Roma (tumba del apóstol San Pedro)

- Jerusalén (donde Cristo murió y resucitó)

- Santiago de Compostela (tumba del apóstol Santiago)

200

¿Por qué en la Europa feudal los reyes fueron perdiendo poder?

Porque cedían poder y privilegios a la nobleza a cambio de su apoyo militar
200

¿Qué es lo que proporcionaba enormes riquezas a la nobleza y el clero en la Europa feudal?

La posesión de grandes extensiones de tierra

200

¿Cómo se llamaba el impuesto que había que pagar a la Iglesia que suponía el 10% de la producción de la cosecha?

Diezmo

200

¿A qué se dedicaba la nobleza?

Normalmente a la actividad militar dirigiendo a sus mesnadas o tropas, a la equitación y la caza.
200

¿Qué fueron las Cruzadas?

Las Cruzadas fueron unas guerras convocadas por la Iglesia para recuperar los Santos Lugares que habían sido conquistados por los musulmanes

300

¿Quiénes llevaron a cabo ataques e invasiones sobre la Europa feudal, lo que generó un clima de inseguridad?

Vikingos desde Escandinavia
Magiares desde Hungría
Bereberes desde el norte de África

300

¿Qué diferenciaba a los campesinos libres de los siervos?

- Los campesinos libres solían ser dueños de pequeñas tierras con las que podían mantenerse. Podían vivir donde quisieran y marcharse del feudo.

- Los campesinos siervos estaban sujetos al dominio del señor, cultivaban sus tierras y no podían marcharse.

300

Di dos cargos eclesiásticos que perteneciesen al alto clero y dos del bajo clero

Alto clero: el Papa, cardenales, arzobispos, obispos, abades...

Bajo clero: sacerdotes, monjes, monjas...

300

Di al menos 2 títulos de la alta nobleza y 1 de la baja nobleza

- Alta nobleza: marqueses, condes, duques, barones...

- Baja nobleza: caballeros, hidalgos...

300

¿Cómo se favorecían mutuamente los reyes y la Iglesia?

La Iglesia les bendecía en el trono (lo que les da legitimidad), y a cambio los reyes les dan tierras y privilegios.

400

Di en qué 5 escalones se dividía la sociedad feudal

REY

ALTA NOBLEZA Y ALTO CLERO

BAJA NOBLEZA Y BAJO CLERO

CAMPESINOS LIBRES

CAMPESINOS SIERVOS

400

¿Por qué había tan poco comercio en la Europa feudal?

Porque los señoríos eran autosuficientes: en ellos se cultivaba y se fabricaban los productos artesanales necesarios.

400

Di las diferencias entre el clero secular y el clero regular

- CLERO REGULAR: vivían en monasterios y pertenecían a ordenes religiosas con unas reglas (benedictinos, franciscanos, cartujos...)

- CLERO SECULAR: el resto del clero, que no pertenecía a ninguna orden ni vivía en monasterios

400

¿Por qué se decía que el rey era el ''primus inter pares'' o ''primero entre iguales''?

Porque a pesar de ser el monarca, la nobleza tenía mucho poder y muchas competencias sobre sus propios señoríos, además de que el rey necesitaba de su apoyo para mantenerse en el trono.

400

¿Qué Papa convocó la Primera Cruzada en 1096?

Urbano II

500

Explica la diferencia entre las relaciones de vasallaje y las de servidumbre, quiénes prestaban juramento y a cambio de qué

- Relaciones de vasallaje: normalmente entre el rey y un noble, el señor proporcionaba tierras (un feudo) y derechos sobre ellas, a cambio de fidelidad y auxilio militar.

- Relaciones de servidumbre: entre un noble y campesinos. El noble le proporcionaba protección, justicia y trabajo en sus tierras. A cambio debían darle parte de la cosecha, pagar impuestos y trabajar la reserva señorial.

500

¿En qué partes se dividían los feudos o señoríos?

- RESERVA SEÑORIAL. Eran la parte explotada directamente para el señor: tierras, bosques, prados, puentes, molinos...

- MANSOS. Eran tierras del señor arrendadas a los campesinos para que las trabajen.

- ALDEAS. Eran los núcleos donde vivían campesinos libres y siervos

500

Di qué derechos y privilegios tenía la nobleza sobre sus territorios o señoríos

- Recaudar impuestos
- Exención del pago de impuestos (no pagaban)
- Impartir justicia
- Ser juzgados por tribunales especiales
- Ocupar los altos cargos militares y políticos

500

¿Quién tomó finalmente Jerusalén y en qué siglo?

Saladino, sultán de Egipto, en 1291. Los cristianos no lograron recuperar la ciudad.

M
e
n
u