Supuestos epistemológicos
Características
Requisitos
Emociones
Motivación
100

Proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones

PLASTICIDAD CEREBRAL

100

La evaluación no es un fenómeno aséptico, que se puede realizar sin preguntarse por los valores, por el respeto a las personas, por el sentido de la justicia. Importa mucho evaluar bien, pero importa más saber a qué causas sirve la evaluación.

LA EVALUACIÓN ES UN FENÓMENO MORAL

100

El factor más importante dentro del aprendizaje de nuestro alumnado es su autoimagen y autoconcepto.

HUIR DE LAS ETIQUETAS

100

Reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. 


EMOCIONES

100

Desde la neuroeducación es el motor de la conducta y por ende del aprendizaje, donde un alumno se encuentra interiormente bien.

LA MOTIVACIÓN

200

Medio para formar al estudiante en su progreso y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

LA EVALUACIÓN

200

La evaluación se debe realizar a medida que la formación avanza, y sobre el mismo terreno en la que este tiene lugar.

LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO CONTINUO Y CONTEXTUALIZADO


200

La ciencia y la neuroeducación han demostrado la plasticidad del cerebro. Por eso es necesario que los alumnos conozcan esto, y que se sientan que confiamos en ellos, y que puedan ser mejores personas y alumnos.

NO EXISTE CAPACIDAD DEFINIDA

200

Actividad donde los alumnos logran regular y gestionar las diversas emociones.

AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES

200

Alumno que en todo momento se encuentra bien, ya que autorregula y tiene autocontrol propio.

UN ALUMNO COMPLETAMENTE MOTIVADO

300

Conjunto de valores a partir de los cuales se analiza el objeto-sujeto a evaluar.

CARÁCTER AXIOLÓGICO DE LA EVALUACIÓN

300

La evaluación ha sido un proceso de diálogo entre todos los participantes. De esta manera permitirá comprender la naturaleza de la formación y, a través de esa comprensión, mejorarla.

LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO PARTICIPATIVO Y DE DIÁLOGO

300

“Tenemos que darles oportunidades de éxito a todo el alumnado, para que puedan desarrollar el circuito de la recompensa y relacionarlo con el aprendizaje” Begoña Ibarrola

CENTRARSE EN EL PROCESO Y PROGRESO NO EN EL RESULTADO

300

Emociones que ayudan a ser más asertivos y tener un mayor aprendizaje.

EMOCIONES POSITIVAS

300

Es la valoración subjetiva que tiene una persona sobre sí misma y puede ser positiva o negativa

AUTOESTIMA

400

Recupera el valor educativo de la evaluación.

RAÍCES PROGRESISTAS-HUMANISTAS

400

La evaluación trata de comprobar el aprendizaje, pero también suele explicar por qué no se ha producido.

LA EVALUACIÓN ES CORROBORATIVA Y ATRIBUTIVA

400

Para hacer tareas de formación no hacen falta saberes específicos. Como si la enseñanza causara el aprendizaje de forma automática. De esa idea errónea viene la necesidad de que los profesores tengan una formación específica como docentes.

CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

400

¿Qué se puede realizar para mejorar la práctica educativa?

REPENSAR TODO EL SISTEMA EDUCATIVO

400

Responsable de potenciar la actitud positiva, así mismo del estudio, guiando a sus alumnos y personalizando su aprendizaje, siempre y cuando sea posible.

DOCENTE COMO AGENTE MOTIVADOR

500

La evaluación debe ser antes que nada un medio para formar al estudiante en su progreso y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Situándonos en un enfoque más complejo de la evaluación: formativo-cualitativo.

PERSPECTIVA PRÁCTICA-CRÍTICA

500

Evaluar ayuda a comprender, es inevitable que esa comprensión produzca decisiones de cambio. Una comprobación de que se está aprendiendo es que se modifican algunos enfoques y actividades.


LA EVALUACIÓN SIRVE AL APRENDIZAJE

500

La observación puede resultar engañosa si no disponemos de la explicación del interesado. La entrevista puede ser escasamente válida si no contrastamos lo que dice el entrevistado con lo que realmente hace.

UTILIZAR INSTRUMENTOS DIVERSOS PARA FAVORECE EL RIGOR

500

Es el primer ente en interrelacionarse y surgió de ser una buena guía para su proceso de aprendizaje, apoyándolo en el autocontrol.

DOCENTE

500

Agente que mejora la motivación dela alumno en el aula.

DOCENTE DINÁMICO Y ESTRATÉGICO.

M
e
n
u