La Evaluacion
sus tipos
momentos
y tecnicas
100

es un proceso que permite analizar las características y problemas del fenómeno a evaluar desde la perspectiva de los actores involucrados

La evaluación cualitativa

100

está orientada hacia los objetivos que se desean estudiar y aboga por la utilización de métodos cuantitativos, mediante el empleo de métodos es- tadísticos, para lo que será necesario usar datos “exactos”

La evaluación cuantitativa

100

evaluación que hace el alumno de su propia evidencia o producción, atendiendo a unos criterios que han sido negociados con anterioridad. Se puede llevar a cabo mediante la autorreflexión y/o el análisis documental;

 autoevaluación:

100

se vinculan con los objetivos y las competencias, para el mismo fin.

los criterios de evaluación

200

Se basa en evaluar el rendimiento del estudiante durante la formación, algo que se lleva a cabo con regularidad a lo largo del proceso de instrucción.

Evaluación formativa


200

Mide el rendimiento del estudiante una vez finalizada la formación. Su objetivo es analizar lo que ha aprendido y lo que no.

Evaluación sumativa


200

Es un cuadro de doble entrada que integra los criterios que se evalúan, los niveles de consecución de los objetivos y los descriptores del logro.

Rúbricas de evaluación

200

Proceso mediante el cual el alumno evalúa de manera recíproca a sus compañeros del grupo-clase, aplicando criterios de evaluación que han sido negociados previamente

coevaluación

300

es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea. También se le ha denominado evaluación predictiva.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

300

pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de un alumnos, etc.

Evaluación parcial:

300

evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc

Heteroevaluación:

300

son instrumentos de evaluación que se basan en un cuadro de doble entrada. En la columna de la izquierda, se desgranan los criterios a evaluar y en la fila superior, una escala de valoración dicotómica, donde se suele utilizar el sí o el no.

 Listas de cotejo

400

se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto.

Según su extensión

400

estrategias que utiliza el evaluador para recoger sistemáticamente información sobre el objeto evaluado.

Técnicas de evaluación

400

herramientas reales y tangibles utilizadas por la persona que evalúa para sistematizar sus valoraciones sobre los diferentes aspectos

Instrumentos de evaluación

400

Es un insturmento de evaluacion utilizado para recopilar las situaciones, actitudes o conductas del alumno.

Registro anecdotico

500

será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso.

Calificacion 

500

válida para medir lo estudiado por el alumno, tanto en su versión oral como escrita. Con ella, podemos estimar el grado de conocimiento o desconocimiento de los estudiantes sobre los contenidos trabajados.

Exámenes

500

 instrumentos de evaluación más interesantes. Es un organizador gráfico que delata la estructura lógica que emplea un alumno a la hora de esquematizar una pregunta o un tema. Los estudiantes muestran que saben perfectamente qué contenidos son los trabajados y les ayudan a establecer un orden, además de fijarse en las ideas fundamentales.

 Mapas conceptuales

500

son todas y cada una de las producciones del alumnado que el profesorado puede recoger, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los discentes han aprendido a lo largo de un proceso determinado. Pueden adoptar tres formas diferentes: escritos, orales y prácticos.

Los medios de evaluación

M
e
n
u